Festivales

Crítica de “El Príncipe”, de Sebastián Muñoz Costa del Río (Competencia Chilena) - #FICValdivia2019

Luego de su estreno en la Semana de la Crítica de Venecia, esta coproducción entre Chile, Argentina y Bélgica tuvo su premiere latinoamericana en Valdivia.

Publicada el 12/10/2019


Las películas del subgénero carcelario cumplen con ciertos tópicos, que El Príncipe desarrolla: ambiente cerrado, claustrofóbico, sordidez extrema en una prisión del subdesarrollo, con guardas abusivos, sexo brutal y no tanto entre los convictos, y otros.

El ubicuo Alfredo Castro, actor todoterreno del cine chileno, es el líder de la celda donde va a parar un joven que en 1970 ha matado brutalmente a su mejor amigo, en un ataque pasional de celos. Se establece entre ambos una relación que no es sólo sexual sino de padrinazgo, protección y cierta clase de amor. Película de iniciaciones para un hombre joven que poco conoce de la vida y nunca ha salido de su espejo. 

Breves flashbacks arbitrariamente colocados a lo largo del relato dan cuenta de su pasado y de por qué ha acabado en esa celda. Unos cuantos episodios hacen la narración interesante, dentro de parámetros clásicos, y el duelo entre el capanga y el argentino recién llegado (Gastón Pauls en su mejor papel con un personaje que parece ridiculizarse a sí mismo) es lo más valioso del film. El final es previsible, pero así y todo la película no pierde su interés.






Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: crítica de “Couture”, película de Alice Winocour con Angelina Jolie
Violeta Kovacsics

Tras su exhibición en festivales como los de Toronto, San Sebastián, Río de Janeiro y Roma, se proyecta en Gijón el más reciente film de la directora de Augustine (2012), Maryland (2015), Prometo volver / Proxima (2019) y Recuerdos de París / Revoir Paris (2022).

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, Violeta Kovacsics y Ezequiel Boetti

-Con la proyección de Blue Moon, de Richard Linklater, dará comienzo la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, que se realizará del viernes 14 al sábado 22 de noviembre.
-El cine argentino está representado por Las corrientes, de Milagros Mumenthaler; Nuestra Tierra, de Lucrecia Martel; The bewilderment of chile, de Lucía Seles; y el estreno mundial de Los bobos, de Basovih Marinaro y Sofía Jallinsky.
-En este espacio iremos actualizando las películas reseñadas.
-Ya hay 35 críticas publicadas.

LEER MÁS
FICValdivia 2025: La argentina “La noche está marchándose ya” ganó el Premio Especial del Jurado
Diego Batlle, desde Valdivia

El film de los cordobeses Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas obtuvo la segunda máxima distinción, mientras que el Pudú de Oro al Mejor Largometraje fue para Wind, Talk to Me, del serbio Stefan Djordjevic

LEER MÁS
FICValdivia 2025: Top 10 a modo de balance
Diego Batlle, desde Valdivia

Put Your Soul on your Hand and Walk, La noche está marchándose ya, The Voice of Hind Rajab y Un techo sin cielo encabezan este ranking personal sobre las mejores películas vistas en la 32ª edición de la muestra chilena.

 

LEER MÁS