Críticas

Estrenos

Crítica de “Toublanc”, de Iván Fund

Pasó casi inadvertida, pero fue una de las agradables sorpresas del último BAFICI. Se estrena en el MALBA el más reciente film del prolífico director de La risa, Los labios y Hoy no tuve miedo.

Estreno 09/09/2017
Publicada el 06/09/2017

Toublanc (Argentina/2017). Dirección: Iván Fund. Elenco: Nicolás Azalbert, Maricel Álvarez y Diego Vegezzi. Guión: Iván Fund, Eduardo Crespo y Santiago Loza. Fotografía: Gustavo Schiaffino. Edición: Lorena Moriconi. Dirección de arte: Betania Cappato. Sonido: Guido Deniro. Duración: 111 minutos. En el MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los sábados de septiembre, a las 22.



Veterano del BAFICI, Fund estuvo en la Competencia Internacional 2009 con la irritante La risa. Ahora, cuando hizo una notable película como Toublanc, fue “relegado” a la sección Vanguardia y Género que tiene mucha menor visibilidad. Injusticias aparte (en definitiva son criterios del equipo de programación), este film inspirado en relatos (y en aspectos de la vida) del genial escritor Juan José Saer lo devuelve a las alturas de Los labios, aquella gema que codirigió en 2010 con Santiago Loza. Y Loza vuelve a estar presente de alguna manera aquí, aunque en este caso solo como coguionista.

Rodada entre Santa Fe, Rennes y París, Toublanc debe su título a un detective divorciado y con un hijo pequeño (hermosos los planos en que juegan al fútbol en el parque) interpretado por Nicolas Azalbert (crítico de la revista Cahiers du Cinéma que pasó mucho tiempo en Argentina). El policía de la Brigada de Homicidios parisina es enviado a su pueblo natal en la región de Bretaña para investigar el caso de un joven obrero asesinado, pero está claro que no está muy interesado en volver a su terruño ni en ocuparse de la cuestión.

En Santa Fe, por su parte, Clara Ríos (Maricel Alvarez), una solitaria profesora de francés que vive con su perro, también tiene que lidiar con un crimen que ocurre enfrente de su casa, mientras inicia una cada vez más (in)tensa relación con uno sus alumnos (Diego Vegezzi).

Los enigmas policiales no constituyen el corazón del film (que no es estrictamente un thriller), ya que la prioridad de Fund pasa por los viajes (internos y externos) de sus criaturas, por sus entornos y -sobre todo- por la poética de los lugares y de sus historias de vida. La forma en que el realizador de Hoy no tuve miedo filma los rostros, las ciudades, los trenes o los animales sintonizan a la perfección con los climas y la impronta de la literatura del autor de Cicatrices, libro que parece haber sido uno de los gérmenes e inspiraciones principales de esta pequeña, sensible y bella película.




 

COMENTARIOS

  • 12/02/2018 0:48

    Quisiera saber qué es lo que suena cuando esta comenzando la película, es genial.

  • Etz
    9/09/2017 18:29

    Hermosa película. De una honestidad y un entendimiento del mundo saeriano, enorme. Tuve la suerte de verla en el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, con la presencia de Iván Fund y Eduardo Crespo en la sala, que respondieron luego algunas preguntas. Una maravilla.

  • 6/09/2017 13:07

    La vi en BAFICI y me parece que es una película original y realmente fascinante. No me la podía perder porque soy un hincha de Los Labios, una gema, como afirma Batlle. Aqui la cosa es realmente enigmática y con climas poéticos muy logrados de personajes y situaciones que sugieren más de lo que muestran. Esa búsqueda de sensaciones inasibles es la que debe haber primado en los programadores para situarla en vanguardia, que también lo es, pero que puede asustar a muchos potenciales espectadores que no quieren enredarse en cosas raras: aqui no las hay, y la recomiendo a los lectores porque se encontrarán con una exquisita sensibilidad cinematográfica. El francés, Marisel y el caballo... formidables.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS