Noticias
Festival de San Sebastián 2020: La retrospectiva de este año estará dedicada al cine coreano de las décadas de 1950 y 1960
El ciclo Flores en el infierno: la era dorada del cine coreano incluirá más de 20 títulos que se exhibirn en el marco de la 68ª edición (18 al 26 de septiembre).
El Festival de San Sebastián y Filmoteca Española organizan, en colaboración con Filmoteca Vasca y el Museo de San Telmo, una retrospectiva dedicada a la edad dorada del cine surcoreano, que incluirá más de veinte títulos de los años 50 y 60. El ciclo irá acompañado de un libro monográfico editado por el Festival y Filmoteca Española.
Aunque el cine de Corea del Sur se ha convertido en una presencia constante en festivales internacionales y en un referente del cine contemporáneo, la historia de esta cinematografía sigue siendo bastante desconocida para el público occidental y nuestro conocimiento de ella suele reducirse a los títulos producidos a partir de la década de los '90.
Este ciclo se centra en la llamada “era dorada” del cine surcoreano, cuando, pese a la precaria situación económica en que se encontraba el país tras la guerra de Corea y el control de la dictadura militar de Park Chung-hee, se desarrolló una industria cinematográfica capaz de satisfacer la demanda de un cine popular para el gran público y de consolidar las carreras de directores de diferentes estilos e inquietudes: algunos de ellos mostraban una imagen de sociedad moderna en desarrollo, mientras que otros denunciaban las duras condiciones de vida de la época.
La selección incluye una serie de títulos producidos en las décadas de los 50 y 60 e intenta reivindicar a un grupo de cineastas que pueden considerarse como los más destacados representantes de ese cine clásico surcoreano y trazar un panorama de los géneros más habituales en ese período, algunos de ellos inspirados en el cine americano y trasplantados a la realidad local, otros puramente autóctonos.
Entre las películas que conforman el ciclo se encuentran algunas de las más emblemáticas de la época: The Housemaid (1960) de Kim Ki-young, considerada una de las obras maestras de la historia del cine surcoreano; crónicas duras y realistas de la vida en la Corea del Sur de posguerra como Flower in Hell (1958) y Aimless Bullet (1960); la comedia romántica A Female Boss (1959); el amable clásico del cine familiar Romance Papa (1960); los melodramas The Daughters of Kim’s Pharmacy (1960) y Homebound (1967) o la ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Berlín The Coachman (1961), la primera película surcoreana galardonada en un festival internacional de cine.
También está presente el film noir con Black Hair (1964), el cine de terror y el thiller con The Devil’s Stairway (1964) y A Bloodthirsty Killer (1965) o el cine bélico que retrata el trauma de la división del país en North and South (1965). Farewell to the Duman River (1962), por su parte, es una muestra de un género típicamente local como es el “western manchú”, cintas de aventuras ambientadas en Manchuria e inspiradas en el western americano. Junto a títulos más inclasificables como la fantasía surrealista The Empty Dream (1965) o el drama de inspiración modernista Mist (1967), la retrospectiva recupera también la obra de las dos primeras mujeres directoras de la historia del cine surcoreano, Park Nam-ok (The Widow, 1955) y Hong Eun-won (A Woman Judge, 1962), así como el primer largometraje de animación producido en el país, A Story of Hong Gil-dong (1967).
Después de su proyección en el Festival de San Sebastián, la retrospectiva podrá verse en el cine Doré de Filmoteca Española durante los meses de octubre y noviembre.
LISTA PROVISORIA DE TÍTULOS
-MIMANG-IN / THE WIDOW, Park Nam-ok (1955)
-JAYUBU-IN / MADAME FREEDOM, Han Hyung-mo (1956)
-JIOKHWA / FLOWER IN HELL, Shin Sang-ok (1958)
-YEOSAJANG / A FEMALE BOSS, Han Hyung-mo (1959)
-OBALTAN / AIMLESS BULLET, Yu Hyun-mok (1960)
-HANYEO / THE HOUSEMAID, Kim Ki-young (1960)
-ROMANCE PAPA, Shin Sang-ok (1960)
-MABU / THE COACHMAN, Kang Dae-jin (1961)
-YEONSANGUN / PRINCE YEONSAN, Shin Sang-ok (1961)
-DUMANGANG-A JAL ITGEORA / FAREWELL TO THE DUMAN RIVER, Im Kwon-taek (1962)
-YEOPANSA / A WOMAN JUDGE, Hong Eun-won (1962)
-KIM YAGGUG-UI TTALDEUL / THE DAUGHTERS OF KIM’S PHARMACY, Yu Hyun-mok (1963)
-DORAOJI ANNEUN HAEBYONG / THE MARINES WHO NEVER RETURNED, Lee Man-hee (1963)
-HYEOLMAEK / BLOODLINE, Kim Soo-yong (1963)
-GEOM-EUNMEOLI / BLACK HAIR, Lee Man-hee (1964)
-MA-UI GYEDAN / THE DEVIL’S STAIRWAY, Lee Man-hee (1964)
-MAN-BAL-UI CHEONG CHUN / THE BAREFOOTED YOUNG, Kim Kee-duk (1964)
-CHUNMONG / THE EMPTY DREAM, Yu Hyun-mok (1965)
-SAL-INMA / A BLOODTHIRSTY KILLER, Lee Yong-min (1965)
-NAMGWABUG / NORTH AND SOUTH, Kim Kee-duk (1965)
-GAETMA-EUL / THE SEASHORE VILLAGE, Kim Soo-yong (1965)
-ANGAE / MIST, Kim Soo-yong (1967)
-GWI-RO / HOMEBOUND, Lee Man-hee (1967)
-HONG GIL-DONG / A STORY OF HONG GIL-DONG, Shin Dong-hun (1967)
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.
Del cielo al infierno (Highest 2 Lowest), film de Spike Lee con Denzel Washington presentado en el Festival de Cannes, y Pluribus, la nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), son las principales novedades del servicio de streaming.