Críticas

Estreno en cines

Crítica de "F1: La película" (F1: The Movie"), de Joseph Kosinski, con Brad Pitt

El director de Solo los valientes (2017), La cabeza de la araña (2022) y Top Gun: Maverick (2022) construye con indudable profesionalismo un film ambientado en el circo de la Fórmula 1 concebido para el lucimiento de Brad Pitt.

Estreno 26/06/2025
Publicada el 20/06/2025

F1: La película (F1: The Movie, Estados Unidos/2025). Dirección: Joseph Kosinski. Guion: Ehren Kruger. Elenco: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, Javier Bardem, Simone Ashley, Callie Cooke, Tobias Menzies, Shea Whigham, Kim Bodnia y Sarah Niles. Música: Hans Zimmer. Fotografía: Claudio Miranda. Montaje: John G. Mathers. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 155 minutos. Apta para todo público.

De clásicos como Le Mans y Grand Prix a otros títulos más contemporáneos como Contra lo imposible y Ferrari, los films sobre automovilismo tienen una larga tradición en Hollywood incluso cuando el deporte motor no esté entre las preferencias del público norteamericano. A ese grupo se suma ahora F1: La película, en la que la categoría más importante del mundo tuerca, que viene teniendo un crecimiento exponencial en Estados Unidos a partir de la serie Drive to Survive, pone todo su circo (pilotos, jefes de equipo, circuitos y autos incluidos) al servicio del lucimiento de Brad Pitt y de las varias escenas de pista filmadas durante las carreras de la temporada 2023.

El director Joseph Kosinski cambia los aviones de Top Gun: Maverick por autos concebidos al milímetro para una película que revisita buena parte de los tópicos de la secuela aérea. Esto incluye a Pitt reemplazando a Cruise como la estrella alrededor de la que orbita una trama que encuentra al piloto Sonny Hayes corriendo las 24 Horas de Daytona (misma pista de Días de trueno, otro clásico fierrero) a cambio de unos pocos dólares.

Con una casa rodante como única pertenencia, Hayes carga con el rótulo de promesa trunca del automovilismo a raíz de un brutal accidente en 1993 –la película utiliza el archivo real del accidente de Martin Donnelly en el Gran Premio de España de 1990– que lo dejó al borde de la muerte y terminó con su breve paso por la Fórmula 1. Un trauma que, desde ya, lo visitará regularmente, especialmente durante las noches.

F1 brad pitt 1000

Pero ahora, a una edad que el guion se esmera en no revelar, llegará la oportunidad de revancha de la mano de su viejo compañero de escudería Rubén Cervantes (Javier Bardem), quien ahora está a cargo del equipo Apex GP. El rendimiento en pista de los vehículos negros y dorados ha dejado mucho que desear, y ahora está en la obligación de al menos ganar una de las nueve carreras que quedan en el campeonato para evitar que la junta de inversores decida desprenderse del equipo.

Lo que sigue puede suponerse casi al pie de la letra: un compañero de equipo (Damson Idris), que pasa de principal rival a casi amigo luego de un accidente, la aparición de un interés romántico en la ingeniera a cargo de Kerry Condon, los resultados que lentamente van mejorando y la amenaza cada vez más latente de una venta.

Otra cosa que puede suponerse es que el fuerte de F1 no es tanto su desarrollo dramático –que se estira hasta más allá de lo recomendable durante sus un tanto extensas dos horas y media– como las escenas de carreras. Kosinski tiene un pulso notable para filmarlas con una mezcla justa de realismo y espectacularidad. El combo da resultado una película que pide a gritos ser vista en una buena sala de cine.

COMENTARIOS

  • 23/06/2025 22:49

    Leo la sinopsis de la trama y lo entiendo como una copia a "gran turismo". calcadas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Un buen ladrón” (“Roofman”), película de Derek Cianfrance con Channing Tatum y Kirsten Dunst
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Toronto, llega a las salas argentinas la nueva película del realizador de Blue Valentine: Una historia de amor (2010), El lugar donde todo termina (2012) y La luz entre los océanos (2016) que, luego de un hiato de casi una década sin dirigir en cine, significa además un profundo giro en su filmografía hacia la comedia de enredos y acción.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “La mujer de la fila”, “Una casa de dinamita” y “Maldita suerte”
OtrosCines.com

Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS