Críticas

Estrenos

Crítica de “Un cine en concreto”, de Luz Ruciello

Un documental amable y entrañable sobre una modesta (y al mismo tiempo épica) gesta cinéfila.

Estreno 31/01/2019
Publicada el 29/01/2019

Un cine en concreto (Argentina/2017). Dirección Luz Ruciello. Guión: Luz Ruciello y Celina Eslava. Con los testimonios de Omar José Borcard, María Teresa Castro, Evangelina Borcard y Nicole Benítez Borcard. Fotografía: Lluís Miras Vega. Edición: Carlos María Cambariere. Sonido: Javier Stavropulos. Distribuidora: Litoral Cine. Duración: 77 minutos. Apta para todo público. En el Gaumont (Rivadavia 1635), a las 19.30.



Villa Elisa es una pequeña localidad entrerriana cercana a la ciudad de Colón. Un típico pueblo de casas bajas y siestas sagradas que, sin embargo, esconde una historia que debe ser única en la Argentina. Allí, arriba de un comercio igual a tantos, un viejo albañil apasionado por el cine construyó una sala con sus propias manos. Le demandó todos los domingos durante cuatro años. 

Un cine en concreto es una película pequeña, dueña de una honestidad, amabilidad y nobleza similar a la de su protagonista, un hombre de apariencia frágil y vulnerable, con la piel curtida por los años de trabajo bajo el impiadoso sol mesopotámico, llamado Omar José Borcard.

La realizadora Luz Ruciello acompaña el día a día de su aventura unipersonal: Omar no sólo puso todas y cada una de las maderas, sino que también se encarga de la selección de las películas y de la difusión de sus contenidos en el programa radial que conduce. 

Lentamente irán desplegándose las distintas facetas de Omar, desde su familia hasta un pasado tortuoso en el que encontró en el cine una tabla de flotación. Ruciello logra traspasar esa amor por el cine –a las películas, pero también al ritual– a una película que funciona tanto como el registro de una cotidianeidad cansina como una historia inspiracional de perseverancia y esfuerzo. 





Más información sobre OtrosCines/Club



COMENTARIOS

  • 30/01/2019 9:00

    Agradecería data del cine club!

  • 29/01/2019 17:35

    Y ustedes no vieron lo que fue la inauguración del Festival de cine de Lima el 2017 con esta película. El cerrar el círculo, dedicarle tu vida al cine y que en tu primer protagónico terminen aplaudiéndote de píe todo el Gran Teatro Nacional. https://www.cinencuentro.com/2017/08/06/festival-de-lima-2017-critica-de-un-cine-en-concreto-argentina/ Omar seguro se llevó la experiencia de su vida gracias al cine que tanto ama.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS