Críticas

Estrenos

Crítica de “Ant-Man and the Wasp”, de Peyton Reed, con Paul Rudd y Evangeline Lilly

Una muy simpática secuela que apuesta más al humor que al impacto.

Estreno 05/07/2018
Publicada el 05/07/2018

Ant-Man and the Wasp (Estados Unidos/2018). Dirección: Peyton Reed. Elenco: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michael Peña, Walton Goggins, Bobby Cannavale, Laurence Fishburne, Michelle Pfeiffer, Judy Greer y Randall Park. Guión: Chris McKenna, Erik Sommers, Paul Rudd, Andrew Barrer y Gabriel Ferrari. Fotografía: Dante Spinotti. Edición: Dan Lebental. Música: Christophe Beck. Distribuidora: Disney. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 13 años.



La de Ant-Man es una saga “hormiga” en el marco del gigantesco universo de Marvel y esa característica -que puede ser vista como una carencia por el segmento de público ávido de la espectacularidad de, por ejemplo, los Avengers- resulta, en muchos casos, una ventaja comparativa. No solo el protagonista es más pequeño en Ant-Man and the Wasp, sino que desde las secuencias de acción hasta los malvados tienen una impronta mucho menos épica o solemne. Así, con una apuesta bastante menor por el impacto y el golpe de efecto, queda más espacio para el humor y un ingenio en la puesta en escena que el director Peyton Reed (el mismo de la primera entrega de 2015) y ese notable cómico minimalista que es Paul Rudd saben aprovechar en sus múltiples posibilidades.

En esta secuela encontramos a Scott Lang (a.k.a Ant-Man) terminando de cumplir una condena de dos años de arresto domiciliario en su casa de San Francisco ante la atenta vigilancia de un agente de S.H.I.E.L.D. (un hilarante Randall Park). Dedicado a matar el tiempo como sea y a divertirse con su hija Cassie, el protagonista finalmente se verá forzado a volver a las andadas para ayudar al científico Hank Pym (Michael Douglas) a recuperar a su esposa Janet (Michelle Pfeiffer), perdida hace mucho tiempo en una dimensión desconocida. Pero Ant-Man esta vez no estará solo en su misión, ya que contará con la ayuda de la hija de Hank y Janet, Hope van Dyne (Evangeline Lilly), más conocida como Wasp, primer personaje femenino en figurar en un título de la factoría Marvel (los tiempos cambian).



El recurso de empequeñecer o agigantar a Ant-Man y a Wasp les permite a los realizadores conseguir unos cuantos pasajes de auténtico deleite visual, la química entre Rudd y Lilly es más que digna, mientras que se extrañan más escenas entre Douglas y Pfeiffer, dos estrellas que aportan una intensidad actoral poco frecuente en este tipo de películas de superhéroes.

Ant-Man and the Wasp tiene -como siempre- un simpático cameo del patriarca de Marvel Stan Lee y dos escenas adicionales. La primera, que está incrustada en el medio de los créditos finales, es notable y termina de conectar al film con los eventos vistos en Avengers: Infinity War. La otra, que recién aparece tras el cierre del largo rodante de miles de expertos en efectos visuales de todos los rincones del mundo que participaron de la producción, es decididamente prescindible.

(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 5/7/2018)




COMENTARIOS

  • 11/07/2018 22:54

    Me pareció una película fallida en muchos sentidos, el primero de ellos es que no se le permite lucirse demasiado a la "Wasp", que aparece en el título. Y el segundo es que no supieron aprovechar el potencial de una villana interesante como es Ghost. Les comparto el link con la crítica que escribi para mi blog "El oscarologo", oscarologo.blogspot.com.ar, donde explico un poco más mi opinión al respecto. http://oscarologo.blogspot.com/2018/07/ant-man-and-whasp.html

  • 5/07/2018 10:20

    Randall Park interpreta a un agente del FBI, no de SHIELD. De hecho, en una escena mencionan que SHIELD y HYDRA no existen más. Editor responsable.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS