Críticas
Estrenos
Crítica de “El corral”, de Sebastián Caulier
Un más que digno segundo largometraje del director de La inocencia de la araña.
El corral (Argentina/2017). Guión y dirección: Sebastián Caulier. Elenco: Patricio Penna, Felipe Ramusio Mora y Camila Rabinovich. Fotografía: Nicolás Gorla. Música: Maxi Prietto. Edición: Federico Rotstein. Dirección de arte: Lola Rubinstein. Sonido: Manuel De Andrés. Distribuidora: Aura Films. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 13.
En su ópera prima, La inocencia de la araña (2012), Sebastián Caulier ya había demostrado una particular sensibilidad para retratar las relaciones y el despertar sexual de los adolescentes en el ámbito escolar de una comunidad de provincia. En El corral, el director formoseño redobla la apuesta y abandona el tono más ligero y por momentos humorístico de aquel relato para adentrarse en cuestiones bastante más sórdidas y provocadoras.
Este segundo largometraje tiene como antihéroe perfecto a Esteban Ayala (Patricio Penna), típico nerd: anteojudo, pésimo para los deportes, aspirante a poeta, es la víctima preferida para el bullying por parte de sus compañeros. Cuando -ya iniciado el ciclo lectivo en esa secundaria pública- arriba al colegio Gastón Pereira (Felipe Ramusio Mora), un rosarino rebelde y tan antisocial como él, parece encontrar el compinche que tanto necesitaba. Manipulador y seductor, el recién llegado convence a Esteban de sembrar el caos en ese corral lleno de ovejas. “Juntos vamos a hacer historia”, le asegura. La violencia va in crescendo, la situación empieza a descontrolarse y la fascinación inicial pronto se convierte en culpa y remordimiento.
Si bien hay elementos varios que remiten a películas como La ola, Carrie, Elefante, The Dirties y por momentos surgen ciertas situaciones y diálogos que lucen un poco forzados, El corral adquiere vuelo propio en su exploración de la intimidad adolescente y la muchas veces conservadora e ingenua dinámica pueblerina. Un buen segundo paso para Caulier, que sigue desarrollando y profundizando un universo propio.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A una semana de su lanzamiento, esta producción británica se mantiene entre las dos series más vistas en la N roja.
Tras su paso por el Festival de Mar del Plata 2024, llega a las salas comerciales el más reciente largometraje del director de Solos en la ciudad, Pasaje de vida, Artax: Un nuevo comienzo, Solo el amor y Punto de no retorno.
Este largometraje estrenado en el Festival de Toronto 2024 reconstruye de primera mano el ascenso, apogeo y derrumbe del controvertido imperio mediático de Vice.
-Ganadora del Prix Georges de Beauregard, segundo en importancia dentro de la Competencia Internacional del prestigioso festival francés, la más reciente propuesta de la directora de El estado de las cosas, La internacional, Río Turbio y Caperucita Roja mixtura activismo y recursos propios del cine experimentald para la reconstrucción del caso de Luciano Arruga y el cuestionamiento de la creciente violencia institucional en el conurbano bonaerense.
-Tras aquel estreno mundial en el FIDMarseille en julio de 2024 y luego de haber recibido otros premios en FICValdivia, FICUNAM y FICViña, llega a la Sala Lugones con 7 únicas funciones.
Está disponible en Estrenos.cine.ar ahora mismo, a solo 30 pesos. Véanla