Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Encerrado (Locked, Estados Unidos, Canadá, 2025). Dirección: David Yarovesky. Elenco: Bill Skarsgård, Anthony Hopkins y Ashley Cartwright. Guion: Michael Ross, basado en el film original de Mariano Cohn y Gastón Duprat Música: Tim Williams. Fotografía: Michael Dallatorre. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 106.
En 2019, el realizador Mariano Cohn se despegó de su habitual compañero de equipo, Gastón Duprat, para dirigir 4x4 (aquí la crítica), su primer largometraje en soledad (el guion era de ambos). En aquella película había un pibe chorro (pelo teñido de rubio, camiseta de fútbol, cadena de oro al cuello), interpretado por Peter Lanzani, que intentaba robar un auto. No era un auto cualquiera, sino uno que se cerraba herméticamente con él adentro, comenzando así un largo camino de torturas psicológicas y sufrimiento infringidos por el dueño del vehículo, que comandaba los dispositivos a distancia.
Su remake estadounidense se llama Encerrado y parte de una premisa similar. Un muchacho entra a una camioneta de ultra lujo para robar algún objeto de valor que pueda vender, revisa con calma y hasta se prueba unos anteojos. Pero cuando Eddie Barrish (Bill Skarsgård) intenta salir ya es tarde: el vehículo está sellado, insonorizado y sus vidrios oscuros impiden que alguien desde afuera note su angustia. Hasta que suena un teléfono en el tablero. Del otro lado, una voz reconocible: la de Anthony Hopkins, que dice llamarse William, ser médico, víctima de múltiples robos y padre de una hija asesinada en la puerta de su casa durante uno de ellos.
Y ahí está el meollo central que la película no logra sortear, pues su dilema ético se desinfla tan rápido como la tensión narrativa. Con Hopkins recitando varios monólogos que explican el sentido de que lo vemos, Encerrado comienza como un thriller de encierro con estética serie B y se transforma en un sermón anti-woke donde la pobreza es culpa del pobre, y la marginalidad, sinónimo de pereza.
TAGS
CRITICAS ESTRENOS CRÍTICAS CRITICA ENCERRADO LOCKED ANTHONY HOPKINS MARIANO COHN GASTON DUPRAT REMAKE BILL SKARSGARDCOMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Tras presentarse en festivales como los de Málaga, Montevideo, San Pablo y hace pocos días en la Competencia Latinoamerican de Mar del Plata, se estrena en el Gaumont y Espacios INCAA de varias provincias esta tragicomedia negra, ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti Bonilla coproducida entre su país y la Argentina.
Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.
Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.
Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.
