Balance positivo para la Semana del Cine Argentino
Más de 270.000 personas fueron a ver películas nacionales entre el domingo 1º y el miércoles 4 con entradas a un precio promocional de 35 pesos.
Publicada el 05/10/2017
Con una masiva afluencia de público cerró la primera edición de la Semana del Cine Argentino, que en verdad fueron cuatro jornadas que ofrecieron estrenos y reestrenos nacionales con entradas muy accesibles. La movida de marketing organizada por el INCAA y el Ministerio de Cultura de la Nación funcionó bien, ya que varios títulos gozaron de una convocatoria que no estaban obteniendo en los días previos al evento.
La Semana del Cine Argentino arrancó el domingo 1º con casi 80.000 espectadores para el cine argentino sobre un total de 245.000. Unas 90.000 personas fueron el lunes al cine en todo el país, el martes la concurrencia pasó a 110.000 y el miércoles creció a 155.000. En esas tres últimas jornadas, si bien It (Eso) siguió siendo el film más visto, en algunos complejos las películas nacionales se quedaron con hasta el 78 por ciento del público total. Según cifras del INCAA, en los cuatro días de la iniciativa el 46% optó por cine argentino.
Si se toman las cifras de los últimos siete días, la película nacional que más entradas vendió fue Zama, aunque la más elegida durante el período específico de la Semana del Cine Argentino fue Mamá se fue de viaje (repuntó mucho a partir del domingo específicamente) seguida por El fútbol o yo, Los que aman, odian y la película de Lucrecia Martel.
Los 10 films más vistos entre jueves y miércoles últimos fueron:
Los que aman, odian |
55,351 |
331,158 |
El fútbol o yo |
54,986 |
1,049,271 |
Mamá se fue de viaje |
54,947 |
1,661,856 |
La cordillera |
33,895 |
633,836 |
Los Padecientes |
10,793 |
401,491 |
Una especie de familia |
6680 |
18,905 |
Yo soy así, Tita de Buenos Aires |
4170 |
4170 |
Fuente: Ultracine
A fines del 2015 el cine nacional llenaba permanentemente todos los días (muchas veces con entradas agotadas ) las tres salas del Gaumont. En ese entonces la entrada costaba $ 7 y todas las películas se estrenaban allí. Actualmente títulos como Zama, La Cordillera, El otro Hermano, El Pampero y ni hablar de las más comerciales como el Fútbol o yo, Mamá se fue de viaje, Casi leyendas, etc. primero se exhiben en los complejos de los shoppings. Si la película es taquillera, al Gaumont puede llegar varias semanas después. Más allá de que hay una diferencia notable en el valor de la entrada esto demuestra la mirada cultural sobre lo nacional y popular que tienen las autoridades del INCAA.
La semana del cine argentino no es mérito de este gobierno. En su momento tuvo el objetivo de dar impulso al cine nacional y fue positivo. Ahora con los elevados costos de las entradas deja en claro otras cuestiones: Que si la entrada está más barata la gente va al cine. Que si la cartelera es más variada la gente elige cine nacional y que sirve mucho acompañar con un aparato de prensa a los estrenos nacionales. Lo que habría que modificar es que no quede sólo en un evento aislado, implementar políticas que logren que estos valores que quedan sean duraderos. Y por último, esta variedad de cartelera, no se logra financiando 10 películas por año.
Con relación a la película sobre Tita Merello. Si no hizo más espectadores fue porque el único día donde tuvo más cantidad de salas y funciones fue solamente el domingo. De hecho yo quise verla en estos últimos 3 días y no la encontré en ningún complejo cinematográfico. Todas las ventas anticipados por Internet eran a partir del jueves 5 de Octubre. Sí tengo gente conocida que la vio el Domingo en el Abasto y me dijo que las funciones fueron a sala llena ! (hubo mucho público que quedó afuera) Y fue muy aplaudida al final. ¡Algo muy raro de ver últimamente con el cine argentino! ¡De todos modos la hora de la verdad empieza a partir de hoy ! Y para destacar por supuesto esta excelente iniciativa del INCAA ! (Fue notable el crecimiento en la taquilla de las películas argentinas) Lo cuál demuestra dos cosas: La clase media media y media baja son los que mas apoyan el cine Nacional (Los más perjudicados por la inflación) Y el precio de las entradas una locura total ! ES UN DESPROPÓSITO ABSOLUTO QUE UNO TENGA QUE PAGAR CASI 200 PESOS LOS FINES DE SEMANA POR UNA ENTRADA DE CINE !
Raro la poca repercusión del preestreno de Tita... Tal vez la gente no sabia que la daban. o tal vez no genera tanto interés. Hoy se devela el misterio.