Festivales

Crítica de Correspondências, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)

Protagonista de un foco en el último BAFICI, la directora de Frágil como el mundo y La venganza de una mujer fascinó a los cinéfilos porteños. El festival suizo la incluyó en su sección principal con una película tan ardua como embriagadora. La primera joya de esta 69ª edición.

Publicada el 04/08/2016


Correspondências
es el tipo de películas que distinguen a Locarno y lo ubican como el paraíso y la isla cinéfila. Es que en el contexto actual, una propuesta de estas características no podría estar ni siquiera en la sección Un Certain Regard de Cannes. Aquí no sólo fue seleccionada, sino que aparece además en un lugar muy destacado: los márgenes pasan a ocupar el centro de la escena.

El punto de partida de Correspondências es, precisamente, el intercambio de cartas que mantuvieron durante casi veinte años (1959-1978) los poetas Jorge de Sena y Sophia de Mello Breyner Andresen. El primero fue obligado a abandonar su país y se exilió en Brasil primero y en los Estados Unidos después. Nunca volvió a su Portugal natal.

Pero Rita Azevedo Gomes no se limita a la exposición de esas cartas (bellísimas, desgarradoras, en las que cada uno exponía su visión del mundo y de la vida con una prosa única) sino que construye un patchwork, un mosaico, un rompecabezas, un collage en el que valen todos los formatos, todos los elementos, todos los recursos, todos los soportes, todas las texturas imaginables.

Un mero recorrido por los 145 minutos de la narración (sí, es una experiencia de largo aliento) permite establecer que hay imágenes de archivo (¡la belleza del Súper 8!), grabaciones, música (de Bach a Cuco Sánchez), efectos visuales, sobreimpresiones, cuadros dentro de otros cuadros, fragmentos de películas (como Uma pedra no bolso, de Joaquim Pinto), cine dentro del cine (el equipo que filma es filmado), recuerdos de viajes, ensayos teatrales, puestas en escena extravagantes, ensoñadores paseos por el agua con niebla de fondo, crudas miradas a la represión de las dictaduras en Portugal y España; y, claro, voces en off y “famosos” (cinéfilos) leyendo en cámara en portugués francés, inglés, italiano y hasta griego: desde Eva Truffaut hasta Pierre León, pasando por Boris Nelepo y el argentino Edgardo Cozarinsky, entre muchos otros.

La realizadora no deja de sumar una capa sobre otra en una película de fuerte carga melancólica (la nostalgia del exiliado sobrevuela todo el relato) y donde se expone y se subraya el artificio. Por momentos, Correspondências “dialoga” con la obra de otros coterráneos como Manoel de Oliveira, João César Monteiro y, en menor medida, Miguel Gomes.

Película ardua, exigente, extrema, radical, experimental, Correspondências es abrumadoramente bella y siempre fascinante. Una elegía cargada de significado. Un ensayo construido con paciencia, amor y talento.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: Toda la programación y nuestras críticas
OtrosCines.com

-Las nuevas películas de Radu Jude, Alexandre Koberidze, Ben Rivers, Naomi Kawase, Abbas Fahdel y Abdellatif Kechiche competirán por el Leopardo de Oro de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El cine argentino participará en la competencia Cineasti del Presente con Hijo mayor, de Cecilia Kang; y Olivia, de Sofía Petersen.
-Ya hay 4 reseñas publicadas.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS