Festivales
Crítica de “El candidato”, de Daniel Hendler (Competencia Oficial)
Por Diego Batlle, desde Málaga
Actor fundamental del nuevo cine rioplatense con films como 25 watts, Sábado, El fondo del mar y sus múltiples colaboraciones con Daniel Burman, Hendler se convirtió en su momento gracias a la tira televisiva Graduados en una figura de inmensa popularidad. El multifacético artista uruguayo llegó a la vigésima edición del festival español por partida doble: para presentar primero El otro hermano, película de Israel Adrián Caetano que lo tiene como coprotagonista junto a Leonardo Sbaraglia; y luego El candidato, su segundo largometraje como director tras Norberto apenas tarde (2010), que contó con un notable elenco encabezado por Diego De Paula, Alan Sabbagh, su esposa Ana Katz, Verónica Llinás, César Troncoso, Fernando Amaral, José Luis Arias, Matías Singer y Roberto Suárez. Su estreno en la Argentina se anuncia para mayo próximo.
Comedia de enredos negra y asordinada. Thriller minimalista. Drama existencial con tintes trágicos. Acido ensayo sobre el avance de la publicidad, el marketing y la desideologización en la política. Un poco de todo eso es El candidato, película tan desconcertante como fascinante en su formulación y en su concreción.
La acción transcurre durante un par de jornadas en el amplio casco de una vieja estancia. Allí, entre el canto de los pájaros y la naturaleza exuberante, Martín Marchand (Diego De Paula), un exitoso empresario cincuentón con ganas de lanzarse como candidato político, reúne a un amplio equipo de asistentes personales, asesores, especialistas varios (en seguridad, sonido, diseño gráfico) y creativos publicitarios para definir los lineamientos de una inminente campaña basada en frases huecas o trilladas y propuestas bastante absurdas.
En principio, la película apela a situaciones cercanas a lo patético (sin caer en la dictadura del gag "eficaz"), pero poco a poco se va enrareciendo con sospechas y confabulaciones cruzadas que involucran de distintas maneras a todos los presentes. El principal mérito de Hendler como guionista y director es haber construido una narración ágil y coral en la que cada personaje tiene su peso dramático y sus motivaciones. Desde el cínico candidato del título obsesionado por los pájaros y los actores de Hollywood como Tom Cruise o Ethan Hawke hasta el diseñador gráfico sincero e inocentón que encarna Matías Singer (hermano menor de Hendler y también responsable de la música del film).
Para conseguir el tono (narrativo y visual) de esta tragicomedia Hendler contó con dos aliados de lujo: el DF Lucio Bonelli y el sonidista Daniel Yafalián, que trabaja varias capas que hacen “dialogar” los sonidos del exterior con los que genera el caos interno en la casona. Lejos de la bajada de línea subrayada, El candidato apuesta por el humor, la acidez y la negrura para exponer el cinismo, la hipocresía, el esnobismo, la egolatría y el vacío de la comunicación y la política, tanto de sus protagonistas como de aquellos que la conciben detras de las bambalinas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Tras presentar en febrero último la notable Kontinental '25 en la Berlinale, donde ganó el premio a Mejor Guion, el prolífico y siempre provocador realizador rumano estrenó en la sección principal de Locarno un delirante, ambicioso y caleidoscópico acercamiento al mito del más famoso de los vampiros.
El director inglés presentó una muy poco convencional transposición de la obra teatral The Word for Snow, de Don DeLillo.
El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico.
Los codirectores de Space Dogs (2019) y Dreaming Dogs (2024) regresaron a Locarno con una deforme historia de amor ambientada en Bielorrusia.
Ya con el primer párrafo de la crítica imposible no verla el primer dia de su estreno....