Noticias
Coronavirus: Cómo se preparan los gigantes del streaming para la nueva realidad
Si bien puede crecer el consumo de contenidos por el obligado aislamiento hogareño, la pandemia obligó a cancelar los rodajes y la crisis económica mundial podría generar una pérdida sensible de abonados.
El del streaming hogareño es el sector que más viene creciendo, pero una pandemia como la del Coronavirus no es precisamente lo que los grandes jugadores del rubro estaban esperando. De todas maneras, Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, Hulu, HBO/HBO Max y el resto de los operadores están reaccionando con velocidad ante el nuevo estado de situación.
Algunos servicios -como Amazon- abrieron sin cargo sus plataformas a todos los usuarios en países muy afectados por el COVID-19 como Italia. Disney+ adelantó tres meses el lanzamiento de Frozen II (la película animada más taquillera de todos los tiempos). Las movidas de marketing son atendibles, pero... ¿qué puede pasar a mediano y largo plazo si el efecto Coronavirus se sostiene? De hecho, con la inmensa mayoría de los rodajes parados, puede ocurrir que muchas plataformas se queden sin material original para estrenar.
¿Y si Netflix no puede lanzar Stranger Things 4 (la produccion comenzó a principios de febrero y fue suspendida a mediados de marzo)? ¿Y si Disney+ no puede ofrecer The Mandalorian 2, Falcon and the Winter Soldier ni Wandavision? Todos los planes de los gigantes del streaming se han visto alterados por completo. Incluso han decidido que sus empleados ya no vayan a las oficinas de las corporaciones y se queden trabajando desde sus hogares.
HBO apuesta desde sus campañas a que sus suscriptores (re)vean sus clásicos (The Wire, Los Soprano) y tienen los derechos para sus clientes estadounidenses series muy populares como Friends o The Big Bang Theory. De todas maneras, el lanzamiento del servicio de streaming HBO Max previsto para mayo próximo ahora está en duda.
Por supuesto, los gigantes del streaming -aún con sus dificultades- están en mejores condiciones que los estudios de Hollywood. El consumo hogareño irá en alza, mientras que casi todas las salas están cerradas y no se sabe cuándo la gente volverá a ir al cine, pero los analistas coinciden en que -si los efectos del COVID-19 se mantienen en el tiempo- la creciente crisis económica determinará que miles y miles de abonados cancelen sus membresías. El peor de los mundos posibles.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
Invito a aquellos que utilizan CINE AR a ver una serie que hicimos en Bariloche hace unos años y que está en esta plataforma hace ya varios meses entre las más vistas (igual eso no quiere decir nada, si quieren véanla y juzguen por uds. mismos) Se llama Reinas y es un policial. https://play.cine.ar/INCAA/produccion/5880