Críticas

Estrenos

Crítica de “Chuva é cantoria na aldeia dos mortos”, de João Salaviza y Renée Nader Messora

La paulista Messora y el portugués Salaviza (ganador de la Palma de Oro en 2009 con su cortometraje Arena) filmaron en el estado de Tocantins, en el norte de Brasil, este notable largometraje que cabalga entre el documental observacional y la construcción ficcional con múltiples hallazgos. Ganadora del Premio Especial del Jurado en la sección Un Certain Regard de Cannes 2018 y premiada también en varios otros festivales como Mar del Plata y Lima, la película alcanza ahora un limitado pero merecido estreno comercial en la Argentina.

Estreno 25/07/2019
Publicada el 22/07/2019

Chuva é cantoria na aldeia dos mortos (Brasil-Portugal/2018). Guión y dirección: João Salaviza y Renée Nader Messora. Elenco: Henrique Ihjãc Krahô, Raene Kôtô Krahô y Douglas Tiepre Krahô. Fotografía: Renée Nader Messora. Edición: João Salaviza, Renée Nader Messora y Edgar Feldman. Sonido: Pablo Lamar. Distribuidora: Vaivem. Duración: 114 minutos. Salas: 5. En Buenos Aires: MALBA (los jueves, a las 21) y Sala Leopoldo Lugones (del jueves 25 al miércoles 31 de julio, a las 19). En Córdoba: Cineclub Municipal Hugo del Carril. En Rosario: El Cairo Cine. En Mendoza: Cine Universidad.



Del cine etnográfico a la mirada política, de la observación a la ficción pura, esta hermosa y desgarradora película narra las desventuras de Ihjãc, un adolescente indígena de solo 15 años (pero ya padre de un bebé) de la comunidad Krahô, que vive en el norte de Brasil en condiciones precarias ante el arrasador avance del "progreso".



El protagonista sufre pesadillas porque ha muerto su padre (un chamán) y tiene que concretar los rituales para que se vaya a descansar en paz y asumir sus responsabilidades, ya que el también podría convertirse con el tiempo en hechicero. Pero, en vez, de enfrentar la situación, huye a una ciudad "blanca" y se niega a regresar. 

Si todo daba en Chuva é cantoria na aldeia dos mortos para la estigmatización, el pintoresquismo, la denuncia culpógena y el golpe bajo, los codirectores João Salaviza y Renée Nader Messora optan, en cambio, por un relato bello, honesto y respetuoso (rodado en la lengua de esa comunidad, durante 9 meses y en 16mm) que funciona tanto a nivel de registro sobre la dinámica de uno de los últimos pueblos originarios que mantienen sus costumbres como en su simple pero emotivo dispositivo ficcional.



Sumate a OtrosCines/Club


COMENTARIOS

  • 2/08/2019 19:43

    Según la página del Malba la película se emite Domingos 20 hs.

  • 24/07/2019 13:43

    Del jueves 25 al miércoles 31 de julio, a las 19 horas. Toda la info de la película y los ciclos (Giallo, Dreyer) y próximos estrenos (La huella de Tara) aquí; https://complejoteatral.gob.ar/cine Plateas: $60 entrada general $30 estudiantes y jubilados con acreditación

  • 24/07/2019 11:54

    En que horario la coloca Lugones...?.......estan con el ciclo Giallo todavía.....

  • 23/07/2019 10:01

    Por suerte un poco de aire fresco en los estrenos...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS