Críticas

Streaming

Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

Estreno 09/05/2025
Publicada el 09/05/2025

C'est pa moi / It's Not Me (Francia/2024), de Leos Carax, con Denis Lavant. Duración: 41 minutos. Disponible en MUBI.

(Esta reseña fue publicada originalmente durante la cobertura del Festival de Cannes 2024)

El director de Los amantes del Pont-Neuf, Mala sangre, Pola X, Holy Motors y Annette iba a hacer una megaexposición en el Centro Pompidou de París a partir de la consigna “¿Dónde estás, Leos Carax?”. La muestra nunca se concretó, pero de aquella iniciativa quedó este extraordinario y, sí, polémico mediometraje en el que “conviven” (con comillas) imágenes de Chaplin, Hitler, Trump y Polanski, home movies de su infancia, homenajes a Jonas Mekas y Jean-Luc Godard, un repaso por su filmografía y en especial por su relación artística con Denis Lavant (quien además vuelve a interpretar a Mr. Merde).

Mezcla (acumulación) de materiales de archivo, outtakes, mucha música (cuatro canciones de David Bowie y dos de Sparks, entre muchas otras), fragmentos cinéfilos (Alice Guy, Georges Méliès, Robert Bresson y los hermanos Lumière), citas literarias, carteles, relatos en off, frases sesudas y otras tontas o provocativas, C'est pa moi es un patchwork caótico y fascinante, un collage fílmico con notables aportes de la fotógrafa Caroline Champetier y el diseñador Florian Sanson, pero sobre todo con el espíritu punk que Carax nunca ha perdido.

La escena post-créditos es genial: la marioneta Baby Annette que vimos en su último largometraje bailando al ritmo del clásico Modern Love, de Bowie. Mientras el director se prendía un habano en la platea (algo prohibido, pero quién le va a decir algo a Carax), la platea deliraba y no dejaba de aplaudir. Una fiesta cinéfila.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las mil muertes de Nora Dalmasso”, miniserie documental de Jamie Crawford (Netflix)
Diego Batlle

Con producción mayoritariamente británica, esta reconstrucción del caso de la mujer de la alta sociedad de Río Cuarto que apareció muerta el 25 de noviembre de 2006 no se aparta un milímetro de la fórmula básica de las true crime stories.

LEER MÁS
Crítica de "F1: La película" (F1: The Movie"), de Joseph Kosinski, con Brad Pitt
Néstor Burtone

El director de Solo los valientes (2017), La cabeza de la araña (2022) y Top Gun: Maverick (2022) construye con indudable profesionalismo un film ambientado en el circo de la Fórmula 1 concebido para el lucimiento de Brad Pitt.

LEER MÁS
Crítica de “Exterminio: La evolución” (“28 Years Later”), película de Danny Boyle
Diego Batlle

Luego de Exterminio / 28 Days Later (2002), del propio Danny Boyle; y de Exterminio 2 / 28 Weeks Later (2007), de Juan Carlos Fresnadillo; llega esta tercera entrega también dirigida por el realizador de Trainspotting. Se trata, además, del inicio de una nueva trilogía que incluirá a la ya filmada 28 Years Later: The Bone Temple, de Nia DaCosta, cuyo estreno está previsto para dentro de muy poco tiempo: enero de 2026.

LEER MÁS
Crítica de “Acto encubierto” (“Deep Cover”), película de Tom Kingsley con Bryce Dallas Howard, Orlando Bloom y Nick Mohammed (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras su paso por los festivales SXSW London y Tribeca, se estrenó el 12 de junio en el servicio de streaming de Amazon esta comedia policial con más hallazgos que traspiés.

LEER MÁS