Noticias
Festival de San Sebastián 2018: 17 proyectos fueron elegidos para el VII Foro de Coproducción entre Europa y América Latina
Entre los seleccionados están los nuevos trabajos de los argentinos Pablo Fendrik, Moroco Colman, Emiliano Torres, Clarisa Navas y Albertina Carri.
Diecisiete proyectos de doce países se presentarán en el VII Foro de Coproducción Europa-América Latina, que se celebrará entre el 23 y el 26 de septiembre.
La anorexia, el primer amor, la identidad o las mujeres guerrilleras inspiran algunos de los trabajos de esta edición, que supondrían la primera o segunda película de sus cineastas en nueve de los seleccionados: el debut en el largometraje de Paula Un Mi Kim y Clara Roquet, coguionista de Petra (Perlak 2018) y 10.000 kilómetros (Made in Spain 2014); y las segundas películas de Meritxell Colell tras la premiada Con el viento; Lara Izagirre, que estrenó en el Festival su ópera prima, Un otoño sin Berlín, que ganó el Goya a la mejor actriz revelación (Irene Escolar); Pepa San Martín, que ganó el Gran Premio de Generation KPlus en Berlín y el Premio Horizontes en San Sebastián con su ópera prima, Rara; Moroco Colman, cuyo film Fin de semana fue seleccionado en Nest. Film Students (2010) y su largometraje homónimo, en New Directors (2016); Emiliano Torres, cuya primera película, El Invierno, premiada en Cine en Construcción 29, compitió en la Sección Oficial y obtuvo el Premio Especial del Jurado y el premio a la mejor fotografía; Clarisa Navas, tras su premiada Hoy partido a las 3; y Matthias Huser, quien tras estrenar su ópera prima, They Chased Me Through Arizona, en Locarno, presenta en el Foro un proyecto de la productora de Der unschuldige / The Innocent (Sección Oficial 2018).
Se han seleccionado también proyectos de directores de reconocida trayectoria como Albertina Carri, que presentará en Zabaltegi-Tabakalera su película Las hijas del fuego; Tata Amaral (Um céu de estrelas / Un cielo de estrellas, Antônia y Hoje / Hoy); Stefano Pasetto, cuyas dos primeras películas fueron estrenadas en Venecia y Toronto; Pablo Fendrik, que ha presentado sus tres primeras producciones en Cannes; Jayro Bustamante, tras conseguir con Ixcanul (Cine en Construcción 26) el Premio Alfred Bauer en la Berlinale; José Luis Torres Leiva, que por tercer año consecutivo presentará una de sus películas en Zabaltegi-Tabakalera y que el año pasado presidió, además, el jurado de Nest. Film Students; y Priscila Padilla, autora de La eterna noche de las doce lunas.
Entre los proyectos de las últimas ediciones han participado este año en festivales internacionales Marilyn de Martín Rodríguez Redondo y La omisión, de Sebastián Schjaer, seleccionadas en la sección Panorama de la Berlinale, y El motoarrebatador, de Agustín Toscano, estrenado en la Quincena de Realizadores.
“En siete años el Foro se ha convertido en una actividad de industria totalmente consolidada, no solo por el aumento en el número de inscripciones (más 34%), sino también por el perfil de los cineastas y productores que participan, ya que reúne a nuevos talentos y a figuras consagradas que presentan sus proyectos en San Sebastián por la oportunidad de contrastarlos y compartirlos con la industria cinematográfica internacional”, subraya José Luis Rebordinos, director del Festival.
El Foro de Coproducción Europa-América Latina, que cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA y del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, es una plataforma de referencia para impulsar nuevos proyectos audiovisuales entre ambas cinematografías y un punto de encuentro para los acreditados de industria del Festival con el fin de fomentar acuerdos profesionales e intercambiar experiencias. El Foro cuenta con una primera jornada, el 23 de septiembre, dedicada a la presentación ante la industria de los proyectos seleccionados en el Foro y de los residentes del programa Ikusmira Berriak, y tres días de reuniones one-to-one con sus productores y directores, coincidiendo con Cine en Construcción 34 y la segunda edición de Glocal in Progress.
Proyectos seleccionados:
1- ANE & PEIO, MAITASUN ISTORIO BAT PIPER ARTEAN (ANE & PEIO, UNA HISTORIA DE AMOR ENTRE PIMIENTOS)
LARA IZAGIRRE (ESPAÑA - FRANCIA)
Producción: GARIZA FILMS
2- DEMOCRACIA
TATA AMARAL (BRASIL)
Producción: TANGERINA ENTRETENIMENTO, LTDA.
3- DIÁRIO DE VIAGEM (DIARIO DE VIAJE)
PAULA UN MI KIM (BRASIL)
Producción: DEZENOVE SOM E IMAGENS
4- DÚO
MERITXELL COLELL (ESPAÑA - ARGENTINA - FRANCIA - CHILE)
Producción: POLAR STAR FILMS
5- EL VELO
STEFANO PASETTO (BÉLGICA - ARGENTINA - ITALIA)
Producción: EKLEKTIK PRODUCTIONS
6- HERMANO PELIGRO
PABLO FENDRIK (ARGENTINA)
Producción: REI CINE, SRL.
7- LA FELICIDAD
PEPA SAN MARTÍN (CHILE)
Producción: MANUFACTURA DE PELÍCULAS
8- LA LLORONA
JAYRO BUSTAMANTE (GUATEMALA)
Producción: LA CASA DE PRODUCCIÓN
9- LA NOCHE MÁS LARGA
MOROCO ALFREDO COLMAN (ARGENTINA)
Producción: MÁS ALLÁ PRODUCTORA
10- LAS MIL Y UNA
CLARISA NAVAS (ARGENTINA)
Producción: VARSOVIA FILMS
11- LIBERTAD
CLARA ROQUET (ESPAÑA - DINAMARCA)
Producción: AVALON PC, LASTOR MEDIA
12- LOS EXTRAÑOS DE LA MONTAÑA HELADA
ALBERTINA CARRI (ARGENTINA)
Producción: EL BORDE
13- MAREA
EMILIANO TORRES (ARGENTINA)
Producción: GAMAN CINE, SRL.
14- QUERIDA VERA
JOSÉ LUIS TORRES LEIVA (CHILE)
Producción: GLOBO ROJO PRODUCCIONES
15- THE JUNGLE
MATTHIAS HUSER (SUIZA)
Producción: 8HORSES
16- UN NUEVO AMANECER
PRISCILA PADILLA (COLOMBIA)
Producción: DOCE LUNAS PRODUCCIONES
PROYECTO IBERMEDIA (No opta a los Premios)
17- LA LLUVIA
LONY WELTER (COLOMBIA - MEXICO)
Producción: ROMEO: LABORATORIO MÁS PELÍCULAS
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.
Leo que el director Pablo Fendrik presenta una nueva película en el Festival Donosti, HERMANO PELIGRO. Le auguro una muy buena recepción de parte del público y de los jurados. Es mi director favorito. Congratulaciones y un saludo.