Festivales

Crítica de “Parasite”, de Bong Joon-ho (Competencia Oficial) - #Cannes2019

El brillante director de Perro que ladra no muerde, Memorias de un asesino, The Host, Madre, Snowpiercer y Okja se mete con la lucha de clases en otra sátira oscura y demoledora.

Publicada el 22/05/2019

Tras desatar (involuntariamente, por supuesto) hace dos años con Okja la batalla entre Cannes y Netflix que por ahora no tiene visos de encontrar una tregua, Bong Joon-ho regresó a la Competencia Oficial del festival con una película que ratifica su maestría narrativa, su inventiva visual y su desparpajo y capacidad de provocación a la hora de exponer vicios y miserias de la sociedad surcoreana.

El film describe en principio las muy disímiles realidades de dos familias: una de clase baja (viven en un sótano lleno de bichos, se alimentan con comida chatarra, sobreviven doblando cajas de cartón para una pizzería y se la pasan robando el wi-fi de los vecinos) y otra de clase alta que disfruta de empleadas domésticas y una hermosa casa con jardín y todos los detalles de diseño que puedan imaginarse.

Cuando el brillante hijo de la familia de bajos recursos reemplaza a un amigo para darle clases de inglés a la hija adolescente de la familia millonaria ambos mundos se encuentran. Al poco tiempo -estafas mediante- todos los integrantes del primer grupo terminarán trabajando para el segundo, pero -claro- la armonía no durará demasiado.

Puede que algunas metáforas y alegorías resulten un poco obvias (Bong Joon-ho nunca busca la sutileza y, en cambio, siempre da rienda suelta a su espíritu satírico y a una violencia de cómic), pero la película tiene una potencia, un vértigo, un virtuosismo, un desenfreno y una picardía incómoda que convierten al maestro coreano en uno de los más impiadosos observadores de las profundas desigualdades que genera el capitalismo salvaje.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 22/05/2019 16:12

    Hola Diego. Gracias por la critica. Era la que mas estaba esperando de esta edición de Cannes. ¿Tiene fecha de estreno en Argentina? Gracias y saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 34 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Crítica de “La noche está marchándose ya”, película de Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas (Competencia Internacional)
Diego Batlle, desde Valdivia

Tras el multipremiado corto Mi última aventura (2021), los cordobeses Sonzini y Salinas debutan en el largometraje con una hilarante oda cinéfila que es al mismo tiempo un film político sobre la desintegración argentina. Tras su estreno mundial en el festival chileno, competirá en DocLisboa y la SEMINCI de Valladolid, entre otros festivales.

LEER MÁS