Festivales

Crítica de “Cassandro, the Exotico!“, de Marie Losier (Competencia Internacional) - #FICValdivia

Nacida en Francia, pero radicada durante muchos años en Nueva York, la directora de The Ballad of Genesis and Lady Jaye (BAFICI 2011) narra en este documental la fascinante historia de una leyenda de la lucha libre mexicana, que además es gay.

Publicada el 13/10/2018


-Cassandro, the Exotico! (Francia/2018, 73’), de Marie Losier.

Cassandro es una leyenda viviente de la Lucha libre mexicana, una institución deportiva dentro de un ámbito de enorme relevancia social y cultural en ese país. Su trascendencia se debe tanto a su talento deportivo (ha sido múltiple campeón y goza de una enorme popularidad entre los fans) como al hecho de haber roto los límites de un espacio profundamente machista: Cassandro es orgullosamente gay y pelea con vestimenta femenina, siempre maquillado y con su cabellera perfectamente cuidada, y sus entradas al ring son al ritmo de I Will Survive, de Gloria Gaynor. 

El film de Marie Losier se presenta como una exploración de las aristas emocionales, deportivas y físicas (lo físico es el arma más poderosa tanto del protagonista como de la película) de Cassandro mediante el registro directo de diversas situaciones diarias y charlas tanto personales como vía Skype. Así, será posible enterarse de un pasado tortuoso que incluyó abusos durante la niñez y adicción a las drogas de adulto, y un presente atravesado por la certeza de que el retiro es inminente (los problemas físicos son constantes).

Cassandro: The Exótico! es una interesante reflexión sobre la construcción de la identidad y la lucha por el reconocimiento social, pero falla a la hora de encontrar un hilo conductor del relato, como si quisiera abarcar demasiados frentes y no lograra profundizar en ninguno. Sucede que su mérito es también su mayor problema: Cassandro es tan atractivo, tan magnético, tan apabullante, que absorbe todo lo que hay alrededor, incluida a la propia directora. El resultado es una película menos interesante que su protagonista. 




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS