Críticas

Estrenos

Crítica de “La comunidad de los corazones rotos”, de Samuel Benchetrit, con Isabelle Huppert, Gustave Kervern, Michael Pitt y Valeria Bruni Tedeschi

Película episódica sobre seis personajes dominados por la soledad.

Estreno 23/11/2017
Publicada el 22/11/2017

La comunidad de los corazones rotos (Asphalte, Francia/2015). Dirección: Samuel Benchetrit. Elenco: Isabelle Huppert, Gustave Kervern, Michael Pitt, Valeria Bruni Tedeschi, Jules Benchetrit y Tassadit Mandi. Guión: Samuel Benchetrit y Gábor Rassov. Fotografía: Pierre Aïm. Música: Raphaël Haroche. Edición: Thomas Fernandez. Distribuidora: Mirada. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 12.



El libro Crónicas del asfalto adquirió cierta fama gracias al tono entre amable y fabulesco con que se aproximaba a la vida de seis vecinos de un edificio ubicado en un barrio ficticio de París. Su autor es el francés Samuel Benchetrit, quien ya tenía en su haber cuatro películas como realizador y ahora es uno de los dos responsables de adaptar su propio texto a la pantalla grande. 

La comunidad de los corazones rotos podría ser una de Robert Altman hablada en francés, con sus seis personajes hermanados por la soledad y el desamparo en tres historias paralelas cuyos desarrollos podrán –o no- intersectarse. 

La primera gira alrededor del acercamiento entre una enfermera (Valeria Bruni Tedeschi) y un hombre en silla de ruedas (Gustave Kervern); la segunda muestra la amistad entre una actriz  venida a menos (Isabelle Huppert) y un vecino adolescente; mientras que la última aborda el encuentro entre un astronauta norteamericano (Michael Pitt) que cae con su capsula espacial en la terraza y una inmigrante marroquí. 

Los relatos corales suelen ser efectivos aun cuando la irregularidad sea una norma. La comunidad de los corazones rotos no es la excepción, pues sus tres historias entregan momentos de emoción genuina y otros apuestan deliberadamente por el lugar común. La buena noticia es que Benchetrit respeta a sus personajes, dejándolos evidenciar sus problemas sin juzgarlos. Una película sencilla, noble y directa, aunque con poca pulpa en su interior.





COMENTARIOS

  • 27/04/2020 13:17

    A esta película no le sobra nada. Cada diálogo , mirada y escena están encuadrados perfectamente desde mi percepción . És una película simple con un sutil rasgo de elocuencia que la hace especial. La fotografia me pareció perfecta. El humor y lá sensiblidad de Los personajes desde princípio mantienen Al espectador en un estado de conmovida alegria , vale mucho lá pena asistir . Gracias

  • 25/11/2017 16:42

    todo bien

  • 24/11/2017 18:43

    Como toda película en episodios (èsta es entre vecinos que rara vez se encuentran) el resultado suele ser desparejo, pero aquí hay historias con ternura, algo de humor y dos grandes actrices: Huppert y Bruni Tedeschi.-

  • 23/11/2017 21:48

    Hay un largo trecho entre la ingenuidad y la simpleza y el encuentro con la poesìa mas movilizante. No hay dudas que la intenciòn del director ha sido descubrir los hilos sensibles màs finitos de la conexiòn entre los seres humanos necesitados de ello, a travès de historias y personajes de una beatitud casi extrema. Algunos se preguntaran que hace Isabelle Huppert nadando en esas aguas procelosas de situaciones angèlicas. Pero como era de esperar su parte en el relato es la màs cercana a un asunto que merezca ser filmado. El resultado es muy curioso entre lo que quiso hacerse y lo que se logrò... habrà opiniones divergentes y eso es bueno.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS