Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en 18 años en llegar a las salas de cine.
Depredador: Tierras salvajes (Predator: Badlands, Estados Unidos/2025). Dirección: Dan Trachtenberg. Guion: Dan Trachtenberg y Patrick Aison. Elenco: Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi. Música: Sarah Schachner y Benjamin Wallfisch. Fotografía: Jeff Cutter. Duración: 107 minutos. Distribuidora: Disney (20th Century Studios LA). Apta para mayores de 13 años con reservas. Estreno en salas IMAX, Dolby Cinema, RealD (3D), Cinemark XD, 4DX, ScreenX y pantallas premium de todo el mundo.
Dan Trachtenberg fue el responsable de insuflarle nuevos aires a la franquicia con la muy recomendable Depredador: La presa (Prey), estrenada un 2022 en la plataforma Disney+. El realizador mantiene su pulso preciso y la intensidad nerviosa en Depredador: Tierras salvajes, en la que lleva al cazador a un planeta remoto y letal donde un cambio de rol convertirá la cacería en una violenta travesía con la supervivencia como objetivo.
El protagonista es Dek (Dimitrius Schuster-Koloamatangi), un joven depredador desterrado por su clan, que es enviado a Genna, uno de esos planetas perdidos en medio de la nada, pero lleno de recursos, para redimirse. No será sencillo, pues para eso deberá cazar al mítico Kalisk, una criatura con la capacidad de regenerarse y a la que ni siquiera su padre, el responsable de su destierro, pudo liquidar. Es un territorio hostil, inhóspito y sin humanos de por medio, lo que convierte a la fauna y las particulares criaturas de este lugar en principales enemigos, puntapié para las primeras de las varias batallas muy bien armadas que propone la trama.
La sorpresa llegará cuando se cruce con Thia (Elle Fanning). O, mejor dicho, con la mitad del cuerpo que queda de esta cíborg sintética diseñada por la corporación Weyland-Yutani. Si el nombre suena familiar, se debe a que es la misma de Alien, un universo con el que ya se habían propuesto cruces en varias películas y hasta videojuegos. Aquí, sin embargo, no hay referencias directas a la saga creada por Ridley Scott, más allá de un espíritu compartido.
Lo cierto es que Thia se convertirá en su inesperada aliada proponiéndole un trato que no puede rechazar: si él la ayuda a encontrar el medio cuerpo que le falta, ella puede guiarlo hasta la poderosa criatura. A partir de allí, Depredador: Tierras salvajes se convertirá en una de esas películas en las que un grupo de personajes marginales y con poco en común (más adelante se sumará un tercero) terminan uniendo esfuerzos en pos de una serie de objetivos, dando forma a una muy violenta road movie en la que cada nueva escena depara desafíos más grandes y peligrosos.
Trachtenberg se confirma como un director capaz de mover una franquicia un tanto oxidada sin caer en el pastiche ni en el simple homenaje. Con ecos de Avatar (habrá algunos apuntes al extractivismo humano) y la mencionada Alien, Depredador: Tierras salvajes encuentra su propio pulso en la tensión entre la fisicidad y la empatía de la pareja de descastados. Sí, el guion no tiene demasiada emotividad ni espesura, pero propone un espectáculo intenso que respira con fuerza propia.
TAGS
CRITICAS CRÍTICAS CRITICA ELLE FANNING DEPREDADOR TIERRAS SALVAJES PREDATOR BADLANDS DAN TRACHTENBERGCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.
-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.
-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).
La 40ª edición de la muestra -segunda de la gestión libertaria- se realizará del 6 al 16 de noviembre, pero la venta online de entradas (a 7.500 pesos más service charge) para los cuatro complejos (Paseo Aldrey 1, 2, 5 y 6; Cine Ambassador 1 y 2; Auditorium y Colón) comienza este jueves 23 de octubre, por lo que es bueno compartir las críticas de las películas que recomendamos.
