Noticias

Rodajes: Mercedes Morán y Natalia Oreiro filman “Reinas salvajes”, de Matías Lucchesi

La nueva película del realizador de Ciencias Naturales y El Pampero se estrenará el 7 de mayo de 2020.

Publicada el 03/12/2019


Rizoma, Patagonik y Cimarrón en asociación con Productora MG y Oeste Films son las compañías responsables de Reinas salvajes, película cuyo rodaje de 6 semanas comenzó el 11 de noviembre y continuará hasta el 20 de diciembre próximo.

Mercedes Morán y Natalia Oreiro son las protagonistas de este film de Matías Lucchesi que se está rodando en locaciones de Uspallata y Potrerillos en Mendoza (5 semanas), más una semana en CABA.


Sinopsis: En un recóndito campamento en las montañas, Carlota (Mercedes Morán), una reconocida paleontóloga, custodia el hallazgo más importante de su carrera científica: los restos fósiles de un hipogrifo, animal mítico mitad ave mitad león del que no se tiene certeza de su existencia. La llegada de Constanza (Natalia Oreiro), una bióloga enviada a supervisar los trabajos de Carlota, y de Freddy, un viejo rival con oscuras intenciones, obligan a Carlota a enfrentarse con un enemigo poderoso que amenaza con destruir el territorio y sus recursos naturales. Reinas salvajes propone, en clave de western femenino, un relato actual sobre dos mujeres dispuestas a todo para proteger un sueño.




Ficha técnica y artística

Elenco principal
Carlota: Mercedes Morán
Constanza: Natalia Oreiro
Freddy: Diego Velázquez
Isidro: Alberto Leiva

Equipo técnico
Dirección: Matías Lucchesi
Guión: Mariano Llinás y Matías Lucchesi
Producción Ejecutiva: Natacha Cervi, Juan Pablo Galli y Hernán Musaluppi
Fotografía: Ramiro Civita
Arte: Gonzalo Delgado
Sonido: Catriel Vildosola
Montaje: Pablo Mari
Vestuario: Mónica Toschi

Fecha de estreno: 7 de mayo de 2020
Distribución: Buena Vista International


Biografía del director

Matías Lucchesi nació en Córdoba, Argentina, en 1980. Su primera película Ciencias Naturales (2014) ganó como Mejor Película en la Sección Generation del Festival de Berlín, obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián (Horizontes Latinos) y los premios la a Mejor Película, Actriz y Guión en el Festival de Guadalajara. Su segunda película, El Pampero (2017), fue estrenada en el Festival de Miami y abrió el festival de Huelva, entre otros.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 29/08/2020 13:46

    La filmografía de la Oreiro da cuenta de su crecimiento como actriz... Florencio Massera: Mirá Wakolda, Infancia clandestina, y después hablamos !

  • 30/12/2020 17:13

    Es una Genia Natalia Oreiro!

  • 6/12/2019 11:17

    Cerrá las nalgas Florencio Massera y andá a la cucha, a lavar los platos, que ese es rol que hoy tienen ustedes los machirulos !

  • 3/12/2019 20:46

    LA OREIRO ES SOLO UNA CARA BONITA. NO TIENE TALENTO PARA EL CINE

  • 3/12/2019 11:10

    Que duo improbable! Ojala que no se trate solo de subirse a ciertas modas y tendencias.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El Espacio Audiovisual Nacional refuta cada uno de los dichos de Carlos Pirovano sobre la gestión en el INCAA
OtrosCines.com

El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Suman a último momento películas de Bi Gan y Eugene Jarecki
OtrosCines.com

El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.

LEER MÁS
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS