Críticas

Estrenos

Crítica de “Nadando por un sueño”, de Gilles Lellouche, con Mathieu Amalric, Guillaume Canet y Jean-Hugues Anglade

Comedia sencilla y honesta con un dream team actoral del cine francés.

Estreno 06/06/2019
Publicada el 05/06/2019

Nadando por un sueño (Le grand bain, Francia/2018). Dirección y guión: Gilles Lellouche. Elenco: Mathieu Amalric, Guillaume Canet, Benoît Poelvoorde, Jean-Hugues Anglade, Virginie Efira, Leïla Bekhti, Philippe Katerine, Alban Ivanov y Mélanie Doutey. Fotografía: Laurent Tangy. Música: Jon Brion. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 122 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9 (Artemultiplex, Belgrano Multiplex, Patio Bullrich, BAMA Cine Arte, Village Avellaneda, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Village Rosario y Cines del Centro de Rosario).



Los hombres que forman el primer grupo masculino de nado sincronizado de Francia no nadan, como indica el título local, por un sueño. Lo hacen como una forma de sortear sus respectivas crisis. Los motivos son varios y abarcan desde soledad y enfermedades hasta desocupación y marginación, entre otras penurias. Una premisa difícil y hasta ridícula para una comedia, pero que sin embargo desemboca en un aceptable entrenamiento.

El personaje central del segundo largometraje como realizador de Gilles Lellouche después de Narco es Bertrand (Mathieu Amalric), padre de una familia que intenta sostenerlo como puede en medio de una profunda depresión. Es en ese contexto que unirse a un grupo de nado sincronizado asoma como la posibilidad de ocupar el tiempo y socializar con esos hombres a los que, como él, no les resulta nada fácil la mediana edad.

Nadando por un sueño es una película no extensa de humor negro que, sin embargo, respeta a esos hombres evitando usarlos como objeto de escarnio. Varios chistes funcionan gracias al indudable oficio de un elenco que reúne a varios de los actores más destacados de su generación, quienes logran evadir el retrato caricaturesco de los males que aquejan a sus personajes. Resulta difícil sorprenderse ante un desarrollo narrativo previsible, pero Lellouche se las arregla para imprimirle ritmo y construir una comedia sencilla y honesta.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 3/08/2019 8:51

    Pasé un rato agradable, me reí a carcajadas con un par de chistes. Lo demás era segundones de Full monty. Además en el Cosmos, 80 pe. Se agradece este tipo de películas, el resto es Iron Man o El rey León a 400 pe. Gracias Cosmos

  • 11/06/2019 8:32

    leo muchos cineastas fracasados devenidos en fracasados y amargos cinéfilos como los mismísimos críticos de cine. que se mejoren

  • 7/06/2019 17:28

    Muy linda comedia. Un grupo de grandes actores y la para mí, reaparición de Jean-Hughes Anglade.-

  • 7/06/2019 10:26

    Gran desilusión me dio esta peli, con actorazos como Amalric, en general muy bien actuada, pero el guion indeciso se va perdiendo en desituaciones surrealistas, diluyendo la buena dramedia social de hombres adultos y su entrenadora que no encajan... venian bien con todos problemas reales pero se mandaron a la banquina sin necesidad en toda la resolucion, creo que no hacia falta arruinarla asi. Venia para 4 pero termina como un 2, sera por eso las 3 estrellas??

  • 7/06/2019 9:27

    The Full Monty fue un hito en el cine británico moderno, espero ver pronto Le grand bain para poder opinar. Igual Nadando por un sueño me parece un título oportunista y adaptado a nuestro país, pero la historia del cine está lleno de títulos absurdos que desvirtúan el original.

  • 6/06/2019 10:24

    Dufo: me hiciste el día con tu comentario. Mercedes: Ni se te ocurra hacer la comparación, The Full monty es un peliculón, más profundo de lo que parece que, junto con "Tocando el viento" y podría agregar en menor medida a "BIlly Elliot" son de lo mejor del cine británico de esos años, y ahí sí se pueden comparar en todo sentido. Saludos

  • 6/06/2019 8:11

    Parece que The Full Monty ha dejado huella...

  • 5/06/2019 21:37

    Esta pelicula hace un muy buen uso del humor absurdo para contar una historia de superacion bizarra. Eso hace que sea muy efectiva y funcione muy bien. Les comparto el link con la critica que escribi para mi blog "El oscarologo", oscarologo.blogspot.com.ar https://oscarologo.blogspot.com/2019/05/nadando-por-un-sueno.html

  • 5/06/2019 21:29

    Perdon por el desvario... pero con ese titulo no me dan ganas de verla....imagino que en cualquier momento aparece Anibal Pachano en tanga...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS
Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS