Noticias

Cine argentino

Lucrecia Martel y Milagros Mumenthaler se suman al Festival de Nueva York

Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (sección principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.

Publicada el 05/08/2025

Toda la programación y reseñas provistas por el propio festival

PELÍCULA DE APERTURA
After the Hunt
(Luca Guadagnino)
Luca Guadagnino, 2025, U.S., 135m
Estreno en Noreamérica
En su nuevo y afilado drama, el prolífico Luca Guadagnino (Call Me by Your Name, NYFF55; Queer, NYFF62) se sumerge con un abandono refrescante en los mares turbios de la moralidad contemporánea —y le da a Julia Roberts uno de los papeles protagónicos más complejos y satisfactorios de su carrera. Roberts encarna a Alma Olsson, una fría y aparentemente segura profesora de filosofía en Yale, cuya cómoda carrera profesional y vida doméstica junto a su volátil esposo Frederik (Michael Stuhlbarg) se ven trastornadas cuando su protegida y candidata a doctorado Maggie (Ayo Edebiri) acusa al colega y amigo de Alma, Hank (Andrew Garfield), de agresión sexual. Como resultado, el aire de privilegio académico exclusivo en el campus comienza a disolverse, y Alma debe navegar en un campo minado de género, sexualidad, raza y poder institucional, todo mientras intenta reconciliar sus propias decisiones difíciles con los demonios de su pasado. Basada en un guion agudo y de trama ajustada de Nora Garrett, y con la ayuda de un elenco sensacional (que también incluye a Chloë Sevigny como Kim, colega de Alma), Guadagnino desata una provocación genuina sin respuestas fáciles, preguntando dónde se encuentra nuestro verdadero yo cuando cada decisión que tomamos es juzgada por la opinión pública. Un lanzamiento de Amazon MGM Studios.

PELÍCULA CENTRAL
Father Mother Sister Brother
Jim Jarmusch, 2025, U.S., 110m
Estreno en Norteamérica
Durante años, Jim Jarmusch ha escrito, dirigido y producido películas delicadas centradas en los personajes, incluyendo Stranger Than Paradise (NYFF22), Down by Law (Noche de Apertura NYFF24), Only Lovers Left Alive (NYFF51) y Paterson (NYFF54). Father Mother Sister Brother es un estudio perceptivo sobre las dinámicas familiares, un largometraje cuidadosamente construido en forma de tríptico. Los tres capítulos se centran en las relaciones entre hijos adultos que se reconectan o aceptan el envejecimiento o la pérdida de sus padres, y cada uno ocurre en el presente y en un país diferente. Los hermanos Jeff y Emily (Adam Driver y Mayim Bialik) visitan a su padre hermético (Tom Waits) en la zona rural de Nueva Jersey; las hermanas Lilith y Timothea (Vicky Krieps y Cate Blanchett) se reúnen con su reservada madre novelista (Charlotte Rampling) en Dublín; y los mellizos Skye y Billy (Indya Moore y Luka Sabbat) regresan a su apartamento en París para enfrentar una tragedia familiar. Father Mother Sister Brother es una especie de anti-película de acción, con un estilo sutil y pausado cuidadosamente construido para permitir que los pequeños detalles se acumulen, casi como flores cuidadosamente colocadas en tres delicados arreglos. Como siempre, Jarmusch da vida a sus mundos con la asistencia esencial de sus colaboradores, incluidos dos maestros de la cinematografía, Frederick Elmes y Yorick Le Saux, y el brillante editor Affonso Gonçalves. Un lanzamiento de MUBI.

PELÍCULA DE CLAUSURA:
Is This Thing On?

Bradley Cooper, 2025, U.S., 124m
Estreno mundial
En un par de actuaciones galvanizantes y profundamente honestas, Will Arnett y Laura Dern interpretan a Alex y Tess Novak, cuyo matrimonio ha llegado a un impasse. Con una tristeza amistosa, la pareja —padres de dos niños pequeños— acuerda mutuamente separarse. Sin embargo, en el agudamente observado drama cómico del director Bradley Cooper, su separación conduce a imprevisibles crisis de autoconocimiento a mitad de la vida, siendo la más dramática el salvaje cambio de carrera de Alex para convertirse en un comediante confesional de stand-up en el West Village de Nueva York, donde encuentra una nueva dirección y camaradería. Este escenario aparentemente disparatado —en un guion de Cooper, Arnett y Mark Chappell inspirado en la historia real del comediante británico John Bishop— nunca se presenta para obtener risas fáciles, mientras Cooper utiliza su gusto por el naturalismo para dar a los actores espacio para encontrar sus centros complejos. En su bellamente habitado tercer largometraje tras A Star Is Born y Maestro (NYFF61), Cooper confirma su destreza para representar las complejidades de las relaciones humanas, construyendo una película que es a la vez punzante y de alma dulce, divertida y tierna. Is This Thing On? cuenta con un elenco de apoyo estelar y numeroso, incluyendo a Andra Day, Christine Ebersole, Ciarán Hinds, Sean Hayes, Peyton Manning y Amy Sedaris, así como con el encantador apoyo de figuras habituales del stand-up neoyorquino como Chloe Radcliffe, Reggie Conquest y Jordan Jensen, aportando a la película su autenticidad del downtown. Un lanzamiento de Searchlight Pictures de una producción de Lea Pictures y Archery Pictures. 

Below the Clouds / Sotto le nuvole

Gianfranco Rosi, 2025, Italia, 114 min
Italiano, árabe, japonés e inglés con subtítulos en inglés
Estreno en EE. UU.
El gran documentalista italiano Gianfranco Rosi se especializa en retratos caleidoscópicos de personas que viven en medio de la ansiedad y la incertidumbre. Entre sus obras más impactantes y monumentales, su última película detalla con precisión puntillista y una belleza inquietante una región de Nápoles que vive bajo la sombra del Vesubio y sobre la caldera volcánica de los Campos Flégreos, que en los últimos años ha experimentado temblores cada vez más frecuentes y alarmantes. En este entorno volátil, Rosi encuentra arqueólogos enfrentando tanto artefactos antiguos desenterrados como los destrozos causados por saqueadores de tumbas, escuadrones de excavadores que descienden a túneles abandonados hace mucho tiempo, centros de emergencia ya al borde del colapso y una población que experimenta una inquietud cotidiana generalizada, temerosa de una erupción como la que sepultó Pompeya en el 79 d.C. Vinculando la vida moderna y antigua, Below the Clouds se centra en una región específica, pero se siente conectada con el momento contemporáneo de todos: la contemplación de lo inimaginable anidado en nuestra existencia diaria.

BLKNWS: Terms & Conditions
Kahlil Joseph, 2025, EE. UU., 107 min
Estreno en Nueva York
El artista visual y cineasta Kahlil Joseph presentó su instalación de video BLKNWS en galerías y museos de todo el país en 2019, sumergiendo a los espectadores en el mundo imaginado de una red de noticias televisiva desde una perspectiva negra. Luego de expandir este concepto a un cortometraje, Joseph lo ha desarrollado aún más hasta convertirlo en un largometraje, y el resultado es una celebración de la vida negra que reconceptualiza y reinterpreta las nociones comunes y corporativas del periodismo. Su película, expansiva y desbordante de ideas, mezcla material recién filmado con medios ya existentes, saltando de imágenes fantásticas a narrativas históricas y desdibujando las fronteras entre documental y ficción. Obra multidimensional de visión y ambición, BLKNWS: Terms & Conditions ofrece un compendio, alternadamente bullicioso y meditativo, de la experiencia negra. Un lanzamiento de Rich Spirit.

Cover-Up
Laura Poitras, Mark Obenhaus, 2025, EE. UU., 117 min
Inglés, vietnamita y árabe con subtítulos en inglés
Estreno en Nueva York
Durante las últimas seis décadas, Seymour Hersh ha estado en la primera línea del periodismo político en Estados Unidos. Sus reportajes revelaron al público algunas de las violaciones constitucionales y encubrimientos más condenables: desde la masacre de My Lai en Vietnam hasta la participación de la CIA en complots para asesinar líderes extranjeros, pasando por la invasión de Irak y las torturas sistemáticas en Abu Ghraib. En muchos casos, sus revelaciones llevaron a juicios políticos y consecuencias legales, pero Hersh, hoy con 88 años y rodeado de cajas con archivos de décadas de trabajo incansable, no se ve a sí mismo como un cruzado, sino como un ciudadano cumpliendo su deber. En este impactante documental, Laura Poitras (All the Beauty and the Bloodshed, NYFF60) y Mark Obenhaus cuentan la extensa trayectoria de Hersh (cuya carrera también ha estado envuelta en polémicas). Aunque fue un proyecto que los cineastas gestaron durante décadas, Cover-Up no podría llegar en un momento más crucial, cuando la libertad de prensa en EE. UU. está cada vez más bajo amenaza.

The Currents / Las corrientes
Milagros Mumenthaler, 2025, Argentina/Suiza, 104 min
Español con subtítulos en inglés
Estreno en EE. UU.
Durante un viaje de trabajo en Suiza, donde es homenajeada por su destacada carrera en la moda, la diseñadora Lina (Isabel Aimé González Sola) se lanza sin previo aviso a un lago invernal helado. Tras sobrevivir a esta experiencia impactante, Lina regresa a su ciudad natal, Buenos Aires, pero algo ha cambiado dentro de ella, y le resulta imposible reacomodarse a su vida anterior como esposa, madre y artista, alejándose de su marido (Esteban Bigliardi) y de su carrera. La aclamada directora argentina Milagros Mumenthaler (Back to Stay) construye un enigmático rompecabezas existencial, una obra de introspección psicológica que, con su narrativa oblicua y su paisaje sonoro complejamente estratificado evocando la disociación de una mujer, recuerda el cine de Lucrecia Martel y Todd Haynes, aunque con una sensibilidad emocional y sofisticación estética propias.

Duse
Giuseppe Piccioni, 2025, Italia, 92 min
Italiano con subtítulos en inglés
Estreno en EE. UU.
La legendaria actriz italiana Eleonora Duse fue la mayor rival de Sarah Bernhardt en el escenario a finales del siglo XIX. La comparación persistió, pero Duse tenía una visión más introspectiva y espiritual del arte escénico. Esta cualidad también definió su breve incursión en el cine: Cenere (1916), basada en una novela de Grazia Deledda. En este ensayo visual profundamente original, el director Giuseppe Piccioni (cuya Not of This World se proyectó en la 37ª edición del NYFF) vuelve a visitar los pasos de Duse a través de un recorrido impresionista por sus cartas, sus viajes y los lugares donde vivió y trabajó. Alternando el material histórico con el testimonio en primera persona de Sandra Ceccarelli, quien interpreta a Duse desde una perspectiva contemporánea, Duse se convierte en una meditación lírica sobre el arte, el tiempo y el deseo de dejar una huella duradera en el mundo.

The Fence / Le Cri des Gardes
Claire Denis, 2025, Francia, 92 min
Inglés y yoruba con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
El absorbente nuevo drama de Claire Denis (Beau Travail, NYFF37) se centra en un fascinante e intransigente tête-à-tête. En una obra en construcción dirigida por blancos en una árida y polvorienta ciudad de África Occidental, un hombre local llamado Albouny (el hipnótico habitual de Denis, Isaach De Bankolé) llega exigiendo la devolución inmediata del cuerpo sin vida de su hermano Nouofia, muerto en un misterioso accidente laboral. El ansioso capataz del lugar, Horn (Matt Dillon), protegido detrás del cerco perimetral pero alterado por la firmeza imperturbable de Albouny, claramente oculta una verdad terrible. Ambientada principalmente a lo largo de una noche implacable, la película de Denis —basada en la obra Black Battles with Dogs de Bernard-Marie Koltès— también vibra con las tensiones neuróticas de la joven y alienada esposa de Horn (Mia McKenna-Bruce), recién llegada de Londres, y de su impredecible mano derecha (Tom Blyth), con quien Horn tiene una deuda secreta. Todas estas tensiones en ebullición convergen en una película impredecible e íntima con la que la directora francesa regresa a los temas del colonialismo y la segregación racial que son centrales en su filmografía sin igual.

Gavagai

Ulrich Köhler, 2025, Alemania/Francia, 91 min
Francés, inglés, alemán y wolof con subtítulos en inglés
Estreno mundial
En este drama metacinematográfico cargado e inesperado del director alemán Ulrich Köhler (In My Room, NYFF56), una nueva y radical adaptación cinematográfica de Medea, drásticamente modificada respecto a la obra original de Eurípides, se convierte en el centro de una serie de tensiones contemporáneas irresolubles. Nourou (Jean-Christophe Folly) y Maja (Maren Eggert) encarnan a Jasón y Medea en pantalla, enfrentándose con la directora de alto voltaje (Nathalie Richard) durante el rodaje en Senegal, al tiempo que mantienen una relación adúltera fuera del set. Más adelante, en el estreno del film en Berlín, Nourou, atrapado en conflictos personales y profesionales no resueltos, tiene un encontronazo perturbador con un guardia de seguridad racista, que hace tambalear su mundo —y el de la película—. Köhler se especializa en films astutos y tonalmente sorprendentes sobre la desconexión intercultural, y Gavagai es su obra más ambiciosa y expansiva hasta la fecha: un retrato preciso de crisis morales y prejuicios sociales, tanto modernos como antiguos, internos y externos.

A House of Dynamite
Kathryn Bigelow, 2025, EE.UU., 112 min
Estreno en Norteamérica
En un remoto puesto militar, se detecta un misil entrante no identificado, lo que desata una serie creciente de acciones y reacciones en todos los niveles del gobierno de los Estados Unidos. Con su ya característica energía dinámica, Kathryn Bigelow (Strange Days, Centerpiece NYFF33) coloca al espectador en el centro de una crisis donde deben tomarse decisiones en tiempo limitado, con información incompleta y en constante cambio, y protocolos aún no probados. Bigelow y el guionista Noah Oppenheim construyen un escenario aterradoramente plausible, en el que una multitud de dilemas —prácticos y personales, burocráticos y existenciales— se entrelazan en tiempo real y a ritmo creciente. La estructura prismática del film permite un thriller de gran escala que entrelaza dramas íntimos con un evento de impacto histórico mundial, y el excelente elenco —que incluye a Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso, Jared Harris, Tracy Letts y Greta Lee— da vida a personajes vívidos con una eficacia muscular, aportando profundidad emocional a esta tensa y provocadora exploración de una pesadilla tan creíble como inquietante. Un lanzamiento de Netflix.

I Only Rest in the Storm / O Riso e a Faca
Pedro Pinho, 2025, Portugal/Brasil/Francia/Rumania, 211 min
Portugués y criollo con subtítulos en inglés
Estreno en Norteamérica
El encantador y bienintencionado ingeniero ambiental Sergio (Sérgio Coragem) ha viajado desde Lisboa hasta Guinea-Bisáu para reunirse con habitantes locales e investigar la posibilidad de que su empresa europea construya una carretera que conecte zonas urbanas con aldeas rurales. A lo largo de este viaje revelador, Sergio entabla amistades y romances de forma tentativa, conversa con personas que abrazan o rechazan el posible proyecto, y se ve envuelto en diálogos y confrontaciones sobre su lugar en el mundo: ¿amigo o intruso?, ¿amante o enemigo? I Only Rest in the Storm, del cineasta portugués Pedro Pinho, es una obra épica pero despojada—y sexualmente fluida—que ofrece una representación lúdica y descontracturada de la mentalidad liberal poscolonial contemporánea, diseccionándola con astucia a través de una escena entretenida tras otra. Destaca además la actuación secundaria de Cleo Diára (ganadora del premio a Mejor Actriz en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de este año) como una empresaria y dueña de bar local que no tolera a los necios.

If I Had Legs I’d Kick You
Mary Bronstein, 2025, EE.UU., 113 min
Estreno en Nueva York
El estrés pesadillesco de la maternidad y el trabajo se lleva hasta los extremos del absurdo en esta brillante pieza de ansiedad cinematográfica dirigida por Mary Bronstein, con una interpretación arrolladora de Rose Byrne como una mujer al borde de algo mucho más que una crisis nerviosa. Linda (Byrne), terapeuta cuya vida se ha convertido en una sucesión de crisis, debe mudarse con su pequeña hija (que necesita una sonda de alimentación debido a una misteriosa enfermedad) a un motel tras una catástrofe doméstica causada por una filtración en el techo. Mientras tanto, su propio terapeuta y colega (Conan O’Brien, en un registro totalmente inesperado) ha llegado a su punto de quiebre; su paciente más complicada (Danielle Macdonald) es un manojo de nervios que invade su vida personal; y su esposo beligerante (Christian Slater) está ausente en un viaje de negocios. Con una puesta en escena visual sofocante y vertiginosa, y una actuación de Byrne sin reservas (que le valió el Oso de Plata en la Berlinale 2025), If I Had Legs I’d Kick You es un film a todo ritmo que retrata la vida como una serie de incendios constantes—sin perder nunca su sentido del humor fantasioso. Un lanzamiento de A24.

It Was Just an Accident / Un Simple Accident
Jafar Panahi, 2025, Irán/Francia/Luxemburgo, 105 min
Persa con subtítulos en inglés
Estreno en Nueva York
Jafar Panahi reafirma su lugar como uno de los grandes héroes cinematográficos de este siglo con la que quizá sea su película más valiente hasta la fecha, ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025. Desde que fue arrestado, encarcelado y prohibido de hacer cine por el gobierno iraní hace 15 años, Panahi ha encontrado formas de seguir filmando en secreto y sin autorización oficial. It Was Just an Accident demuestra tanto su valentía política como su dominio del lenguaje cinematográfico, siendo su ataque más explícito al régimen represivo de su país: un thriller mordaz y de humor oscuro centrado en un mecánico, Vahid (Vahid Mobasseri), quien cree haber reencontrado por casualidad al agente de inteligencia del gobierno, Eghbal (Ebrahim Azizi), que lo había torturado durante su detención. A medida que Vahid recurre a conocidos cuyas vidas también fueron marcadas por las crueldades de Eghbal, crecen la sed de venganza, el peligro y los dilemas sobre la moral y la responsabilidad. Un lanzamiento de NEON.

Jay Kelly
Noah Baumbach, 2025, Reino Unido/EE.UU./Italia, 132 min
Estreno en Nueva York
En su papel cinematográfico más cautivante en años, George Clooney interpreta —acertadamente— a la última gran estrella de cine. Jay Kelly se encuentra en un punto de crisis: desmotivado con su trabajo, afectado por la muerte de su mentor y atormentado por un encuentro con una figura fantasmal de su pasado, toma una decisión impensada: se retira a último momento de una gran producción para viajar a Europa, alcanzar a su hija antes de que comience la universidad en Francia y asistir a un homenaje a su carrera en Italia. Incapaz de desprenderse por completo de su piel hollywoodense, es seguido por su séquito, incluyendo a su sufrido representante (interpretado con frágil ternura por Adam Sandler). A la vez introspectiva y bulliciosa, este notable estudio de personaje observa el narcisismo de Hollywood con curiosidad más que con juicio. Noah Baumbach y la coguionista Emily Mortimer logran un delicado equilibrio entre la parodia del mundo del cine y la emoción genuina, moviéndose entre el pasado y el presente de Jay, entre la fantasía y la realidad, explorando su vida profesional, familiar y moral. Un hombre para quien “todos mis recuerdos son películas”, y que tal vez guarda más arrepentimientos de los que está dispuesto a admitir. Un lanzamiento de Netflix.

Kontinental ’25
Radu Jude, 2025, Rumania, 109 min
Rumano con subtítulos en inglés
Estreno en Norteamérica
Tras sus recientes éxitos Bad Luck Banging or Loony Porn (NYFF59) y Do Not Expect Too Much From the End of the World (NYFF61), el cineasta rumano Radu Jude consolida aún más su estatus como el gran satírico de nuestro caos sociopolítico contemporáneo con esta mordaz y devastadora historia sobre una crisis de conciencia moderna. En la ciudad de Cluj, en la región de Transilvania, una oficial de justicia llamada Orsolya (Eszter Tompa) desaloja al indigente Ion (Gabriel Spahiu) del sótano inutilizado de una casa local para dar paso a la construcción del hotel boutique Kontinental. Su decisión, aparentemente simple, desencadenará graves consecuencias, y Jude sigue su viaje de culpa con una humanidad implacable, en un eco a Europa ’51 de Rossellini. Lejos de los estereotipos fáciles, Jude narra esta historia sobre la expansión económica del Este europeo, el nacionalismo desquiciado y la imposibilidad de generar un cambio significativo con una cercanía que desarma. Jude ganó el Oso de Plata al mejor guion en la Berlinale de este año. Un lanzamiento de 1-2 Special.

Landmarks / Nuestra Tierra
Lucrecia Martel, 2025, Argentina/EE.UU./México/Francia/Países Bajos/Dinamarca, 122 min
Español con subtítulos en inglés
Estreno en Nueva York
En octubre de 2009, Javier Chocobar, miembro de la comunidad indígena Chuschagasta en la provincia de Tucumán, en el noroeste argentino, intentó defender a su pueblo ante un intento de desalojo forzoso por parte de un terrateniente local y dos policías. Como resultado, Chocobar, de 68 años, fue asesinado de un disparo y otros dos miembros de la comunidad resultaron heridos. En su primer largometraje documental —expansivo e iluminador—, la gran cineasta argentina Lucrecia Martel (Zama, NYFF55) aborda esta historia trágica desde múltiples frentes: el juicio a los tres acusados, la vida de Chocobar y del pueblo Chuschagasta, y el legado colonial de despojo de tierras que atraviesa siglos en América Latina. Con un enfoque visual deslumbrante —por momentos vertiginoso— para retratar la belleza natural del territorio en disputa, Martel rinde un homenaje cinematográfico a personas que la historia ha intentado sistemáticamente borrar.

The Last One for the Road / Le Città di Pianura
Francesco Sossai, 2025, Italia/Alemania, 100 min
Italiano con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
Navegando sin rumbo pero con estilo las absurdidades de la mediana edad, Doriano (Pierpaolo Capovilla) y Carlo (Sergio Romano) resultan ser una compañía encantadora en esta película entrañable y melancólica del director italiano Francesco Sossai. Los dos mejores amigos, incapaces de que “la última copa” sea realmente la última, beben, discuten y comparten anécdotas mientras recorren el campo veneciano, entablando amistad con Giulio (Filippo Scotti), un ansioso estudiante de arquitectura que estudia para un inminente examen de diseño. Transmitiéndole su sabiduría disparatada y arrastrándolo a algunas de sus aventuras a medio pensar, Doriano y Carlo se presentan como entrañables emisarios de una generación cada vez más perdida, desilusionada y a la deriva en un mundo mercenario, pero aferrada aún a los placeres fugaces de la vida. Sossai ha creado una comedia libre y energética que recuerda al cine de Aki Kaurismäki y Richard Linklater, pero con un ritmo y una sensibilidad propios, profundamente bellos.

Late Fame
Kent Jones, 2025, EE.UU., 96 min
Estreno en Norteamérica
Un maravillosamente introspectivo Willem Dafoe aporta su delicada gravedad al papel de Ed Saxberger, un poeta neoyorquino de antaño que ha trabajado en una oficina de correos durante casi cuatro décadas, con una obra hoy en gran parte olvidada. Tras la sorpresiva aparición de un joven fan entusiasta y halagador (Edmund Donovan), Saxberger es recibido en un nuevo círculo de admiradores veinteañeros que buscan convertirlo en figura central de un naciente salón literario. Embriagado por la atención —y por la presencia de la aspirante a trágica Gloria (una sinuosa Greta Lee que canta a lo Kurt Weill)—, Saxberger deberá enfrentarse a la autenticidad de este círculo de aspirantes recién descubierto. El segundo largometraje de Kent Jones, pensado y maravillosamente ingenioso, adapta la novela Late Fame de Arthur Schnitzler (recientemente redescubierta) con un guion astuto y altamente entretenido escrito por Samy Burch (nominada al Oscar por May December), actualizando la mirada del autor austríaco sobre la Viena de principios del siglo XX hacia una visión nostálgica —aunque no idealizada— del downtown neoyorquino perdido.

The Love That Remains / Ástin Sem Eftir Er
Hlynur Pálmason, 2025, Islandia/Dinamarca/Suecia/Francia, 109 min
Islandés, inglés, sueco y francés con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
Retratando la evolución gradual de una familia en medio de una fractura irreparable, The Love That Remains es un drama doméstico conmovedor y puntillosamente poético que observa los cambios de la vida con humor y fantasía, ambientado en el majestuoso y siempre cambiante paisaje islandés. Anna (Saga Garðarsdóttir), artista visual, y Magnús (Sverrir Guðnason), pescador, fueron novios en la adolescencia, pero recientemente se han distanciado, y él se ha mudado de casa. Mientras los padres recién separados mantengan las apariencias, los hijos —y su adorable perro Panda (ganador de la prestigiosa Palme Dog en Cannes)— parecen adaptarse con soltura a la nueva situación. Sin embargo, a medida que Magnús se aleja emocionalmente de su vida doméstica, la dura realidad comienza a salir a la superficie. La nueva película de Hlynur Pálmason, tras su austero drama del siglo XIX Godland, es un film sorprendente y delicado, con un impecable sentido del encuadre y el ritmo, y una evocadora y dulce partitura de piano compuesta por Harry Hunt. Sus excentricidades narrativas nunca eclipsan la autenticidad emocional que está en el centro de la obra. Un lanzamiento de Janus Films.

Magellan / Magalhães
Lav Diaz, 2025, Portugal/España/Francia/Filipinas/Taiwán, 160 min
Portugués, español, tagalo y francés con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
Cada composición visual asombrosa lleva un peso histórico y político en la monumental nueva película del singular cineasta filipino Lav Diaz. Gael García Bernal somete brillantemente su fama a la cámara perspicaz de Diaz, desapareciendo en el papel del explorador portugués Fernando de Magallanes, quien, a comienzos del siglo XVI, navegó hacia el sudeste asiático tras convencer a la corona española de financiar su viaje. En lugar de repetir las narrativas míticas y tradicionales de la Edad de los Descubrimientos, Diaz monta una historia impresionante y absorbente de conquista colonial y obsesión, representando el curso trazado por Magallanes hacia el Archipiélago Malayo como un juicio implacable a la fragilidad humana y la violencia brutal tanto como una evocación de una belleza natural abrumadora. Distribución de Janus Films.

