Festivales

Crítica de “El aprendiz”, de Tomás De Leone (Competencia Argentina)

Este egresado del CIEVYC debuta en el largometraje con una mezcla de drama juvenil y policial encabezado por Nahuel Viale, Mónica Lairana, Germán De Silva, Malena Sánchez y Esteban Bigliardi.

Publicada el 23/11/2016


Pablo (Nahuel Viale) es un veinteañero que vive en Necochea con su madre alcohólica (Mónica Lairana), a la que debe cuidar como si en verdad fuese su hija; su padre (Germán De Silva) ha armado una nueva familia y no quiere saber nada con él; y la única fuente de cariño parece provenir de una chica del lugar (Malena Sánchez). El protagonista trabaja como aprendiz de cocina y sueña con abrir su propio restaurante, pero sus principales ingresos provienen en verdad de pequeñas actividades delictivas que realiza con una banda no demasiado brillante liderada por un tipo violento e impulsivo (Esteban Bigliardi).

La película transita territorios conocidos del costumbrismo del interior, de la angustia juvenil y la búsqueda de la identidad, y las familias disfuncionales, aunque aquí al minimalismo que fue la marca de siempre del Nuevo Cine Argentino se le agrega una subtrama policial que, si bien es lateral, le otorga algo de tensión y suspenso.

El personaje de Pablo tiene todos los elementos del joven tímido, introspectivo y algo resignado que va sumando frustraciones y humillaciones hasta que explota y esa furia contenida, se sabe, no suele descargarse de la mejor manera.

El aprendiz deja una doble sensación: por un lado, de búsquedas no demasiado rupturistas (ni sorprendentes); por otro, una solvencia narrativa y visual que ratifica que incluso en el cine argentino más independiente ya se alcanzado un estándar muy sólido del que a esta altura es difícil retroceder. Aunque, a veces, las decepciones aparecen. No es el caso de esta más que aceptable ópera prima.


Nuestra entrevista con el director




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Así llegó la noche” (“Así chegou a noite”), película de Ángel Santos Touza (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS