Críticas
Estrenos
Crítica de “Algo celosa”, de David y Stéphane Foenkinos, con Karin Viard
Exitosa comedia francesa sobre la crisis de mediana edad y una "capacidad" insólita para herir al prójimo.
Algo celosa (Jalouse, Francia/2017). Guion y dirección: David y Stéphane Foenkinos. Elenco: Karin Viard, Dara Tombroff, Anne Dorval, Thibault de Montalembert, Bruno Todeschini, Marie-Julie Baup, Corentin Fila y Anaïs Demoustier. Fotografía: Guillaume Deffontaines. Distribuidora: Energía. Duración: 106 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 15 (Hoyts Unicenter, Cinemark Palermo, Showcase Belgrano y Norte, Village Recoleta, Caballito y Pilar, Belgrano Multiplex, Palmas de Pilar, Atlas Patio Bullrich, Paseo Mar del Plata, Aldrey Mar del Plata, Cinema Gral. Paz, Lorca y Paradiso de La Plata).
La protagonista de Algo celosa es Nathalie (Karin Viard), una profesora de literatura con clase e inteligencia que promedia sus 50 con un buen pasar económico y una hija de 18 años de indudable talento para la danza. Una vida envidiable, con la excepción de un malestar que se ha vuelto un compañero molesto en su rutina. Tan molesto que la convierte en un ser despreciable.
Ese carácter despreciable, sumado a la falta de respuestas del guión sobre los motivos del malestar, vuelve a Nathalie un personaje anómalo para el común de este tipo de comedias sobre la crisis de la mediana edad. Algo celosa dedica un buen tiempo a mostrar su caída a un abismo sin fondo, convirtiéndola así en una mujer dispuesta a dañar a un entorno al que percibe feliz y sin grandes problemas.
Y nada de daños pequeños: a su ex marido, con quien tiene una relación cordial y amena, le cancela unas vacaciones con su nueva novia; a un pretendiente que cena en su casa lo echa por mirar a su hija, a quien a su vez le provoca una alergia (sin querer, según dice) justo antes de una audición.
Esa complejidad –y la consecuente incomodidad en el espectador– se extiende hasta que los hermanos David y Stéphane Foenkinos encausan su film en los carriles habituales de estos relatos, dando pie a un desenlace en el que la conciliación con su gente y con ella misma será la norma.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Toronto, llega a las salas argentinas la nueva película del realizador de Blue Valentine: Una historia de amor (2010), El lugar donde todo termina (2012) y La luz entre los océanos (2016) que, luego de un hiato de casi una década sin dirigir en cine, significa además un profundo giro en su filmografía hacia la comedia de enredos y acción.
Reseñas de los films de Benjamín Avila, Kathryn Bigelow y Edward Berger, entre otros, que al sábado 1 de noviembre se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.
El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

ENFERMA! Esta es una comedia típicamente francesa. Está muy bien construida, es entretenida y está muy bien actuada en su rol protagónico por una actriz estupenda (Karin Viard). Pero, además, lo que la hace verdaderamente interesante a este film es la fortaleza de un guión muy prolijamente redactado y pleno de conocimiento sobre las diferentes tipologías de la celosía, obra de los hermanos David y Stéphane Foenkinos, que también son directores del film. Comentario Completo: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
1. ¿'Algo' celosa? ¿Quién traduce los títulos? ¿Acaso Gabriela? 2. (ojo!: spoiler) ¿Decirle celosa o, más rigurosamente, envidiosa, a una monstruo psicópata capaz de envenar a su hija? Raro. Y la conciliación no parece tal. El pobre muchacho vecino al que dejó su mujer es a todas luces la próxima víctima de la Terminator familiar. saludos y felices fiestas
Me interesó esta película porque sus directores llevaron al cine "La delicadeza" basada en un libro de uno de ellos, David Foenkinos, que a su vez tiene otra buena novela "La biblioteca de los libros rechazados". Y me gustó el retrato de una personalidad desagradable como la que pinta "Algo celosa".-