Festivales

Locarno 78

Festival de Locarno 2025: crítica de “The Fin”, película de Syeyoung Park (Cineasti del Presente)

El segundo largometraje del director coreano de The Fifth Thoracic Vertebra (2023) propone un enigmático relato de tono apocalíptico. 

Publicada el 09/08/2025

The Fin (Corea del Sur, Alemania, Qatar/2025). Guion, fotografía y dirección: Syeyoung Park. Elenco: Yeji Yeon, Pureum Kim, Goh-Woo, Youngdoo Jeong y Joowon Meng. Edición: Clémentine Decremps, Syeyoung Park, Jiyoon Han y Benjamin Mirguet. Música: Seokyoung Haam. Duración: 85 minutos. Estreno mundial en la competencia oficial Cineasti del Presente.

Una película coreana con múltiples elementos fantásticos (incluidos mutantes) y estética post-apocalíptica predispone de antemano a disfrutar de un virtuoso ejercicio de cine de género. Sin embargo, The Fin resulta (para bien y para mal) algo bastante diferente a lo que podía imaginarse. Se trata de un relato lúgubre, triste y melancólico, con una narración en off a cargo de una voz femenina que parece estar susurrando en asociación libre.

Estamos en la Colonia Este 114 y en ese universo de posguerra y con el planeta devastado por sustancias tóxicas, unos marginados mutantes llamados Omega son explotados como mano de obra barata, mientras las fuerzas del orden de una Corea reunificada intentan sofocar cualquier atisbo de rebelión con un nivel de control, vigilancia, manipulación y represión digno de 1984, de George Orwell.

Su-jin (Pureum Kim), una joven funcionaria del gobierno, empieza a dudar de la bajada de línea que se lanza desde el poder estatal mientras persigue a Mia Yeji Yeon, una Omega que vive escondida. La sinopsis en principio no dice demasiado y la trama no es particularmente inspirada (ni inspiradora), pero el guionista, realizador y director de fotografía (este último dato no es menor) Syeyoung Park concibe un relato futurista sobre la generación e imposición del miedo con un look que incluye elaboradas imágenes con filtros que tiñen las imágenes de tonos en muchos casos naranjas y rojos. De las panorámicas sobre grandes extensiones de tierras arrasadas pasamos luego a escenas en interiores (sobre todo en un restaurante en el que los clientes consumen pescados que sacan directamente de una gran pileta), cuya estética se asemeja más a la estilización de Wong Kar-wai.

El resultado es un film distópico con alegorías políticas no demasiado sutiles que puede no ser del todo atrapante en su desarrollo dramático, pero que invita a sumergirnos en un submundo para una experiencia sobre todo visual que en muchos pasajes termina siendo decididamente hipnótica.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Crítica de “L’intérêt d’Adam”, película de Laura Wandel con Léa Drucker y Anamaria Vartolomei (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Cuatro años después de su consagratoria ópera prima Un Monde / Playground / Un pequeño mundo, la directora belga Laura Wandel estrenó también en Cannes (en este caso como film de apertura de la Semana de la Crítica) este intenso y por momentos desgarrador drama ambientado casi íntegramente dentro de un hospital. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 51 críticas publicadas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Crítica de “Los bobos”, película de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky (FICX Premiere)
Diego Batlle, desde Gijón

Como ocurrió con sus dos anteriores films, la pareja argentina presentó en Gijón (en este caso en carácter de estreno mundial) su tercer y muy provocativo largometraje.

LEER MÁS