Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

Estreno 08/05/2025
Publicada el 07/05/2025
  • Bill Skarsgård en el papel que hiciera Peter Lanzani.

Encerrado (Locked, Estados Unidos, Canadá, 2025). Dirección: David Yarovesky. Elenco: Bill Skarsgård, Anthony Hopkins y Ashley Cartwright. Guion: Michael Ross, basado en el film original de Mariano Cohn y Gastón Duprat  Música: Tim Williams. Fotografía: Michael Dallatorre. Distribuidora: Diamond Films.  Duración: 95 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 106.

En 2019, el realizador Mariano Cohn se despegó de su habitual compañero de equipo, Gastón Duprat, para dirigir 4x4 (aquí la crítica), su primer largometraje en soledad (el guion era de ambos). En aquella película había un pibe chorro (pelo teñido de rubio, camiseta de fútbol, cadena de oro al cuello), interpretado por Peter Lanzani, que intentaba robar un auto. No era un auto cualquiera, sino uno que se cerraba herméticamente con él adentro, comenzando así un largo camino de torturas psicológicas y sufrimiento infringidos por el dueño del vehículo, que comandaba los dispositivos a distancia.

Su remake estadounidense se llama Encerrado y parte de una premisa similar. Un muchacho entra a una camioneta de ultra lujo para robar algún objeto de valor que pueda vender, revisa con calma y hasta se prueba unos anteojos. Pero cuando Eddie Barrish (Bill Skarsgård) intenta salir ya es tarde: el vehículo está sellado, insonorizado y sus vidrios oscuros impiden que alguien desde afuera note su angustia. Hasta que suena un teléfono en el tablero. Del otro lado, una voz reconocible: la de Anthony Hopkins, que dice llamarse William, ser médico, víctima de múltiples robos y padre de una hija asesinada en la puerta de su casa durante uno de ellos.

Y ahí está el meollo central que la película no logra sortear, pues su dilema ético se desinfla tan rápido como la tensión narrativa. Con Hopkins recitando varios monólogos que explican el sentido de que lo vemos, Encerrado comienza como un thriller de encierro con estética serie B y se transforma en un sermón anti-woke donde la pobreza es culpa del pobre, y la marginalidad, sinónimo de pereza.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS