Noticias
Guía del BAFICI itinerante Pilar 2016
-Desde el jueves 29 y hasta el miércoles 5 de octubre se exhibe en el Multiplex Palmas del Pilar (Panamericana Km 50 - Nivel 2) una selección de 15 películas que pasaron por el último festival porteño con entradas a 35 pesos.
-La programación incluye desde novedades argentinas hasta un foco de Bob Byington, pasando por films animados de Aardman.
La Municipalidad de Pilar y Cines Multiplex invitan al BAFICI itinerante, iniciativa del festival porteño que recorre el país (hace pocos días, por ejemplo, tuvo su escala en Mendoza) con una selección de películas argentinas y extranjeras que formaron parte de la programación en abril último.
La venta anticipada online ya está abierta en www.multiplex.com.ar
PROGRAMACIÓN (links a nuestras críticas):
-LA NOCHE. Un camino vertiginoso, infinito y único por todos los reveses nocturnos. Sexo, drogas y bebidas se alternan entre encuentro y encuentro, creando un continuado sin tapujos, frente a una cámara tan curiosa como audaz, que se atreve a recorrerlo todo.
Dirección: Edgardo Castro
Año: 2016
135 Minutos
País: Argentina
-FINDING SOFIA. Alex es un cineasta que vive en Brooklyn. Uno de sus cortos animados se hizo viral y ahora intenta probar que puede hacer algo más que videos divertidos. En ese camino, viaja hacia Argentina a conocer a Sofía, una muchacha con la que comenzó una relación virtual.
Dirección: Nico Cassavechia
Año: 2016
105 minutos
País: Argentina - Estados Unidos
-PRIMERO ENERO. Recientemente divorciado, Jorge prepara la última visita a la casa de las sierras antes de ponerla en venta. Allí planea compartir junto a su hijo Valentino una tradición familiar. Pero las diferencias entre padre e hijo ponen en jaque su estadía.
Dirección: Darío Mascambroni
Año: 2016
65 minutos
País: Argentina
-LAS LINDAS. Melisa y sus amigas debaten acerca de lo que implica ser mujer. Pero estos relatos se contraponen con la experiencia de la directora y protagonista, reconstruida a partir de imágenes de archivo personal que desnaturalizan con humor los mandatos y tabúes de cada género.
Dirección: Melisa Cristina Liebenthal
Año: 2016
77 minutos
País: Argentina
-AUDAZ SE ELEVA. Un recorrido por la historia del porno –entre prejuicios, tabúes y mitos–, desde que se constituyó como género hasta que devino en industria. Y, de paso, un vistazo a las posibilidades de su desarrollo en Argentina.
Dirección: Lisandro Leiva y Mariano Torres
Año: 2016
Minutos: 107
País: Argentina
-CINE PUBLICITARIO ARGENTINO 1960-1980. Para los espectadores de los años sesenta y setenta, un atractivo extra de ir al cine era ver en colores las publicidades que se emitían cotidianamente en la TV en blanco y negro. Esos años fueron vitales para el desarrollo y crecimiento del cine publicitario local, una época en la que la producción fílmica generada por la publicidad fue el sostén de la industria.
Producción del Museo del Cine
40 minutos
País: Argentina
-ARCHIVOS INTERVENIDOS: CINE ESCUELA. Continuando la serie iniciada con Sucesos intervenidos (2014), el Museo del Cine de Buenos Aires presenta el segundo largometraje realizado íntegramente con material de sus archivos y por catorce destacados realizadores argentinos. Se trata de nueve números de Cine Escuela Argentino, un proyecto creado en 1948 por la Secretaría de Educación de Argentina durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón.
Producción: Museo del Cine
70 minutos
País: Argentina
-1986, LA HISTORIA DETRÁS DE LA COPA. En 1986 se produjo el hecho más impactante de la historia del fútbol argentino. En medio de un país esperanzado por el regreso de la democracia, la selección obtenía por segunda vez la Copa del Mundo. Ese título empezó a edificarse cuatro años antes y, como muchas historias contemporáneas argentinas, estuvo colmado de esfuerzo, genialidades, traiciones, logros colectivos y los momentos más épicos de la historia del deporte nacional. Basada en la aparición de un video inédito que cuenta desde la intimidad el paso del seleccionado por la concentración del Club América de México, la serie documental 1986. La historia detrás de la Copa desanda como nunca antes el ciclo que tuvo el doble comando de Carlos Bilardo y Diego Maradona, en su hora más controvertida y gloriosa.
Dirección: Christian Remoli
Año: 2016
208 minutos
País: Argentina
-CHINESE BROTHERS. Larry, que tras ser despedido de su trabajo, con la ayuda de su amigo, las regañinas de su abuela y su amor por el alcohol, intenta encontrar un trabajo estable. Al final termina como técnico de Quick Lube y termina enamorándose de su jefa. Para esta tarea cuenta con la compañía de Tunde Adebimpe, Olympia Dukakis y Eleanore Pienta
Dirección: Bob Byington
Año: 2015
76 minutos
País: Estados Unidos
-SOMEBODY UP THERE LIKES ME. Un maletín con un contenido misterioso le ofrece a Max la juventud eterna, mientras los envejecidos personajes a su alrededor tropiezan con casualidades entrelazadas a la perfección a partir de viñetas animadas creadas por Bob Sabiston.
Dirección: Bob Byington
Año: 2012
76 minutos
País: Estados Unidos
-HARMONY AND ME. Uno de los primeros relatos que formaron parte de la corriente mumblecore. Cuenta la vida de Harmony, un músico treintañero que trata de superar una ruptura amorosa.
Dirección: Bob Byington
Año: 2009
75 minutos
País: Estados Unidos
-RSO (Registered Sex Offender). Esta es la historia de la rehabilitación poco probable de un delincuente sexual puesto en libertad condicional que trata de reintegrarse a la sociedad.
Dirección: Bob Byington
Año: 2008
80 minutos
País: Estados Unidos
-L'ADN DU CEVICHE. Recorriendo la costa norte del Perú, Amazonia y Lima, este documental explora los aspectos históricos y sociopolíticos en torno al ceviche, un plato consumido en Perú desde la época precolombina.
Dirección: Orlando Arriagada
Año: 2015
85 minutos
País: Canada- Perú
-POLLITOS EN FUGA. Pollitos en fuga narra las aventuras de un grupo de gallinas en su eterno intento por escapar de una granja, hasta que dentro de sus camino encuentran con un torpe gallo llamado Rock que les promete ayudarlas a fugarse.
Producción: Aardman
Año: 2000
Color: Color
84 minutos
País: Reino Unido-Nueva Zelanda - Estados Unidos
-SHAUN: EL CORDERO. Cuando Shaun decide tomarse el día libre y pasar un buen rato, la jornada termina con más acción de la que esperaba. Una confusión con el granjero, una caravana y una cuesta muy empinada conducen a todo el rebaño a la gran ciudad y Shaun tendrá que llevarlos a salvo a la verde hierba del hogar.
Producción: Aardman
85 minutos
País: Reino Unido
Apoyan el BAFICI itinerante Pilar 2016: Municipalidad de Pilar, Secretaria de Desarrollo Económico de Pilar, Cámara Hotelera de Pilar, Cámara Gastronómica de Pilar, Banco Provincia, Supermercados Eco, Paseo Champagnat, Transur, Cosefa, Cines Multiplex y Palmas del Pilar Shopping.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
Una de cal y una de arena. Bien por hacer un BAFICI itinerante pero en la selección de películas no hubo lugar para LA LARGA NOCHE DE FRANCISCO SANCTIS
Excelente idea lo de este BAFICI itinerante.....ojalá se repita en otros destinos - y a ese precio- en salas no tan exclusivas. De la programación vi tres de ellas LA NOCHE, PRIMERO ENERO Y LAS LINDAS y las tres son formidables en su diverso concepto poético.