Festivales
Crítica de “Playback. Ensayo de una despedida”, de Agustina Comedi (Competencia Oficial de Cortometrajes) - #Berlinale
Tras su consagratoria ópera prima El silencio es un cuerpo que cae, la directora cordobesa arrasó con los premios para cortometrajes del Festival de Mar del Plata 2019 con este conmovedor corto de 14 minutos que ahora compite por el Oso de Oro de la Berlinale.
Ciudad de Córdoba, finales de los '80. La dictadura ha terminado; la represión, no. En la conservadora Docta rigen en pleno alfonsinismo edictos que permiten a la policía detener a quienes fuera del escenario vistan ropas de otro sexo. En ese contexto desolador, la Delpi, la Gallega y la Colo eran actrices transgénero, drag queens que armaron el colectivo Kalas para concebir performances (con base en los playbacks de canciones de grandes divas a los que alude el título) en centros under como La Piaf.
Pero las artistas no solo debían enfrentarse por entonces a la intolerancia social sino también a la epidema del SIDA que se llevó hace ya 25 años a la Gallega y a tantas otras. Playback. Ensayo de una despedida es una suerte de carta con el adiós a una generación que se fue mucho antes de lo lógico y lo deseable. La única sobreviviente es la Delpi, dueña de los escasos VHS que quedaron de aquellos tiempos y de la voz en off que recuerda a sus amigas del alma.
Si bien el de Comedi es esencialmente un trabajo de (re)elaboración a partir de found footage, hay también en el corto algunas recreaciones que imitan (con absoluta coherencia) la estética y los registros de aquella época, cuando la cultura LGBTIQ+ debía luchar a pura desobediencia contra todo y contra todos para sostener sus pequeños espacios de pertenencia y resistencia.
Inevitablemente triste, melancólica y angustiante, la nueva película de la directora de la notable El silencio es un cuerpo tiene, sin embargo, una vuelta de tuerca ligada a aquellas artistas que, cuando todo estaba mal y el final trágico de cada una de ellas era inapelable, apelaban a construir (inventar) desenlaces felices. Reescribir la historia, construir memoria, revalorizar a una época y unos personajes que -gracias al cine- resisten al olvido y encuentran una nueva oportunidad.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.