Críticas

Estrenos

Crítica de “Existir sin vos: Una noche con Charly García”, de Alejandro Chomski

Valioso registro de una extensa jornada de trabajo del mítico artista en 1994.

Estreno 28/10/2016
Publicada el 28/10/2016

Existir sin vos: Una noche con Charly García (Argentina/1994-2015). Guión, fotografía y dirección: Alejandro Chomski. Duración: 65 minutos. Apta para todo público. En Espacio INCAA La Máscara (CABA), Espacio INCAA Select (La Plata), Espacio INCAA Paramount (Caseros) y Espacio INCAA Centro Cultural Municipal (Tapalqué).



Una noche de verano de 1994, mientras preparaba su disco La hija de la lágrima, Charly García invitó al director Alejandro Chomski a filmar una larga sesión de ensayos (terminó ya bien de día) en su estudio de Fitz Roy y Córdoba. Entre anécdotas, improvisaciones musicales y chapuzones en la pileta, el realizador de Hoy y mañana, Dormir al sol y la reciente Maldito seas Waterfall atrapó la intimidad del mítico artista y de sus colaboradores de entonces: Fernando Samalea, Fabián Von Quintiero, María Gabriela Epumer y el ex Manal Alejandro Medina.

Rodada con una precaria cámara, la película no sólo expone el particular e intenso proceso creativo de Charly (capaz de escribir una letra en el momento y pasar horas creando sobre una base rítmica hasta completar y grabar un tema en cinta) sino que también transmite una fuerte sensación melancólica, sobre todo cuando el protagonista le recita a Epumer (quien fallecería en 2003) los versos de Existir sin vos. Toda una premonición.

El momento más hermoso de este documento único llega tras los créditos finales cuando, solo frente al piano, el maestro regala una versión de There’s a Place, canción de sus admirados Beatles que él mismo reconoció como esencial en su vida artística a la hora de decidirse a pasar de la música clásica al rock. Un registro insoslayable para los fans de Charly.

(Esta reseña se publicó con algunos cambios en el diario La Nación del 28/10/2016)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS