Críticas
Estrenos
Crítica de “Recreo”, de Hernán Guerschuny y Jazmín Stuart, con Carla Peterson, Juan Minujín, Fernán Mirás y Pilar Gamboa
Película de estructura coral y espíritu generacional sobre tres parejas en crisis que comparten un fin de semana de campo. Bienvenidos a los 40.
Recreo (Argentina/2018). Guión y dirección: Hernán Guerschuny y Jazmín Stuart. Elenco: Carla Peterson, Juan Minujín, Fernán Mirás, Jazmín Stuart, Martín Slipak, Pilar Gamboa, Ramón Cruz, Agustín Bello Ghiorzi, Zoe Levinson y Ámbar Rodríguez. Fotografía: Marcelo Lavitman. Música: Juan Blas Caballero. Dirección de arte: Ailin Chen. Edición: Agustín Rolandelli. Sonido: Emiliano Biaiñ y Marcos Zoppi. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 65.
Hernán Guerschuny (El crítico, Una noche de amor) y Jazmín Stuart (Desmadre, Pistas para volver a casa) coescribieron y codirigieron esta tragicomedia coral de impronta generacional sobre las desventuras de tres parejas con hijos de muy distinta edad que conviven durante un fin de semana de verano en una quinta con piscina rodeada de campo y bosque.
Confesional e inevitablemente discursiva (uno podría pensar en ciertas películas de Olivier Assayas, Richard Linklater y Julie Delpy), Recreo surfea -por momentos con provocadora inteligencia, en otros demasiado cerca del lugar común- por los conflictos laborales, vocacionales, intelectuales, de pareja y de paternidad-maternidad de unos personajes que rondan los 40 y que, por lo tanto, se encuentran en pleno replanteo existencial en medio de secretos, mentiras, deseos no cumplidos, decepciones y frustraciones acumuladas.
La campaña de marketing del film los define así: Lupe (la propia Stuart) y Mariano (Juan Minujín) son “los padres primerizos” (llegan con un bebé a cuestas); Sol (Pilar Gamboa) y Nacho (Martín Slipak) son “la pareja de la infancia” con trillizos, mientras que Leo (Fernán Mirás) y Andrea (Carla Peterson) son “los anfitriones excéntricos” que tienen que lidiar con un conflictivo y al mismo tiempo querible hijo ya preadolescente (Agustín Bello Ghiorzi, toda una revelación).
Los protagonistas conversan, comen y beben mucho, fuman unos porros, bailan al ritmo de The Safety Dance, tienen sexo (y hablan sobre sus fantasías sexuales a-la-Dos más dos), se provocan, se ayudan, se pelean, viajan en globo, salen a cazar, se ocupan de sus hijos y fantasean con un futuro mejor (la nostalgia precoz y la insatisfacción generalizada son marcas de fábrica). Un poco esnobs y bastante cínicos, estos (ya no tan) jóvenes exponen cierta inseguridad, angustia, incomodidad, pero también esa complacencia y culpa tan burguesas (los varones le suman una inmadurez congénita).
La película -que fluye más cuando los directores apuestan al plano secuencia y al despliegue histriónico y la interacción más libre entre los intérpretes y no tanto cuando deciden filmar planos cortos y resolver todo en el montaje- aborda de manera tangencial cuestiones como las diferencias generacionales y las tensiones de clase (con la familia de los caseros). El resultado es bastante atractivo en varios pasajes, pero -por la categoría del elenco- deja la sensación de que podría haber sido también menos contenido y previsible, más contundente y audaz.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La pelicula es 100% previsible, salvo la aparicion del nene-preadolescente; el resto es lo obvio de siempre
Muy mala, no va a ningún lado.
Excepcional película, excelentes actores, tanto como que yo soy el presidente de la luna. A seguir participando. Gracias por una hora y media de boludeces
Excelente película para los que tienen problemas para dormirse. El que no lo hace al verla es porque - definitivamente - ya estaba muerto de antemano.
Juana, gracias a vos por tu aporte, seguimos y seguiremos haciendo cine. Seguí mirando por YouTube. Estamos agradecidos (?)...
Bueno...a balancear un poco las cosas frente a tanto justiciero suelto........el actor Fernan Mirás dirigio EL PESO DE LA LEY, una opera prima de mucho valor y muy bien recibida por los espectadores y por la crítica.
Muy poca gente convocó esta película protagonizada por el inepto de Fernán Mirás
Me encantó. Hay pocas películas que manejen tan bien la comedia y el drama en el cine argentino . Guerschuny ya viene demostrando lo buen director que es y Stuart le aporta la cuota de sensibilidad. Los actores brillan. Película sutil, inteligente, entretenida y que te deja pensando.
Actuaciones muy obvias, conversaciones que no llevan a ningún lado. Pérdida de tiempo ver esta película
Interesante retrato generacional, con elementos de comedia pero también dramáticos, aunque el tono general de la propuesta es más liviano que incómodo. Logra, sin embargo, hacernos reflexionar sobre los temas que propone. Buenas actuaciones, especialmente de Carla Peterson, Pilar Gamboa y Martín Slipak. 7 puntos.
Me gusta el cine pero no ir a las salas, prefiero verlas por YouTube en mi casa más cómoda y tranquila,ojalá la bajen pronto por youtube. Le tengo fe a esta película,al menos sus Actores son unos Grosos. Amo la Naturalidad y Eficiencia con la que se desempeñan sobre todo Pilar Gamboa (merecedora ya de un Cóndor de Plata,el cual todavía no le dieron) Otro Gran Talentoso Actor y Director como Fernán Mirás (que lo hizo Muy Bien con El peso de la ley) juntamente con Brillantes Actores como La Gran Carla, Minujin, Slipak y Jazmín.
Me parece un plagio mediocre de la película The Intervention. Poco original la idea, por suerte los de afuera no consumen nuestro cine.
Tuve la sensación que a este relato le hubiera venido bien -tal como hacen los peluqueros con el cabello- entresacar un poco las incontables situaciones que se van acumulando en estas tres parejas con unos cuantos chicos de distintas edades, atracciones cruzadas fumos de porros, desatención e incomunicación con los hijos, antiguas infidelidades, otras a punto de suceder, rivalidades un tanto patéticas. En fin, un buen muestrario de las tensiones, amargores y angustias de la vida de parejas, que se trasmiten al propio espectador, pero que también respira un poco con algunas secuencias, como la insólita conversación confesional durante un viaje en globo, que por lo patética, sanea. Otro soporte son los afiatados intérpretes, que son como que actúan de ellos mismos, y que van sugiriendo frustraciones e insatisfacciones a su paso e incluso con pre adolescentes, en una entronización de la inevitable hipocresía en la cual estamos viviendo. Por ejemplo el desenlace, en una secuencia casi bucólica en la que todos los menores realizan una representación frente a sus padres que los observan con amor, olvidando tal vez las desatenciones... y aqui no ha pasado nada... como no podía ser de otra manera.
Una buena comedia que gracias al trabajo de sus protagonistas sube la apuesta. Es verdad que Agustín Bello Ghiorzi es una revelación, que a mí me hizo recordar a algunos pre-adolescentes de Beatriz Guido en las películas de Torre Nilsson.-