Festivales
Crítica de “El Príncipe”, de Sebastián Muñoz Costa del Río (Competencia Chilena) - #FICValdivia2019
Luego de su estreno en la Semana de la Crítica de Venecia, esta coproducción entre Chile, Argentina y Bélgica tuvo su premiere latinoamericana en Valdivia.
Las películas del subgénero carcelario cumplen con ciertos tópicos, que El Príncipe desarrolla: ambiente cerrado, claustrofóbico, sordidez extrema en una prisión del subdesarrollo, con guardas abusivos, sexo brutal y no tanto entre los convictos, y otros.
El ubicuo Alfredo Castro, actor todoterreno del cine chileno, es el líder de la celda donde va a parar un joven que en 1970 ha matado brutalmente a su mejor amigo, en un ataque pasional de celos. Se establece entre ambos una relación que no es sólo sexual sino de padrinazgo, protección y cierta clase de amor. Película de iniciaciones para un hombre joven que poco conoce de la vida y nunca ha salido de su espejo.
Breves flashbacks arbitrariamente colocados a lo largo del relato dan cuenta de su pasado y de por qué ha acabado en esa celda. Unos cuantos episodios hacen la narración interesante, dentro de parámetros clásicos, y el duelo entre el capanga y el argentino recién llegado (Gastón Pauls en su mejor papel con un personaje que parece ridiculizarse a sí mismo) es lo más valioso del film. El final es previsible, pero así y todo la película no pierde su interés.
Todos los beneficios de Octubre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
La directora de los largometrajes Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023) y de la serie Querer (2024) consiguió uno de los mayores impactos de la edición de este año con una historia sobre la adolescencia, las relaciones familares y las manifestaciones de la fe.
Los directores vascos de films como La trinchera infinita (2019) jugaron de locales y estrenaron su más reciente largometraje en la sección principal del festival.
El brasileño Sergio Oksman inauguró la sección más radical del festival con el estreno mundial de esta valiosa coproducción hipano-portuguesa.
-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 39 críticas publicadas.