Críticas
Estrenos
Crítica de “La muerte de Marga Maier”, de Camila Toker, con Pilar Gamboa y Luis Machín
Un tenso thriller pueblerino a cargo de la codirectora de la saga UPA!
La muerte de Marga Maier (Argentina-Brasil/2017). Dirección: Camila Toker. Elenco: Pilar Gamboa, Luis Machin, Ivo Müller, María Inés Aldaburu, Alberto Suárez, Julián Infantino, Walter Jakob, Sergio Boris y Fernando Tur. Guión: Camila Toker y Anne-Sophie Vignolles. Fotografía - Ben Battersby. Edición: Wenchi Bonelli. Música: Fernando Tur. Distribuidora: Tren Cine. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 12.
Codirectora de UPA! Una película argentina (2007) y UPA 2! El Regreso (2015) y actriz representativa de la primera etapa de Nuevo Cine Argentino gracias a sus participaciones en Sábado, Ana y los otros y Los suicidas, Camila Toker vuelve a incursionar en la realización (aquí en soledad) con este tenso thriller sobre un crimen ocurrido en uno de esos típicos pueblos del interior del país en donde (aparentemente) no pasa nada.
La acción comienza con el crimen y la posterior aparición del cadáver de Marga Maier, una solitaria anciana dueña de una imponente estancia que está hace años a la venta. El hallazgo sorprende a toda la comunidad de Punta Indio y sobre todo a Julia (Pilar Gamboa), la heredera de la propiedad, justo cuando ha llegado un potencial comprador alemán.
La ¿casualidad? despierta sospechas en el comisario (Alberto Suárez) y su asistente (Sergio Boris), quienes a partir de ahí comienzan una investigación con cada vez más sospechosos (un sobrino, el recién llegado, un poderoso hacendado local). El caso se complejizará aún más cuando también descubran que ha desaparecido un diamante supuestamente maldito.
La muerte de Marga Maier conforma su estructura policial adoptando los puntos de vista de los principales involucrados, para conformar así una compleja telaraña cuyas redes pueden (o no) llevar a algún lado. Toker construye un clima inquietante mediante el uso de planos cerrados y una cámara en mano que, además, le imprime urgencia y dinamismo a un relato de “pueblo chico, infierno grande” que, es cierto, se ha contado mil veces, pero sigue dando tela para cortar.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
ALGUIEN ME PODRIA EXPLICAR Q SIGNIFICA AL FINAL CUANDO EL INSPECTOR LE DA LA MANO A LA PROTAGONISTA X Q ESA FORMA ESPECIAL CON LS DEDOS DEL MEDIO EN FORMA DE "V" ACOSTADA?
VOLVEMOS A LO DE SIEMPRE. CINE ARGENTINO = PELICULAS PESADAS, TEDIOSAS, CARENTE DE UN O UN EQUIPO DE GUIONISTAS QUE ESCRIBAN UN LIBRETO DINAMICO. TODO ES SILENCIO EN ESCENAS VACIAS, KILOMETRICAS QUE BIEN PODRIAN USARSE CUANDO UNO SUFRE DE INSOMNIO CRONICO. MALA OBRA. NO RECOMENDABLE. Y EN LO QUE SERIE LA PROYECCION UNO RESERVADA PARA INVITADOS. NO HAY UNO, PERO UNO QUE LES DIGA QUE LA OBRA ES UNA BASOFIA!!!!!!
Ni marga es la dueña ni el comprador es alemán, no sé que vió quien hace la crítica. Al margen de eso, la peli está buena, el lugar es absoluto protagonista, las tomas cinematográficas me parecen muy logradas en una película que, como suele suceder en el cine independiente, son de bajo presupuesto y muy elementales. Esta, en cambio, por momentos, se eleva de la media. La actuación (o el papel, en realidad, de Gamboa es poco creíble, trabado y artificioso, pero los demás en general están muy bien. Muy bien el actor que trabaja de Jorge.
El problema de esta pelicula es el guión, con estructura de thriller y suspenso psicológico que , por otra parte es el formato más complicado del cual salir airoso. En entramado se debate en maldiciones de diamantes enterrados y desenterrados y ambiciones pueblerinas que nada tienen que ver con enigmas e interés acordes con los tiempos que vivimos. }Creo que es una pena , porque hay momentos en el desarrollo que se advierte un pulso cinematográfico iimportante en la creación de un suspenso posible a tanta dispersión anarquica y un excelente elenco que pudo haber rendido mucho más Hecha la salvedad del guión creo que Camila Toker puede evolucionar en su modo de narrar, que no se queda en facilismos expresivos y busca una identidad propia.
Me hizo acordar a Verano del 98
No me gusto en absoluto!! Tire mi dinero!! Mala la trama, mal filmado, lenta, predecible.
Camila, Te felicito por este éxito y por todos los que va a venir! Genia! Un abrazo Gaby y Ricky