Noticias
Formación virtual
OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.
Día y hora: todos los jueves, de 20 a 22 (hora de Argentina).
El espacio continuará hasta Noviembre 2025 inclusive. Al no ser un curso tradicional con clases correlativas, pueden incorporarse o retomar cuando quieran.
Clases en vivo vía Zoom (luego quedan grabadas para recuperar o volver a ver en cualquier momento).
La inscripción se mantiene abierta todo el año. Las vacantes son limitadas.
Más información:
OtrosCinesCursos@gmail.com
PROGRAMA
Algunos de los temas que se abordarán en los encuentros son:
-Circuito de festivales 2025: seguimiento de las nuevas ediciones de BAFICI, CANNES, LOCARNO, VENECIA, TORONTO, SAN SEBASTIÁN, MAR DEL PLATA, etc.
-Análisis de estrenos valiosos en salas y en plataformas de streaming.
-Directores y directoras cuyas carreras nos gusten y tengan nuevas películas (o no).
-Tendencias en los medios y en la industria audiovisual: cambios en los modelos de negocios, los avances tecnológicos (IA) y las nuevas formas de consumo.
-Situación, debates y novedades artísticas y de industria del cine latinoamericano en general y del cine argentino en particular.
-Nuevos nichos, comunidades y discursos.
-Qué pasa en el universo de la crítica. Revistas y sitios de cine, podcasts y producciones en video. Análisis de casos exitosos. Cómo se readaptan los medios tradicionales. Qué hay de nuevo y bueno en YouTube, Twitch, Spotify y redes sociales (de Instagram y TikTok a Letterboxd y Peliplat), etc.
-Hitos de la historia del cine: por ejemplo, abordar películas, cineastas o movimientos con la “excusa” de algún aniversario “redondo”: 30, 50, 100 años.
-Lecturas grupales y recomendadas de críticas, ensayos y libros que vayan saliendo en el año (los participantes pueden aportar sus propios textos para el análisis).
-Charlas en vivo con invitados e invitadas especiales.
Los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril que estarán disponibles de forma gratuita para quienes se sumen ahora son:
1- ¿Qué significa ser cineasta independiente en la era del streaming y los algoritmos?: El caso Anora y Sean Baker.
2- Cine argentino 2025: Modelo para armar.
3- Estado de las cosas en la industria audiovisual y los medios de comunicación: cambios de paradigmas y principales desafíos con la irrupción de la Inteligencia Artificial.
4- BAFICI, ayer y hoy: Los vínculos con el cine argentino.
5- El otro cine español.
6- Festival de Cannes: Historia e influencia.
7- Cine francés: Tradición, orgullo y política de Estado.
8- Por qué las series y el streaming desplazaron al cine y las salas del consumo y la discusión cultural.
SOBRE EL DOCENTE
Diego Batlle
-Periodista y crítico de cine. Creador y director del sitio web Otros Cines desde 2007. Co-conductor de los podcasts Acerca de Nada + Festivales + Entrevistas al cine argentino.
-Colaborador de elDiarioAR.
-Crítico y periodista en el diario La Nación desde 1998 hasta julio de 2021.
-Dictó talleres de periodismo y crítica en Buenos Aires (Talent Press del BAFICI organizado por la Universidad del Cine); Cartagena, Colombia (Taller FICCI organizado por Proimágenes/Ministerio de Cultura); y Cuenca, Ecuador (organizado por el Festival La Orquídea), entre otros ámbitos. Dio también diversos cursos de cine organizados por OtrosCines.com en Espacio MODOS o de manera online.
-Se desempeñó como corresponsal en Argentina de la revista Screen International (Gran Bretaña), fue secretario de redacción de la revista La Maga, y redactor y crítico de cine del diario Clarín. Entre 2004 y 2006 fue co-conductor y productor general de El Ojo, un programa de cine (ganador del premio Martín Fierro), en la señal de cable Canal (á). Se desempeñó como columnista en la agencia Télam.
-Fue responsable de los contenidos periodísticos del portal de cine latinoamericano Retina Latina (2016-2017).
-Participó en varios libros sobre cine argentino y latinoamericano como 50 Cineastas de Iberoamérica / Generaciones en Tránsito: 1980-2008 y Nuevo Cine Argentino.
-Integró jurados internacionales de múltiples festivales y laboratorios de cine: Venecia, Locarno, Berlín, Toronto, BAFICI, SANFIC, Valdivia, Mar del Plata, etc. Cubre numerosos festivales cada año. De Cannes, por ejemplo, ha participado en más de 20 ediciones.
ARANCELES
-El costo mensual es de 30.000 pesos dentro de la Argentina.
-Para los participantes del exterior el arancel es de 30 dólares mensuales.
-Los socios y socias de Otros Cines Club tienen un descuento del 10% durante todo el tiempo que participen en este espacio.
FORMAS DE PAGO
-Desde la Argentina: Por transferencia (cajero, e-banking) o depósito bancario.
-Desde el exterior: Vía PayPal o Payoneer.
MÁS INFORMACIÓN
-Se entregarán certificados por los meses de participación en este espacio.
-Las vacantes son limitadas (se respetará rigurosamente el orden de inscripción).
-Informes: OtrosCinesCursos@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.
-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.
La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.
Ya está disponible el primero de los 6 episodios de esta nueva temporada con un diálogo entre la productora, programadora y directora colombiana Diana Bustamante y el productor, guionista y distribuidor mexicano Julio Chavezmontes.