Noticias
Taquilla
Los cines argentinos vivieron el peor julio desde 2009
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
Tal como había anticipado hace unos días OtrosCines.com, el mes de julio terminó por debajo de los cinco millones de espectadores por primera vez en 16 años. En efecto, no se registraba una cifra tan baja desde los 3.550.000 del séptimo mes de 2009, cuando la actividad sufrió el golpe de la pandemia de gripe A (H1N1).
Además, los 4.665.000 tickets cortados este año se ubicaron apenas por encima de los 4.330.000 de julio de 2001, cuando el país atravesaba una de las peores crisis económicas de su historia. En definitiva, julio de 2025 fue el tercer peor mes del último cuarto de siglo (tomamos para el análisis desde 2000 hasta la fecha, aunque excluimos a 2020 y 2021 por la pandemia).
La caída respecto del mismo período del año pasado, cuando se vendieron 5.900.000 localidades, fue del 20,9% y en comparación con el mejor año (julio de 2015 con 9.620.000 espectadores) el derrumbe alcanza al 51,5%, es decir, menos de la mitad del público total.
El penoso panorama local contrasta con el buen desempeño que, con los mismos títulos, se está registrando en el verano boreal. De hecho, se espera que en Estados Unidos la temporada veraniega (se computan los meses de mayo, junio, julio y agosto) sea la mejor de la post-pandemia.
TOP 10 DEL MES
El film más visto durante julio fue Jurassic World: Renace con 1.405.000 personas, seguido por otros cinco títulos que anduvieron entre los 400.000 y los 550.000:
1- Jurassic World: Renace: 1.405.000
2- F1 - La película: 540.000
3- Superman: 525.000
4- Cómo entrenar a tu dragón: 500.000
5- Los 4 Fantásticos - Primeros pasos: 480.000
6- Lilo & Stitch: 440.000
7- Elio: 240.000
8- Los tipos malos 2: 150.000
9- Pitufos: 130.000
10- Sé lo que hicieron el verano pasado: 70.000
Solo para tener dimensión de lo que significaron estas cifras, consignamos los films más vistos en julio de los tres años anteriores:
2024: Intensa-mente 2: 2.010.000
2023: Barbie: 2.460.000
2022: Minions - Nace un villano: 4.090.000
ESPECTADORES EN JULIO DE CADA AÑO
Y para completar el informe publicamos nuevamente los totales de julio desde 2000 hasta 2025:
Julio 2025: 4.665.000
Julio 2024: 5.900.000
Julio 2023: 7.475.000
Julio 2022: 8.070.000
Julio 2021: 2.125.000 (restricciones por pandemia)
Julio 2020: Sin cines abiertos por pandemia
Julio 2019: 8.655.000
Julio 2018: 8.040.000
Julio 2017: 8.395.000
Julio 2016: 8.850.000
Julio 2015: 9.620.000 (récord)
Julio 2014: 5.995.000
Julio 2013: 8.530.000
Julio 2012: 8.730.000
Julio 2011: 6.980.000
Julio 2010: 7.110.000
Julio 2009: 3.550.000 (más bajo, pandemia Gripe A)
Julio 2008: 5.275.000
Julio 2007: 6.355.000
Julio 2006: 5.960.000
Julio 2005: 7.020.000
Julio 2004: 7.640.000
Julio 2003: 5.835.000
Julio 2002: 5.705.000
Julio 2001: 4.330.000
Julio 2000: 5.810.000
Fuente: Ultracine
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.
Ya está en pleno rodaje la transposición de Gordon, novela de Marcelo Larraquy que reconstruye oscuros sucesos que marcaron a fuego la década de 1970.