The Mastermind
Kelly Reichardt, 2025, EE.UU., 110 min
Estreno en Nueva York
A comienzos de los años 70 en Framingham, Massachusetts, James (Josh O’Connor), un hombre taciturno y familiar, toma la decisión impulsiva y en gran parte inescrutable de planear un robo en el museo local de arte, llevándose una selección de pinturas modernas, sin mucho plan. Este anti-thriller otoñal, contenido y a menudo bastante divertido de Kelly Reichardt (Showing Up, NYFF60) sitúa esta empresa criminal de bajo perfil en un contexto de alienación y desilusión política de la era Nixon. Como siempre, la impecable manufactura de Reichardt está en primer plano: el naturalismo y el notable detalle de época crean un retrato de autenticidad y misterio psicológico. Ya sea impulsado por apatía social o pasión artística, James —interpretado sin esfuerzo por O’Connor con elegante abatimiento— resulta ser una actualización convincente del arquetipo del solitario masculino estadounidense de los 70 para otra época desalentadora y sin rumbo. Distribución de MUBI.

Miroirs No. 3
Christian Petzold, 2025, Alemania, 86 min
Alemán con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
En la inquietante nueva película del estimado director alemán Christian Petzold (Transit, NYFF56), su actriz habitual Paula Beer interpreta a Laura, una pianista de Berlín que se encuentra en un estado transitorio. Tras sobrevivir a un violento accidente automovilístico que mata a su novio, Laura es inmediatamente acogida por Betty (Barbara Auer), una misteriosa mujer de mediana edad que vive sola en una casa aislada en el campo. Extrañas la una para la otra, las dos mujeres construyen una vida tranquila y respetuosa juntas, aunque la reaparición del esposo y el hijo distanciados de Betty arroja luz sobre un pasado trágico que explica el presente nebuloso. El placentero enigma de Miroirs No. 3, nombrado así por una suite para piano de Ravel, regresa a Petzold a la ambigüedad metafísica de sus películas anteriores como Yella (2007) y los temas del doble en su querida Phoenix (2014), pero con una eterealidad distintiva propia: es una obra económica y bellamente elaborada sobre el misterio de la interacción humana. Distribución 1-2 Special.

No Other Choice / Eojjeol suga eopda
Park Chan-wook, 2025, Corea del Sur, 139 min
Coreano con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
En su diabólico thriller, Park Chan-wook (Decision to Leave, NYFF60) crea una oscura fábula sobre la naturaleza despiadada de la cultura laboral contemporánea y la desesperación doméstica por el confort material. En una actuación que camina con precisión por la cuerda floja, Lee Byung-hun aporta humor y simpatía al complicado papel de Man-soo, un esposo y padre de mediana edad que ha sido despedido de la empresa papelera a la que ha dedicado décadas de su vida. Tras un período prolongado e inquietante de desempleo, Man-soo comienza a tomar medidas implacables para consolidar su posición con un posible nuevo empleador, conduciendo a actos violentos cada vez más absurdos, elaborados por Park en su inconfundible y extravagante estilo cómico negro. Adaptada de la novela The Ax de Donald E. Westlake, actualizada para nuestro precario momento temporal, No Other Choice es fascinante hasta su brillante y amarga conclusión. Distribución NEON.

Peter Hujar’s Day
Ira Sachs, 2025, EE.UU., 76 min
Estreno en Nueva York
El fotógrafo Peter Hujar, cuyas imágenes existen en una importante línea y diálogo con el trabajo de artistas gay innovadores como Robert Mapplethorpe y David Wojnarowicz, es el centro de la última película del valiente cineasta independiente estadounidense Ira Sachs (Passages). Basada en transcripciones redescubiertas de una entrevista no utilizada de 1974 por la escritora de no ficción Linda Rosenkrantz (interpretada por Rebecca Hall), en la que le pide a Hujar (Ben Whishaw) que narre los eventos del día anterior con minucioso detalle, la película de Sachs es una fascinante máquina del tiempo, una ilustración de la vida de la mente creativa, lo cotidiano y lo imaginativo a la vez, habitada plenamente y con amor por sus dos brillantes actores. Con esta absorbente e inesperada película, Sachs nos traslada a un momento específico en la historia cultural queer neoyorquina y una escena artística aún influyente que vive tanto en palabras como en imágenes. Distribución Janus Films.

Resurrection / 狂野时代
Bi Gan, 2025, China/Francia, 156 min
Chino con subtítulos en inglés
Estreno en Nueva York
Esta máquina onírica fantasmagórica del visionario director chino Bi Gan (Long Day’s Journey Into Night, NYFF56) es una carta de amor elusiva y monumental a un siglo de cine. Desplegándose en cinco capítulos que presentan una deslumbrante variedad de estilos, Resurrection es una cascada de imágenes unidas por un luminoso concepto mitopoético: en un mundo con códigos de ciencia ficción donde las personas han perdido el deseo de soñar para prolongar la vida, los “fantasmeros” rebeldes continúan avivando sus imaginaciones y existiendo dentro de la irrealidad. Desde esta premisa mágica, la película envía a su protagonista siempre cambiante (Jackson Yee) a través de una serie de géneros, desde la fantasía muda influida por Méliès, hasta el thriller bélico, pasando por la película de estafadores y amigos, hasta el romance vampírico milenial —este último mostrado en una de las habituales y siempre asombrosas tomas largas de Bi. Incluso dentro de parámetros de género, el director nunca toma el camino trillado, ofreciendo sobresaltos y maravillas a cada paso. Resurrection es uno de los regalos más audaces y ambiciosos para los buscadores de emociones cinematográficas en mucho tiempo. Distribución Janus Films.

Romería
Carla Simón, 2025, España/Alemania, 112 min
Español, catalán y francés con subtítulos en inglés
Estreno en Norteamérica
Entre los escarpados acantilados y las costas bañadas por el sol de Vigo, en la costa atlántica de Galicia, España, Marina (la impactante Llúcia Garcia), de 18 años, ha llegado con una misión profundamente personal. Habiendo perdido a sus dos padres muy joven, la joven huérfana emprende un viaje para conocer a sus abuelos paternos y a su familia extensa por primera vez. Mientras se conecta con su afectuosa y numerosa nueva familia, Marina también debe reconciliarse con el pasado, negociando sus recuerdos idealizados de sus padres y las difíciles verdades que han estado enterradas por mucho tiempo. Alternando entre 2004 y los primeros años de los 80, evocando flashbacks granulados y alucinatorios, Romería dramatiza con dolorosos matices los procesos de crear nuevos recuerdos y aferrarse a los fugaces. Carla Simón (Alcarràs, NYFF60) demuestra nuevamente con esta delicada, naturalista y profundamente autobiográfica película que es una voz esencial en el cine internacional.

Rose of Nevada
Mark Jenkin, 2025, Reino Unido, 114 min
Estreno en EE.UU.
El singular cineasta de Cornualles, Mark Jenkin (Enys Men, NYFF60), lleva su enfoque distintivo y audaz a su obra más expansiva hasta ahora. Nuevamente sumergiendo al espectador en los ambientes inquietantes de los pequeños pueblos costeros de Cornualles, Jenkin teje una historia con tintes de ciencia ficción sobre el desarraigo y la regeneración. En un pequeño pueblo pesquero con poca población, un barco perdido en el mar hace 30 años, el Rose of Nevada, reaparece repentinamente en el puerto, completamente intacto y sin su tripulación desaparecida hace mucho tiempo. Dos pescadores novatos locales desesperados por trabajo (George MacKay y Callum Turner) consiguen empleo en el barco mientras zarpa en un viaje de buena suerte. Cuando regresan, nada es ya lo que era. Filmada en 16mm, esta retrato terrenal y psicológico de la existencia cíclica de una comunidad trabajadora es una inmersión atmosférica en lo extraño.

The Secret Agent / O Agente Secreto
Kleber Mendonça Filho, 2025, Brasil/Francia/Países Bajos/Alemania, 159 min
Portugués con subtítulos en inglés
Estreno en Nueva York
El director brasileño Kleber Mendonça Filho, quien nos ha regalado obras como Aquarius (NYFF54) y Bacurau (NYFF57), regresa con una fábula política emocionante, impredecible y empoderadora sobre personas atrapadas en fuerzas fuera de su control. Una épica dinámica y cambiante ambientada en Recife, la ciudad natal de Mendonça, durante finales de los años 70, The Secret Agent le valió el premio a Mejor Director en Cannes. Wagner Moura también fue merecidamente honrado como Mejor Actor en el festival por su actuación magnética como un viudo exinvestigador universitario cuya vida ha sido violentamente trastocada por la codicia y la venganza de un burócrata gubernamental. Huyendo y viviendo bajo un alias durante la dictadura militar del país, intenta escapar mientras también se reconecta con el joven hijo que tuvo que dejar atrás. Ni siquiera esta breve descripción puede preparar completamente al espectador para las tramas zigzagueantes y los encantos de esta excéntrica y afectuosa oda al cine y al Brasil de la juventud del director. Distribución NEON.

Sentimental Value / Affeksjonsverdi
Joachim Trier, 2025, Noruega/Francia/Dinamarca/Alemania, 134 min
Noruego e inglés con subtítulos en inglés
Estreno en Nueva York
En la secuela de Joachim Trier a su aclamada The Worst Person in the World (NYFF59), Renate Reinsve profundiza en el núcleo férreo de Nora Borg, una actriz de teatro reconocida que atraviesa los primeros indicios de una crisis personal tras la muerte de su madre. Ella y su dedicada hermana terapeuta, Agnes (Inga Ibsdotter Lilleaas), se ven de repente forzadas a confrontar elementos largamente reprimidos de su pasado cuando su padre, un director de cine distanciado llamado Gustav (un magistral y contenido Stellan Skarsgård, que transmite un mundo de arrepentimiento en los gestos más pequeños), regresa con un guion escrito para Nora. Tras rechazar el papel, Gustav recurre a una estrella de cine estadounidense (Elle Fanning), complicando aún más su intento de reconciliación. El perspicaz y cautivador drama adulto de Trier, que ganó el Gran Premio en el Festival de Cannes 2025, continúa la exploración aguda del director sobre los lazos desgarrados que nos unen unos a otros y a nuestro yo creativo. Distribución NEON.

