Festivales

Crítica de “El aprendiz”, de Tomás De Leone (Competencia Argentina)

Este egresado del CIEVYC debuta en el largometraje con una mezcla de drama juvenil y policial encabezado por Nahuel Viale, Mónica Lairana, Germán De Silva, Malena Sánchez y Esteban Bigliardi.

Publicada el 23/11/2016


Pablo (Nahuel Viale) es un veinteañero que vive en Necochea con su madre alcohólica (Mónica Lairana), a la que debe cuidar como si en verdad fuese su hija; su padre (Germán De Silva) ha armado una nueva familia y no quiere saber nada con él; y la única fuente de cariño parece provenir de una chica del lugar (Malena Sánchez). El protagonista trabaja como aprendiz de cocina y sueña con abrir su propio restaurante, pero sus principales ingresos provienen en verdad de pequeñas actividades delictivas que realiza con una banda no demasiado brillante liderada por un tipo violento e impulsivo (Esteban Bigliardi).

La película transita territorios conocidos del costumbrismo del interior, de la angustia juvenil y la búsqueda de la identidad, y las familias disfuncionales, aunque aquí al minimalismo que fue la marca de siempre del Nuevo Cine Argentino se le agrega una subtrama policial que, si bien es lateral, le otorga algo de tensión y suspenso.

El personaje de Pablo tiene todos los elementos del joven tímido, introspectivo y algo resignado que va sumando frustraciones y humillaciones hasta que explota y esa furia contenida, se sabe, no suele descargarse de la mejor manera.

El aprendiz deja una doble sensación: por un lado, de búsquedas no demasiado rupturistas (ni sorprendentes); por otro, una solvencia narrativa y visual que ratifica que incluso en el cine argentino más independiente ya se alcanzado un estándar muy sólido del que a esta altura es difícil retroceder. Aunque, a veces, las decepciones aparecen. No es el caso de esta más que aceptable ópera prima.


Nuestra entrevista con el director




 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS