Noticias

FICSUR 2017: Todos los premios de la 1ª edición

La edición inaugural del Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del Mundo cerró este sábado 8 con el triunfo de la ecuatoriana Alba y distinciones varias para El otro hermano, de Israel Adrián Caetano.

Publicada el 09/07/2017

El festival conducido por Paula de Luque cerró su edición inaugural con unos 8.000 espectadores y el siguiente palmarés:

Competencia Internacional de Ficción

Jurado: el escritor y guionista Marcelo Figueras, el cineasta Carlos Sorín y la actriz Leticia Brédice

-Mejor Película: Alba (Ecuador-México), de Ana Cristina Barragán
-Mejor Dirección: Israel Adrián Caetano por El otro hermano (Argentina).
-Mejor Actor (compartido): Leonardo Sbaraglia, por El otro hermano y Nicolás Durán, por Jesús (Chile)
-Mejor Actriz: Andréia Horta por Elis (Brasil), de Hugo Prata
-Mejor Guión: Ana Cristina Barragán por Alba
-Mejor Fotografía: Julián Apezteguía por El otro hermano
-Mejor Sonido: Catriel Vildosola por El otro hermano
-Mejor Edición: Andgrea Chignoli por Jesús
-Mejor Dirección de Arte: Federico Pinto por Elis
-Mejor Vestuario: Cristina Camargo por Elis
-Mejor Música: Otavio De Moraes por Elis
-Mención Especial al elenco de Looking for Grace (Australia)
-Mención Especial a la Mejor Película de Interés Humano: Lonbraz Kann (República de Mauricio).


Competencia Internacional de Documentales

Jurado: Los realizadores Gustavo Fontán y Carmen Guarini y la productora Constanza Sanz Palacios

-Mejor Documental: Hija de la laguna (Perú), de Ernesto Cabellos
-Mejor Dirección: Miguel Kohan por El francesito. Un documental (im)posible sobre Enrique Pichón-Riviere (Argentina)
-Mejor Dirección de Arte: El francesito
-Mejor Fotografía: Tato Moreno por Arreo (Argentina)
-Mejor Edición: Soledad Salfate y Cristian Saldía por El ruido de los trenes (Chile)
-Mejor Música: Arsenio Cadena por Persistencia (Ecuador)


Competencia Internacional de Cortometrajes

Jurado: María Ucedo, Gema Juárez Allen y Michel Noher

-Mejor Cortometraje: Sakhisona, de Prantik Basu (India)
-Mejor Dirección: Nantenaina Fifaliana por Anay ny lalana (Madagascar)


Competencia Argentina de Cortometrajes

Jurado: la productora Vanessa Ragone, el periodista Pablo Udenio y el actor Martín Piroyansky

-Mejor Cortometraje Argentino: De la muerte de un costero, de Carlos Alberto Díaz
-Mención especial: Nosotros solos, de Mateo Bendesky.


Premios paralelos:

-Premio SIGNIS al Mejor Largometraje en Competencia Internacional Ficción: El peso de la ley, de Fernán Mirás (Argentina).

-Premio Asociación Cronistas Cinematográficos de la Argentina al Mejor  Largometraje Competencia Internacional Ficción: Alba, de Ana Cristina Barragán (Ecuador). 

-Premio Sergio Bellotti al Mejor Director en la Competencia Internacional Ficción Asociación de Directores Independientes de Cine DIC: Alba, de Ana Cristina Barragán (Ecuador). 

-Premio a la Innovación Artística en Competencia Internacional Ficción, otorgado por Proyecto Cine Independiente PCI: El otro hermano, de Israel Adrián Caetano (Argentina). 

-Premio al Mejor Largometraje en Competencia Internacional Documental ADN: Curumim, de Marcos Prado (Brasil). Mención de Honor: El francesito. Un documental (im)posible sobre Enrique Pichón-Riviere, de Miguel Kohan (Argentina). 

-Premio a la Mejor Dirección de Arte en Competencia Internacional de Largometrajes Ficción Asociación Argentina de Directores de Arte AADA: Elis, de Hugo Prata (Brasil). 

-Premio a la Mejor Dirección de Arte en Competencia Internacional de Cortometrajes AADA: El mundo en tu ventana (The world in your window), de Zoe McIntosh (Nueva Zelanda). 

-Premio Patacón de Cine, otorgado por SAGAI:
Ganadora Femenina: Laura López Moyano por La patota, de Santiago Mitre (Argentina). 
Ganador Masculino: Alián Devetac, por El otro hermano, de Israel Adrián Caetano (Argentina). 

-Premio Marabunta Mejor Sonido de Largometraje Argentino en Competencia Internacional: El francesito. Un documental (im)posible sobre Enrique Pichón-Riviere, de Miguel Kohan (Argentina). 

-Premio Alta Definición Argentina a la Mejor Fotografía de Largometraje Argentino en Competencia Internacional: Nadie Nos Mira, de Julia Solomoff. (Argentina). El premio consiste en servicios de Post Producción 2K, la generación de un (1) master DCP 2K a partir de un master digital y 5 copias DCP 2K.

-Premio EDA Mención Especial al Mejor Montaje de Cortometraje Argentino: Anabela Lattanzio por Fuera de temporada (Argentina). Mención especial: Guillermina Chiariglione por Puertas adentro (Argentina).

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS
MUBI suma películas de Leos Carax, Paul Thomas Anderson y Aaron Schimberg en Mayo 2025
OtrosCines.com

El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.

LEER MÁS
Martin Scorsese produce (y protagoniza) un documental sobre el Papa Francisco
OtrosCines.com

Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.

LEER MÁS