Críticas

Estrenos

Crítica de “Un cine en concreto”, de Luz Ruciello

Un documental amable y entrañable sobre una modesta (y al mismo tiempo épica) gesta cinéfila.

Estreno 31/01/2019
Publicada el 29/01/2019

Un cine en concreto (Argentina/2017). Dirección Luz Ruciello. Guión: Luz Ruciello y Celina Eslava. Con los testimonios de Omar José Borcard, María Teresa Castro, Evangelina Borcard y Nicole Benítez Borcard. Fotografía: Lluís Miras Vega. Edición: Carlos María Cambariere. Sonido: Javier Stavropulos. Distribuidora: Litoral Cine. Duración: 77 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 19.30.



Villa Elisa es una pequeña localidad entrerriana cercana a la ciudad de Colón. Un típico pueblo de casas bajas y siestas sagradas que, sin embargo, esconde una historia que debe ser única en la Argentina. Allí, arriba de un comercio igual a tantos, un viejo albañil apasionado por el cine construyó una sala con sus propias manos. Le demandó todos los domingos durante cuatro años. 

Un cine en concreto es una película pequeña, dueña de una honestidad, amabilidad y nobleza similar a la de su protagonista, un hombre de apariencia frágil y vulnerable, con la piel curtida por los años de trabajo bajo el impiadoso sol mesopotámico, llamado Omar José Borcard.

La realizadora Luz Ruciello acompaña el día a día de su aventura unipersonal: Omar no sólo puso todas y cada una de las maderas, sino que también se encarga de la selección de las películas y de la difusión de sus contenidos en el programa radial que conduce. 

Lentamente irán desplegándose las distintas facetas de Omar, desde su familia hasta un pasado tortuoso en el que encontró en el cine una tabla de flotación. Ruciello logra traspasar esa amor por el cine –a las películas, pero también al ritual– a una película que funciona tanto como el registro de una cotidianeidad cansina como una historia inspiracional de perseverancia y esfuerzo. 





Más información sobre OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 30/01/2019 9:00

    Agradecería data del cine club!

  • 29/01/2019 17:35

    Y ustedes no vieron lo que fue la inauguración del Festival de cine de Lima el 2017 con esta película. El cerrar el círculo, dedicarle tu vida al cine y que en tu primer protagónico terminen aplaudiéndote de píe todo el Gran Teatro Nacional. https://www.cinencuentro.com/2017/08/06/festival-de-lima-2017-critica-de-un-cine-en-concreto-argentina/ Omar seguro se llevó la experiencia de su vida gracias al cine que tanto ama.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Fuera de Campo 2025: Crítica de “Había una vez un mago”, documental de María Salomé Jury y Oscar Frenkel sobre Leonardo Favio
Diego Batlle

A mitad de camino entre el making of y la entrevista, se trata de un íntimo retrato de los últimos tiempos del célebre director de Crónica de un niño solo, Juan Moreira, Nazareno Cruz y el lobo y Soñar, soñar.

LEER MÁS
Crítica de “Pluribus”, serie de Vince Gilligan con Rhea Seehorn (Apple TV)
Diego Batlle

La muy esperada nueva serie del creador de Breaking Bad y Better Call Saul es una exigente propuesta que mantiene e incluso potencia el caudal de ideas y apuestas de riesgo en el marco de una historia distópica que se aleja de los lugares comunes de las series apocalípticas. 

LEER MÁS
Crítica de “Frankenstein”, película de Guillermo del Toro con Osar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth (Netflix)
Violeta Kovacsics, desde Sitges

Estrenada en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y exhibida luego en otros festivales como Toronto, San Sebastián, Londres y ahora Sitges, esta nueva versión del clásico relato de Mary Shelley a cargo del director mexicano de films como Cronos, Mimic, El espinazo del diablo, Hellboy, El laberinto del fauno, Titanes del Pacífico, La cumbre escarlata, La forma del agua, El callejón de las almas perdidas y Pinocho se estrenó en algunas salas argentinas el jueves 23 de octubre y llegó al servicio de streaming de la N roja el viernes 7 de noviembre.

LEER MÁS
Fuera de Campo 2025: Crítica de “Diciembre”, de Lucas Gallo (Película de Apertura)
Diego Batlle

El flamante y notable film del director de 1982 (2019) se exhibe en calidad de preestreno y work in progress, ya que la première mundial será el 17 de noviembre próximo en el prestigioso IDFA de Amsterdam.

LEER MÁS