Críticas

Estrenos

Crítica de “Cigüeñas”, de Nicolas Stoller y Doug Sweetland

Producción animada que no figurará entre las mejores del año dentro de este popular segmento.

Estreno 22/09/2016
Publicada el 22/09/2016

Cigüeñas (Storks, Estados Unidos/2016). Dirección: Nicolas Stoller y Doug Sweetland. Guión: Nicolas Stoller. Con las voces originales de Andy Samberg, Katie Crown, Kelsey Grammer, Jennifer Aniston y Ty Burrell. Edición: John Venzon. Música: Jeff y Mychael Danna. Duración: 89 minutos. Distribuidora: Warner Bros. Apta para todo público.



Nicolas Stoller ya había dado pruebas de su valía para el humor adulto en las dos entregas de la saga Buenos vecinos, y Doug Sweetland había mostrado lo suyo en el Departamento de Animación de Pixar. La suma de ambas voluntades en la dirección da como resultado Cigüeñas, una película de animación que no está a la altura de los pergaminos de ninguno de sus hacedores. 

El protagonista es Junior (voz de Andy Samberg en el doblaje original), quien durante años voló al servicio de una empresa de transporte de bebés, pero ahora, mutación empresarial mediante, hace lo propio con aparatos electrónicos. Su jefe le anuncia un ascenso, siempre y cuando antes eche a Tulip, una mujercita criada entre plumíferos que ya cumplió 18 años. 

La culpa le impedirá a Junior concretar el pedido, y Tulip terminará a cargo de la abandonada oficina de pedidos de bebés. Lo que ella no sabe es que bajo ningún punto de vista debe reactivar los equipos, razón por la cual no duda en ponerlo en marcha cuando llegue la carta de un chico que, harto de la soledad, suplique por un hermanito. 

La premisa es una mera excusa para que Junior y Tulip inicien un frondoso viaje pleno de peripecias. Peripecias que en su mayor parte no funcionan debido al carácter esquemático que sobrevuela a un relato de aventuras cuya principal característica es el encadenamiento de más y más situaciones y subtramas. Así, Cigüeñas es un producto menor dentro del cada día más expandido universo del cine de animación infantil.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS
Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS
Crítica de “La dicha en movimiento”, película de Maxi Gutiérrez con Kevsho y Ornella D'Elía
Diego Batlle

Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Pequeños secretos", "Frankenstein" y "Furiosa: de la saga de Mad Max"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 17 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a La mujer de la fila, Buscando justicia y Súper inteligencia.

LEER MÁS