Críticas
Estrenos
Crítica de “Chuva é cantoria na aldeia dos mortos”, de João Salaviza y Renée Nader Messora
La paulista Messora y el portugués Salaviza (ganador de la Palma de Oro en 2009 con su cortometraje Arena) filmaron en el estado de Tocantins, en el norte de Brasil, este notable largometraje que cabalga entre el documental observacional y la construcción ficcional con múltiples hallazgos. Ganadora del Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard de Cannes 2018 y premiada también en varios otros festivales como Mar del Plata y Lima, la película alcanza ahora un limitado pero merecido estreno comercial en la Argentina.
Chuva é cantoria na aldeia dos mortos (Brasil-Portugal/2018). Guión y dirección: João Salaviza y Renée Nader Messora. Elenco: Henrique Ihjãc Krahô, Raene Kôtô Krahô y Douglas Tiepre Krahô. Fotografía: Renée Nader Messora. Edición: João Salaviza, Renée Nader Messora y Edgar Feldman. Sonido: Pablo Lamar. Distribuidora: Vaivem. Duración: 114 minutos. Salas: 5. En Buenos Aires: MALBA (los jueves, a las 21) y Sala Leopoldo Lugones (del jueves 25 al miércoles 31 de julio, a las 19). En Córdoba: Cineclub Municipal Hugo del Carril. En Rosario: El Cairo Cine. En Mendoza: Cine Universidad.
Del cine etnográfico a la mirada política, de la observación a la ficción pura, esta hermosa y desgarradora película narra las desventuras de Ihjãc, un adolescente indígena de solo 15 años (pero ya padre de un bebé) de la comunidad Krahô, que vive en el norte de Brasil en condiciones precarias ante el arrasador avance del "progreso". 
El protagonista sufre pesadillas porque ha muerto su padre (un chamán) y tiene que concretar los rituales para que se vaya a descansar en paz y asumir sus responsabilidades, ya que el también podría convertirse con el tiempo en hechicero. Pero, en vez, de enfrentar la situación, huye a una ciudad "blanca" y se niega a regresar.
Si todo daba en Chuva é cantoria na aldeia dos mortos para la estigmatización, el pintoresquismo, la denuncia culpógena y el golpe bajo, los codirectores João Salaviza y Renée Nader Messora optan, en cambio, por un relato bello, honesto y respetuoso (rodado en la lengua de esa comunidad, durante 9 meses y en 16mm) que funciona tanto a nivel de registro sobre la dinámica de uno de los últimos pueblos originarios que mantienen sus costumbres como en su simple pero emotivo dispositivo ficcional.
Sumate a OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.
Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.
-Reseñas de los films de Kathryn Bigelow, Daniel Hendler, Bill Holderman y Simon Stone, que por estas horas se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
-Sumamos la crítica del documental La vecina perfecta, que también figura en el Top 10.
Tras su reciente estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Sitges, el sexto largometraje del director uruguayo de La casa muda (2010), Dios local (2014), No dormirás (2018), Virus-32 (2022) y Lobo feroz (2023) fue seleccionado para la muestra Fuera de Campo de Mar del Plata y para la Competencia Internacional del Buenos Aires Rojo Sangre, ambos eventos a realizarse en noviembre próximo.

Según la página del Malba la película se emite Domingos 20 hs.
Del jueves 25 al miércoles 31 de julio, a las 19 horas. Toda la info de la película y los ciclos (Giallo, Dreyer) y próximos estrenos (La huella de Tara) aquí; https://complejoteatral.gob.ar/cine Plateas: $60 entrada general $30 estudiantes y jubilados con acreditación
En que horario la coloca Lugones...?.......estan con el ciclo Giallo todavía.....
Por suerte un poco de aire fresco en los estrenos...