Críticas
Estrenos
Crítica de “De tal madre, tal hija”, de Noémie Saglio, con Juliette Binoche
Comedia francesa decididamente fallida sobre una relación madre-hija.
De tal madre, tal hija (Telle mère, telle fille, Francia/2017). Dirección: Noémie Saglio. Elenco: Juliette Binoche, Camille Cottin, Lambert Wilson, Stefi Celma, Catherine Jacob y Jean-Luc Bideau. Guion: Agathe Pastorino y Noémie Saglio. Fotografía: Pierre Aïm. Edición: Sandro Lavezzi. Música: Matthieu Chedid. Distribuidora: SBP. Duración: 94 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 14.
Avril (Camille Cotton) es responsable, ordenada, tranquila, madura y trabajadora. Tiene proyectos a futuro y una pareja que la acompaña. Mado (Juliette Binoche), en cambio, no trabaja, es inmadura, explosiva y detesta las preocupaciones. Las une el vínculo madre-hija. Pero las cosas son al revés de lo que uno supondría, porque la primera es la hija y la otra madre. Esa inversión de roles es el (único) estandarte cómico de De tal madre, tal hija.
En la primera escena mamá llega borracha a casa y, como cualquier adolescente, trata de disimularlo para que su hija no se dé cuenta. La relación de por sí tirante entre ellas se complica aún más cuando ambas quedan embarazadas al mismo tiempo. Lejos de cualquier atisbo de complejidad o doblez, el film de Noémie Saglio propone una comedia básica y llena de lugares comunes sobre las vivencias íntimas de ambas mujeres.
Pocas cosas funcionan en De tal madre, tal hija. El guión luce constantemente desafinado, con chistes malos y trillados rematados sin timing, a puro reglamento. Tampoco hay un personaje que escape a los arquetipos burdos, empezando por ese obstetra que protagoniza una secuencia con chistes sobre al aborto que, leídos a la luz de la situación argentina, suenan desafortunados. Ni siquiera Juliette Binoche, usual garantía de calidad, se salva del festival de sobreactuaciones de esta comedia decididamente fallida.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Cuarta entrega de la saga de Jurassic World y séptima de la franquicia, esta película de Gareth Edwards (Godzilla, Rogue One: Una historia de Star Wars, Resistencia) intenta conectar con el espíritu que Steven Spielberg creó en 1993, pero el resultado es bastante elemental y lleno de clichés.
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.
-La cuarta entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
-Actualización: Confirman que El Oso tendrá una quinta temporada.