Festivales

Crítica de “Okja”, de Bong Joon-ho, con Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal y Paul Dano (Competencia Oficial) - #Cannes70

Por Diego Batlle, desde Cannes
Había mucha expectativa por ver la nueva película del director de The Host, sobre todo por el affaire Cannes vs. Netflix, el reciente apoyo público de Pedro Almodóvar a la postura del festival y la defensa de Will Smith (que también integra el jurado) al servicio de streaming. Y, como para alimentar aún más la polémica, la proyección matutina de este viernes 19 fue un caos: el logo de Netflix apareció tres veces en los créditos iniciales y fue abucheado. Luego, durante 7 minutos, Okja se exhibió con un formato de pantalla equivocado (tras los ajustes se volvió a arrancar de cero). La organización emitió al rato un comunicado asumiendo el error técnico y pidiendo disculpas al público y a los productores.

Publicada el 19/05/2017


Más allá de las controversias (sobre todo comerciales) que arrecian hace ya un par de semanas, ¿de qué se trata la nueva propuesta del brillante realizador de The Host, Perro que ladra no muerte, Mother, Memories of Murder y Snowpiercer?

Okja es una eficaz película de entretenimiento familiar en la línea del Steven Spielberg de E.T.: El extraterrestre (y, si se quiere, también de Babe, el chanchito valiente y de Mi amigo el dragón), y un film político que no deja títere con cabeza, ya que cuestiona el abuso de las corporaciones dedicadas a la biotecnología y a la alimentación industrial, pero también el fanatismo de los activistas ecologistas.




La historia -que tiene un prólogo ambientado en 2007 y luego transcurre en la actualidad- va de un pueblito coreano a Seúl y luego a Nueva York, y tiene como protagonista a una niña preadolescente llamada Mija (An Seo Hyun), que cuida a un gigantesco y querible cerdo mutante (verdadero prodigio expresivo gracias a los efectos visuales) que ha sido generado por una multinacional liderada por una malvada de manual (Tilda Swinton).

Cuando la mascota cumple 10 años es secuestrada de su habitat natural por un patético e hiper narcisista científico y conductor televisivo interpretado por Jake Gyllenhaal y enviada a Manhattan para formar parte de un concurso en el que participan otros chanchitos también concebidos con técnicas poco ortodoxas. La presencia de esa y otras criaturas en un ámbito urbano hacer recordar, claro, a The Host y la distopía, a Snowpiercer, aunque Okja -con todos sus hallazgos- no alcanza el nivel extraordinario de aquellos dos films.

La pequeña heroína, claro, no se quedará en su pueblo sino que saldrá a rescatar a Okja acompañada por integrantes de una organización clandestina que lucha por la liberación de animales (liderada por Paul Dano). La satírica película es entretenida y con un extraordinario despliegue de imagen y sonido que, lamentablemente, no podrá ser apreciado en toda su dimensión en las pequeñas pantallas hogareñas, salvo en Corea del Sur, donde el film sí tendrá un limitado paso por las salas comerciales. Claro que la otra mitad del vaso lleno es que en casi 200 países se podrá disfrutar desde el 28 de junio próximo; es decir, poco más de un mes después de su estreno mundial en Cannes.





COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Se publicaron 53 críticas.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Así llegó la noche” (“Así chegou a noite”), película de Ángel Santos Touza (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

Tras Las altas presiones (2014) y A estación violenta (2017), Santos estrenó en el FIXC este largometraje que le valió el premio a Mejor Dirección en la sección principal. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: El cine argentino ganó premios con la dupla Jallinsky-Marinaro y Lucía Seles
Diego Batlle, desde Gijón

-Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky, ganó la competencia FIXC Premiere, mientras que The bewilderment of chile, de Lucía Seles, obtuvo el Premio del Público en la sección Tierres en trance.
-Magic Farm, de la argentina Amalia Ulman, fue reconocida por el Jurado Joven.
-Al oeste, en Zapata triunfó en la sección oficial Albar.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Gijón

Padre Madre Hermana Hermano / Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Las líneas discontinuas / As liñas descontinuas, de Anxos Fazáns; Al oeste, en Zapata, de David Bim; y Blue Heron, de Sophy Romvari, lideran el ranking personal de nuestro enviado especial a la muestra asturiana.

LEER MÁS