Críticas

Estrenos

Crítica de “Un papá singular”, de Mike White, con Ben Stiller

Una comedia sobre el universo masculino con resultados apenas destacables.

Estreno 19/10/2017
Publicada el 18/10/2017

Un papá singular (Brad's Status, Estados Unidos/2017). Dirección y guión: Mike White. Elenco: Ben Stiller, Austin Abrams, Jenna Fischer, Luke Wilson, Jemaine Clement, Michael Sheen, Erin Agostino, Denisa Juhos, Pamela Figueiredo, Bruce Dawson y Nathaly Thibault. Fotografía: Xavier Grobet. Música: Mark Mothersbaugh. Distribuidora: Digicine. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Ben Stiller ya había avisado en La vida secreta de Walter Mitty que los tiempos salvajes y satíricos de su etapa más prolífica e interesante como director y actor habían quedado atrás. Los ecos de aquella comedia dramática con tintes filosóficos y de autoayuda sobre el sentido de la vida resuenan en Un papá singular.

El protagonista de Zoolander es Brad, un hombre de 47 años con un trabajo en una ONG que le ha dado más satisfacciones espirituales que dinero, un matrimonio tan estable como falto de sorpresa y un hijo a punto de empezar la facultad. Es, pues, un buen momento para preguntarse qué ha hecho en su vida. 

A diferencia de lo que el título local plantea, Brad se siente cualquier cosa menos singular. La singularidad, al menos para sus ojos, está en aquellos compañeros de secundario que comparten postales de éxito laboral y personal en redes sociales. En ese sentido, el Brad's Status original es mucho más pertinente dado que el gran tema del film no es otro que la percepción de pertenencia a un círculo social.

Un viaje por Boston para ver universidades con su hijo (Austin Abrams) le sirve a Brad para reencontrarse consigo mismo y ver cuánto de aquello que hubiera querido ser hay en su presente. Un punto de partida interesante que, sin embargo, no se traduce en una película del todo redonda. 

Estrenado en el reciente Festival de Toronto, el film dirigido y guionado por el también actor Mike White oscila entre el intimismo y la sutileza y un tono pedagógico y moralista que se ilustra en una voz en off omnipresente. Con un poco más de confianza de White en su materia prima, esta visita a los avatares del mundo masculino hubiera sido bastante distinta al vuelo rasante que finalmente es.




COMENTARIOS

  • 18/10/2017 9:29

    Ojo, que la ópera prima de White es Year of the dog, que dan todos los fines de semana en Isat, y no esta.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “Task”, serie de Brad Ingelsby con Mark Ruffalo (HBO Max)
Diego Batlle

El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS