Críticas

Estrenos

Crítica de “Los buscadores”, de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori

Los directores de la exitosa 7 cajas apelan con aceptables resultados al cine de aventuras (vinculado con las leyendas locales).

Estreno 05/04/2018
Publicada el 05/04/2018

Los buscadores (Paraguay/2017). Dirección: Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori. Elenco: Tomás Arredondo, Cecilia Torres, Christian Ferreira, Mario Toñanez, Sandra Sanabria, Leticia Panambi Sosa y Nelly Davalos. Guión: Juan Carlos Maneglia y Mario González Martí. Fotografía: Richard Careaga. Música: Derlis González. Edición: Alfredo Galeano. Distribuidora: Digicine. Duración: 102 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 34.



Dice la leyenda que durante la Guerra de la Triple Alianza(1864-1870) fueron escondidos bajo tierra en Paraguay tesoros llenos de joyas para que no cayeran en manos enemigas. A partir de esa creencia popular, los codirectores de la exitosa 7 cajas, Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori, filmaron una historia que, si bien carece de la tensión, la sensación de urgencia, la credibilidad y el encanto de aquella película de 2012, resulta bastante entretenida, posee una cuidada narración y regala una impecable factura técnica.

El protagonista es Manu (Tomás Arreondo), un veinteañero de condición muy humilde que trabaja como repartidor de diarios en bicicleta para ayudar a su atareada madre soltera, a su muy pequeño hermano y a sus abuelos. Precisamente es su abuelo -que ha perdido el habla- quien le regala un viejo libro para su cumpleaños. De entre sus páginas se desprenden una fotografía y un mapa que podría indicar la ubicación del tesoro.

Más allá de ciertos resquemores iniciales, Manu, su simpático amigo Fito (Christian Ferreira), un más experimentado buscador de riquezas llamado Don Elio (Mario Toñanez) e Ilu (Cecilia Torres), una empleada doméstica, iniciarán un intrincado derrotero. No se trata de niños siguiendo pistas para obtener unas golosinas de premio, sino de personajes que enfrentan riesgos bastante más extremos. Así, Los buscadores recupera el placer por el género de aventuras con espíritu lúdico y algunos buenos pasos de comedia. Para el cine latinoamericano en general y el paraguayo en particular no se trata de un mérito menor.

(Esta reseña fue publicada en el diario La Nación del 5/4/2018)


COMENTARIOS

  • 21/05/2019 22:09

    me gusto la pelicula. muy interesante. el final habla de lo que se dice en el principio. encontras el tesoro o te volves loco y el final ellos llendo a la virgen que portaba decenas de rosario explica muy bien la guerra grande. exelente pelicula!!

  • 14/05/2018 10:37

    Soy del interior y este fin de semana la pude ver en Bs As, muy buena. Espero que el cine Incaa de mi pueblo la pueda pasar.

  • 14/04/2018 16:20

    ENTRETENIMIENTO EN ESTADO PURO A diferencia de 7 Cajas, donde la acción se concentraba en el hecho policial y sobretodo en la formas narrativas (la estética), en Los Buscadores, además, se profundiza en el estado social y las enormes diferencias económicas existentes, tornando al film en una pieza muy interesante, convirtiendo al relato en un verdadero fresco de la realidad social de aquel país bajo la forma de una comedia policial. https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar/ https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies

  • 9/04/2018 10:11

    Me encantó la película, entretenida todo el tiempo, atrapante, buenas actuaciones, fotografía, guión, locaciones. Felicitaciones a nuestros hermanos vecinos!!!! No dejen de verla.

  • 5/04/2018 17:36

    La agradecida memoria afectiva de 7 Cajas me hizo ver de inmediato "Los buscas......" en donde con mayor ingenuidad y mucha menos efectividad, se construye un simpático relato de aventuras entre encantadores personajes, con guiños que hacen alusión a las particulares características de las clases sencillas latinoamericanas. Precisamente, una de ellas , es la pasión y necesidad de salvarse de alguna manera cuando se tienen pocos mangos en los bolsillos y no se repara en las dificultades de lunáticas formas o estrategias de hacerlo: por supuesto que en este caso la obsesión da lugar a disparatados momentos, ingenuos como dije antes pero de envidiables esperanzas y entretenimiento para los espectadores. Quizás esas pasiones también puedan encontrarse en medios no tan sencillos, como por ejemplo, cuando un periodista (CM) que interviene en Intratables y analizando los canjes de pasajes de avión por efectivo, de senadores y diputados, manifestó que en realidad esos legisladores no son otra cosa que "buscas indomables"....

  • 5/04/2018 9:49

    Ya tengo mis entradas para ir a verla!!! que bueno que la pasen en muchas salas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS
Crítica de “La vida de Chuck” (“The Life of Chuck”), película de Mike Flanagan con Tom Hiddleston y Chiwetel Ejiofor
Diego Batlle

El director de Ausencia (2011), Oculus (2014), Somnia: Antes de despertar (2016), Ouija: El origen del mal (2016), El juego de Gerald (2017), Dr. Sueño (2019) y múltiples series como La maldición de Hill House, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher regresa a uno de sus universos favoritos (el de Stephen King) para esta transposición de la novela corta publicada en 2020.

LEER MÁS