Cine en Casa
Crítica de “Les Bleus: Una historia de Francia, 1996-2016”, notable documental sobre la selección francesa disponible en Netflix
A pocas horas del partido por los Octavos de Final del Mundial de Rusia 2018, este film de David Dietz, Sonia Dauger y Pascal Blanchard sirve para comprender en toda su dimensión la importancia del equipo nacional galo en un país tensionado y escindido entre el racismo de unos y las necesidades de integración de otros.
Si bien los goles, los resultados, los jugadores y los entrenadores están en el trasfondo, sería injusto y parcial catalogar a Les Bleus: Una historia de Francia, 1996-2016 como un documental de fútbol. Porque el fútbol y la selección gala son, en verdad, un pretexto para hablar de un país dominado por las diferencias sociales y religiosas, la tensión racial y la falta de oportunidades para las minorías étnicas.
El film toma el período entre 1996 y 2016 en el que Francia consiguió jugando como local la Copa del Mundo en 1998 y la Eurocopa en 2000, más los subcampeonatos en Alemania 2006 y en la reciente Euro 2016. Pero no se trata de una mera reconstrucción de las épicas deportivas (y de fracasos rotundos como el de Sudáfrica 2010) sino de un intento de explicar el origen, el armado y la importancia del equipo liderado dentro de la cancha entre mediados de los '90 y mediados de los 2000 por el genial Zinedine Zidane.
El documental tiene extraordinarios testimonios de directores técnicos (desde Arsène Wenger y Raymond Domenech hasta llegar a la actual gestión de Didier Deschamps), de jugadores (notable la capacidad conceptual de Lilian Thuram), de políticos y de periodistas especializados, así como un uso inteligente de los materiales de archivo: desde las violentas protestas callejeras en los “Banlieue”, esos barrios suburbanos y marginales donde se hacinan inmigrantes que luchan como pueden para sobrevivir, hasta los atentados extremistas, pasando por los multitudinarios festejos tras los triunfos deportivos, el ya mítico partido de 2001 entre Francia y Argelia en París que terminó con cientos de argelinos invadiendo el campo de juego o las polémicas que desde siempre envolvieron a Karim Benzema para llegar al equipo actual con jóvenes talentos como Pogba, Mbappé, Griezmann y Dembélé.
El eje narrativo y político del film pasa por la composición multiétnica y multirreligiosa de Les Bleus, con jugadores blancos, pero también con una amplia presencia de descendientes de negros africanos y de árabes. De hecho, Zidane -el Maradona francés- provenía de una familia de una ex colonia como Argelia.
Con un impecable montaje que nunca hace decaer el ritmo y -sobre todo- una didáctica presentación y un admirable análisis de las múltiples aristas, Les Bleus: Una historia de Francia, 1996-2016 resulta un valioso acercamiento a un fenómeno que sirvió para unir y darle una entidad a una sociedad marcada por la grieta entre los que apuestan a la convivencia pacífica y armoniosa y la extrema derecha xenófoba liderada por la familia Le Pen.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.