Festivales

Crítica de “HRA”, de Alejandro Fernández Almendras (Sección Galas) - #FICValdivia2019

El director de Huacho, Sentados frente al fuego, Matar a un hombre y Aquí no ha pasado nada filmó en la República Checa esta notable película que tuvo su estreno mundial en el festival del sur de Chile.

Publicada el 11/10/2019


Primera realización del excelente realizador chileno Alejandro Fernández Almendras en el exterior, HRA constituye un homenaje al cine clásico checo. Con un presupuesto limitado, fotografía en blanco y negro, cuadro chico, en un formato intencionalmente anticuado, esta película queda muy lejos de sus anteriores trabajos, dedicados a presentar la realidad social chilena. Se trata de un melodrama clásico, abiertamente teatral, con ciertas características del género: una pareja en crisis, inclusión de terceros (y cuartos), un director y su actriz, cruces entre el teatro y la vida real, y una banda musical de enorme riqueza y expresividad.

En una ciudad pequeña de la República Checa (donde vive la novia real de Alejandro Fernández Almendras) un director prepara una personal puesta en escena de la Fedra de Eurípides, según una versión de Miguel de Unamuno (“el Kafka español”), con un agregado de ese artista acerca de la corrupción post caída del muro. Es decir, una reescritura de la reescritura. Empieza con problemas: crisis con su pareja, con el municipio que exige cambios y pérdida de los actores protagónicos, pero encuentra una reemplazante sensacional (no sólo en la ficción: la actriz Elizabeta Maximová es extraordinaria). El tópico del coup de foudre entre director y actriz está muy bien desarrollado, pese al lugar común. Pero si algo podía salir mal, todo resulta peor, convirtiendo el proceso entero en una debacle. No en vano el film se titula HRA (juego, en checo).

Es admirable cómo Fernández Almendras ha logrado un clima de total empatía con el espíritu del cine checo, tanto en la notable fotografía de Inti Briones como en el tema, su tratamiento y su desarrollo. Sobre todo, si tenemos en cuenta que el director no habla checo y filmó con un mínimo equipo de luces. Petr (Jirí Mádl) es un hombre que parece no entender nada de lo que le está sucediendo y esto evoca a tantos personajes checos del cine de los ’60. Muy estúpido, pero muy real. La música subraya cada una de las escenas, como corresponde al melodrama, con Shostakovich, Ravel, Brahms, Mozart y más. En Valdivia HRA ha comenzado un largo camino y dará que hablar.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS