Festivales

Crítica de “Medium”, de Edgardo Cozarinsky (Forum) - #Berlinale

La figura de la pianista Margarita Fernandez le permite al director de La guerra de un solo hombre, Guerreros y cautivas, Citizen Langlois, Fantasmas de Tanger y Carta a un padre concretar otro sensible, riguroso y bello retrato.

Publicada el 28/02/2020


A los 93 años, Margarita Fernández es un mito viviente del arte argentino. Eximia pianista y compositora, fue parte fundamental de la vanguardia de las décadas de 1960 y 1970, integró el mítico Grupo de Acción Instrumental, participó en La pieza de Franz, de Alberto Fischerman, pero sobre todo es una referente insoslayable para decenas de discípulos y melómanos que se han formado con ella. Además, es amiga del director Edgardo Cozarinsky desde hace casi medio siglo.

Pero Medium no es un retrato documental clásico ni apuesta a una acumulación de datos tomados de Wikipedia. Es cierto que por momentos vemos a Margarita -quien ya trabajara como “actriz” en La vendedora de fósforos, de Alejo Moguillansky- interactuar con sus alumnos adolescentes o mirando fotos mientras rememora sus experiencias profesionales y de vida en Europa, pero en verdad la belleza y la singularidad de esta película pasa por verla/escucharla tocar (en determinado momento de su vida pasó más de una década sin sentarse al piano) alguna composición de Brahms (su gran pasión), de Debussy, de Schumannn o del argentino Martín Bauer, con quien compartió más de un proyecto artístico; o simplemente hablando de música con sus siempre particulares e intensas teorías.

Medium es, en ese sentido, la exaltación, la celebración de un arte, del diálogo y el traspaso generacional, y de un tiempo que está llegando a su fin (hay algo ya no solo melancólico sino incluso testamentario en el film). La casona que parece propia de otra época, unos planos de un bar antiguo como Los Galgos... toda la selección de imágenes tiene que ver con una Buenos Aires que no es esta del vértigo, la sordidez y la superficialidad actuales.

Pero Medium no es “solo” una película sobre una pianista legendaria y virtuosa sino sobre un personaje de una cultura descomunal, al punto que ha estudiado hasta el más mínimo detalle, por ejemplo, la técnica actoral de Greta Garbo. Así, el cine, la ópera, la literatura, el teatro y la danza también fluyen entre los 70 minutos de ese retrato de un experto en retratos no ortodoxos ni convencionales como Edgardo Cozarinsky.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 28/02/2020 18:06

    Todavia recuerdo con suma calidez su bellisima CARTA A UN PADRE, emotivo homenaje audiovisual -especialmente musica y cielos entrerrianos- a un padre distante pero imprescindible.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 16 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Dossier 137” (“Case 137”), película de Dominik Moll con Léa Drucker (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Left-Handed Girl”, película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la Semana de la Crítica.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Kika”, ópera prima de Alexe Poukine (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

El drama de una mujer que ingresa en una profunda crisis existencial tiene una muy particular vuelta de tuerca en este primer largometraje de la franco-belga Poukine que compite en una de las secciones paralelas del festival.

LEER MÁS