Sirât
Oliver Laxe, 2025, Francia/España, 115 min
Español y francés con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
El glorioso y amenazante desierto marroquí sirve de escenario para este extraordinario viaje psicológico del gallego Oliver Laxe (Fire Will Come, NYFF57), un cineasta de ambición sorprendente. Sergi López interpreta a Luis, un hombre de mediana edad cuya preocupación por la desaparición de su hija Mar lo ha llevado, junto con su hijo pequeño, a Marruecos. Cree que ella se ha unido a un grupo de jóvenes nómadas buscadores de emociones que persiguen la próxima gran rave en el desierto. Acompañándolos en una caravana improvisada con la esperanza de encontrar a Mar, Luis es llevado a extremos emocionales y físicos que superan por mucho su comprensión cotidiana. Más allá de la vibrante banda sonora techno y la majestuosa desolación del paisaje, Sirât (título que se refiere al término islámico para el puente filoso entre el cielo y el infierno) crea una experiencia sensorial de audacia y conmoción que roza lo sublime. Ganador conjunto del Premio del Jurado en el Festival de Cannes de este año. Distribución NEON.

Sound of Falling / In die Sonne schauen
Mascha Schilinski, 2025, Alemania, 149 min
Alemán con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
Se siente la presencia de fantasmas en las habitaciones y alrededores de una granja rural en la muy lograda saga multigeneracional de la cineasta alemana Mascha Schilinski. Sound of Falling salta hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, posándose en momentos tanto de horror como de gracia a lo largo de un siglo en las vidas de cuatro mujeres —adolescentes y adultas— que habitan los mismos espacios inquietos. Usando un enfoque fragmentario, casi como un collage, que une personajes de diferentes eras —desde principios del siglo XX hasta la posguerra, pasando por los años de la RDA y hasta el presente— Schilinski trata la historia como un acecho constante. Tanto sobria como onírica, con momentos de genuina ternura, su película da testimonio de ciclos de trauma y crea una devastadora denuncia del abuso patriarcal histórico. Sobre todo, confirma la llegada de un gran nuevo talento, cuya técnica narrativa visionaria crea una gramática cinematográfica fresca y llamativa. Ganadora conjunta del Premio del Jurado en el Festival de Cannes de este año. Distribución MUBI.

Two Prosecutors
Sergei Loznitsa, 2025, Francia/Alemania/Países Bajos/Letonia/Rumania/Lituania, 118 min
Ruso con subtítulos en inglés
Estreno en EE.UU.
La última película del gran director ucraniano Sergei Loznitsa (My Joy, NYFF48) es una historia precisa como un bisturí sobre los horrores de la burocracia totalitaria. Adaptando una novela del escritor soviético y preso político Georgy Demidov, ambientada en la Unión Soviética de 1937, Loznitsa sigue los intentos de un idealista fiscal nombrado por el gobierno (Alexander Kuznetsov) para exponer el maltrato de un escritor bolchevique disidente que ha sido encarcelado y torturado sin pruebas de culpa. A medida que comprende poco a poco, la falta de causa para el encarcelamiento del hombre no es única bajo el régimen de Stalin, y el joven abogado podría estar poniéndose en peligro por exponer su propia rectitud moral. Loznitsa construye su historia con un sentido paciente pero inconfundible de creciente inquietud, enfocándose en los detalles devastadores que permiten que el fascismo funcione en nuestro mundo. Distribución Janus Films.

What Does That Nature Say to You / 그 자연이 네게 뭐라고 하니
Hong Sangsoo, 2025, Corea del Sur, 108 min
Coreano con subtítulos en inglés
Estreno en Norteamérica
A lo largo del transcurso de un día languideciente, un poeta de treinta y tantos años, de buen carácter, Donghwa (Ha Seongguk), visita la casa suburbana de su novia, Junhee (Kang Soyi), y es presentado a sus padres (Kwon Haehyo y Cho Yunhee) y hermana (Park Miso) por primera vez. Deslumbrado por el tamaño de la casa y la belleza de su entorno rural, Donghwa, oriundo de Seúl, crea vínculos con la familia, especialmente con el benevolente patriarca, para quien la familia, la tradición y la devoción filial parecen primordiales. Sin embargo, a medida que las horas pasan —y, por supuesto, fluye el makgeolli— las ansiedades de Donghwa emergen gradualmente. Combinando la familiaridad casual de una situación de conocer a los padres con la experimentación visual lo-fi de sus trabajos recientes como In Water (NYFF61), la última película de Hong Sangsoo sigue revelando nuevas capas emocionales, finalmente ofreciendo un rico examen de la ansiedad económica y la alienación contemporánea. Distribución Cinema Guild.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultimos días de inscripción. Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Anunciaron la programación de la competencia New Directors
OtrosCines.com

-Bad Apples, con Saoirse Ronan, será el film de inauguración.
-No habrá películas sudamericanas en la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes.

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine Tailandés, gratis en Cine Arte Cacodelphia
OtrosCines.com

Del 20 al 24 de agosto se proyectarán 8 películas de ese origen en el complejo ubicado en Av. Roque Saenz Peña 1150 con acceso libre (previa reserva de entradas).

LEER MÁS
Ciclos de la Sala Lugones en Septiembre: de Seijun Suzuki al cine español de Espanoramas
OtrosCines.com

Del jueves 4 al martes 16 de septiembre se proyectarán 10 largometrajes del maestro japonés en copias 35mm.

LEER MÁS