Críticas

Estreno en cines

Especial “Matate, amor” (“Die My Love”), película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson: críticas (texto y video) y soundtrack

La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.

Estreno 06/11/2025
Publicada el 28/10/2025

Matate, amor (Die My Love, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá/2025). Dirección: Lynne Ramsay. Elenco: Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Sissy Spacek y Nick Nolte. Guion: Lynne Ramsay, Enda Walsh y Alice Birch, basado en el libro de Ariana Harwicz. Fotografía: Seamus McGarvey. Edición: Toni Froschhammer. Distribuidora en cines: BF París. Distribuidora en streaming: MUBI. Duración: 118 minutos. Estreno en salas: 6 de noviembre.

VIDEORESEÑA, por Diego Batlle y Manu Yáñez




CRÍTICA, por Diego Batlle


¿Cómo transponer una novela como Matate, amor que está construida como un largo monólogo interior (casi sin puntos y aparte), párrafos kilométricos, con una prosa desaforada, visceral y desgarradora, casi como un vómito, como una descarga urgente y un intento de catarsis? Lynne Ramsay, Enda Walsh y Alice Birch decidieron tomar la idea general, los temas que aborda la argentina -radicada en Francia- Ariana Harwicz, pero acá no hay voz en off sino un lenguaje puramente cinematográfico al servicio de una actriz de las dimensiones de Jennifer Lawrence y, en menor medida, de Robert Pattinson (Jackson, el marido) y Sissy Spacek (Pam, la suegra). El elenco principal se completa con LaKeith Stanfield (Karl, un misterioso motoquero que circunda el lugar) y Nick Nolte (Harry, el suegro), pero sus participaciones son mínimas.

Por lo tanto, estamos frente a lo que es casi un unipersonal para el lucimiento de Lawrence (en teatro estuvo a cargo de Erica Rivas) en el papel de Grace, una mujer que ha dejado de escribir, lucha contra un embarazo primero, un posparto después y sufre un deterioro constante en la crianza del bebé y sobre todo en su relación de pareja cuando se mudan a una inmensa y destartalada casona y granja en el medio del campo. Ese descenso a los más profundos y dolorosos infiernos personales incluye agresiones, autolesiones, la rotura de un baño entero, dispararle a un perro y un progresivo distanciamiento de la realidad.

Ramsay apela a su habitual parafernalia y pirotecnia visual, narrativa y musical (imágenes muy vistosas y elaboradas, montaje que apuesta al impacto para sostener la potencia y la tensión, una sucesión de canciones de los más diversos géneros que incluyen a David Bowie, Joy Division, Cream, Billie Holiday y Cocteau Twins), pero como nunca requiere del compromiso absoluto de su protagonista: entre ataques de angustia y de furia, desnudos, bailes desaforados, irrupciones de sangre y provocaciones varias, Lawrence construye una de esas actuaciones magnéticas, que fascinan, pero que también tienen algo de regodeo, de exaltación, de show para la tribuna.

En ese sentido, la cada vez más pesadillesca y alucinatoria Matate amor es el ejemplo acabado, la síntesis perfecta de todos los atributos positivos, pero también de los negativos de una cineasta embriagada por su propio talento, convencida de su misión, decidida a no pisar jamás el freno, de acelerar siempre a fondo. Esta vez encuentra en Lawrence una socia dispuesta a acompañarla hasta el final incluso si en más de una curva terminan por despistarse.


SOUNDTRACK

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La vecina perfecta” (“The Perfect Neighbor”), documental de Geeta Gandbhir premiado en el Festival de Sundance (Netflix)
Diego Batlle

Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “Una casa de dinamita”, “27 noches”, “Cuando ellas quieren más” y “La mujer del camarote 10”
Diego Batlle

-Reseñas de los films de Kathryn Bigelow, Daniel Hendler, Bill Holderman y Simon Stone, que por estas horas se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
-Sumamos la crítica del documental La vecina perfecta, que también figura en el Top 10.

LEER MÁS
Crítica de “El susurro”, película de Gustavo Hernández Ibáñez
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo. 

LEER MÁS
Crítica de “El cadáver de la novia” (“Corpse Bride”), película de animación de Tim Burton y Mike Johnson
Diego Batlle

A 20 años de su lanzamiento original (llegó a los cines argentinos el 13 de octubre de 2005), regresa a las salas locales justo para Halloween este notable film en stop-motion con el sello del mejor Tim Burton.

LEER MÁS