Noticias

Obituarios: El director Dusan Makavejev y el músico Michel Legrand

A los 86 años murió el realizador serbio Makavejev (El hombre no es un pájaro, The Coca Cola Kid, Montenegro) y, también a los 86, el compositor francés Legrand, tres veces ganador del premio Oscar.

Publicada el 26/01/2019

-MAKAVEJEV. El director de cine y guionista serbio Dusan Makavejev, uno de los más destacados cineastas de los Balcanes, murió el jueves 25 de enero en Belgrado, a los 87 años de edad, según informó la emisora de televisión pública serbia RTS.

El realizador, que se hizo famoso en Europa con su película WR-Misterios del organismo (1971), fue galardonado en 1989 con el máximo premio del Festival Internacional de Cine de Gijón, por su largometraje Manifiesto (1988).

Entre sus obras se destacan también El hombre no es un pájaro (que se presentó en el Festival de Mar del Plata de 1965), Inocencia desprotegida (1968), Dulce película (1974) o The Coca Cola Kid (1985).

Fundador y exponente de la "Ola Negra", su trabajo crítico de cualquier ideología, tanto de la comunista como la capitalista, no fue siempre bien visto por el régimen de su país, por entonces Yugoslavia, que abandonó a principios de la década de 1970 en medio de fuertes disputas con la censura.

En los años siguientes rodó sus filmes en diversos países europeos, así como en Canadá y Australia, antes de regresar a Belgrado en la década de 1980.

Makavejev fue "un autor de enorme influencia, cuyas películas hoy se ven como parte del patrimonio mundial. Conquistaba con su originalidad y visión, (fue) uno de los más grandes cineastas que este país ha tenido", declaró este viernes el director del Centro del Film serbio, Boban Jevtic. Entre sus galardones destacan el Oso de plata del Festival de Berlín por Nevinost bez zastite

En 1999 fue miembro del Jurado Oficial del 47º Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el año pasado fue nombrado doctor "honoris causa" por el Rectorado de las Artes en Belgrado.

La principal sala de actos de la Filmoteca Yugoslava en Belgrado será bautizada con el nombre de Makavejev, según anunció esa institución cultural serbia.



-LEGRAND. Michel Legrand, compositor y arreglador, murió el viernes 25 en París, a los 86 años. Aunque triunfó elaborando música cinematográfica, desarrolló una carrera paralela como director de orquestas sinfónicas. Y nunca olvidó su pasión juvenil por el jazz, que le unió a Miles Davis, la última vez en la película australiana Dingo (1992), coprotagonizada también por el trompetista. Quedaron en Los Ángeles pero, típicamente, Miles retrasó el momento de la verdad –se suponía que iban a componer mano a mano- y Legrand terminó escribiendo solo la banda sonora, al que luego Davis pondría la guinda con su trompeta.

Nacido en el marco de una familia dedicada a la música, Legrand fue un alumno brillante del Conservatorio de París. Siendo un veinteañero ya lo contrataban para hacer arreglos para Jacques Brel o Maurice Chevalier y por esa época se inición dentro de la industria del cine francés, aceptando incluso trabajos endemoniados: Lola (1961), de Jacques Demy, se rodó con Anouk Aimée haciendo como si cantara, sobre músicas inexistentes. La sincronización posterior resultaba imposible, aunque Legrand hizo lo que pudo.

Ese fue el inicio de una extraordinaria relación con Demy, que continuaría con el clásico Los paraguas de Cherburgo (1964), donde las canciones sustituían a los diálogos, y Las señoritas de Rochefort (1967). La colaboración siguió luego con títulos como Piel de asno (1970), con Catherine Deneuve y un éxito histórico. Legrand se benefició de la libertad creativa y la visibilidad mundial de la Nouvelle vague.

Hollywood no tardó en tentarlo y El caso Thomas Crown (1968) le permitió ganar su primer premio Oscar por el tema The Windmills of Your Mind. Volvería a ganar la estatuilla de la Academia de Hollywood, ya en la categoría de mejor banda sonora, con Verano del 42 (1972), de Robert Mulligan, y por Yentl (1983), de Barbra Streisand. Trabajó también con Joseph Losey (El mensajero, 1971), Richard Lester (Los tres mosqueteros, 1973), Orson Welles (F is for Fake, 1973), Louis Malle (Atlantic City, 1979) o Robert Altman (Prêt-à-porter, 1994). En total, fue el responsable de unas 200 bandas sonoras, bajo la máxima de que una gran melodía ilumina hasta la película más vulgar. Una herencia, aseguraba, de su niñez: solo en casa, intentaba descifrar la construcción de las chansons que sonaban en la radio. Entre sus últimos trabajos está la partitura para Al otro lado del viento (2018), la recuperación por Netflix de la película inacabada de Welles.

Además, fue un extraordinario compositor, productor y performer del jazz, se aventuró en el teatro musical y en la música clásica. Un artista completo.







Más información sobre OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 27/01/2019 9:31

    Michel Legrand un artista mayúsculo. Me viene a la memoria cuando el cine Normandie de la calle Lavalle tuvo meses y meses el cartel que indicaba "Los paraguas de Cherburgo" de éxito en esa sala.-

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: Lucrecia Martel, Alejo Moguillansky, Daniel Hendler, Gastón Solnicki y Jazmín López estrenarán sus nuevas películas
OtrosCines.com

-Park Chan-wook, Olivier Assayas, Noah Baumbach, Benny Safdie, Pietro Marcello, Yorgos Lanthimos, Jim Jarmusch, Kathryn Bigelow, Guillermo Del Toro y Paolo Sorrentino competirán por el León de Oro de la 82ª edición (27 de agosto al 6 de septiembre).
-MUBI tiene 4 películas en la sección principal y Netflix, tres.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: "Las corrientes", de la argentina Milagros Mumenthaler, estará en la competencia Platform
OtrosCines.com

La nueva película de la directora de Abrir puertas y ventanas (2011) y La idea de un lago (2016) será una de las 10 aspirantes al premio de una de las pocas secciones competitivas que tiene la muestra canadiense.

LEER MÁS
Festival de Toronto 2025: Anunciaron películas de Joachim Trier, Richard Linklater, Gus Van Sant y Guillermo del Toro
OtrosCines.com

-En la muestra canadiense se verán films de Nic Pizzolatto, Baz Luhrmann, Agnieszka Holland, Jafar Panahi, Mary Bronstein, Steven Soderbergh, Benny Safdie, Alejandro Amenábar, Kleber Mendonça Filho y Óliver Laxe, Bobby Farrelly, Chloé Zhao y Arnaud Desplechin, entre otros.
-Por ahora, se dieron a conocer 74 títulos.

LEER MÁS
Miradas Argentinas: exhiben películas de Bielinsky, Caetano, Rejtman y Mitre, gratis en el York
OtrosCines.com

Del 19 de julio al 3 de agosto se proyectan en el Cine York (Juan Bautista Alberdi 895, Olivos), con entrada libre (por orden de llegada), films como El aura, Nueve Reinas, Un Oso Rojo, Silvia Prieto, Pizza, birra, faso, El estudiante, Rojo, Cuando acecha la maldad, Simón de la montaña y Alemania.

LEER MÁS