Críticas

Streaming

Crítica de “The Midnight Gospel”, serie animada de Pendleton Ward y Duncan Trussell (Netflix)

Ocho episodios de media hora le alcanzan a esta propuesta que combina tratado filosófico-existencial con humor negro para convertirse en el proyecto de animación más ambicioso y provocador en lo que va de este 2020.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 28/04/2020

The Midnight Gospel (Estados Unidos/2020). Dirección y guion: Pendleton Ward y Duncan Trussell. Duración: 8 capítulos de entre 25 y 30 minutos cada uno. Disponible en Netflix.



Imaginen una serie con la libertad creativa de Rick and Morty y la capacidad de ensoñación lisérgica de las series de Adult Swim, y a eso súmenle un guion de acero que tematiza grandes problemáticas con una naturalidad digna del mejor Richard Linklater, apelando además a un tono que se mueve con fluidez entre el tratado existencial filosófico y el humor negrísimo y seco. El resultado de esa combinación es The Midnight Gospel, que ya puede catalogarse como la serie animada más anómala, extraña y ambiciosa del año. 

Ideados por Pendleton Ward y el comediante Duncan Trussell, los ocho capítulos de poco de menos de media hora de The Midnight Gospel tienen una estructura similar. Todos ellos se sitúan en un futuro lejano y comienzan con el viaje de Clay, un joven conductor de una suerte de podcasts espaciales, a distintos universos paralelos con objetivos a priori minúsculos y cotidianos como, por ejemplo, conseguir helado.

Desde ya que esos objetivos son el disparador para el verdadero núcleo de la serie, que no es otro que las charlas que Clay mantiene con un personaje distinto en cada capítulo. Allí se abordan cuestiones como el consumo de marihuana, el mindfulness (la conciencia plena) o el poder de la magia y su relación con lo real, mientras entrevistado y entrevistador se someten a un largo recorrido por situaciones absurdas en las que predominan los colores chillones y las figuras lisérgicas. 

La serie, se dijo, hace gala de una envidiable naturalidad a la hora de abordar temas abstractos evitando caer en la solemnidad. Esto se debe a que los entrevistados son, en realidad, personajes reconocidos en sus áreas, y los audios corresponden a notas que hicieron con Trussell en su podcast. Así, por ejemplo, en primer episodio Clay (voz del propio Trussell) viaja hasta una “versión” de la Tierra que tiene al presidente de Estados Unidos cazando zombies (que luego se curan) mientras ensaya teorías sobre las drogas. Los dichos del “mandatario” corresponden a un fragmento de la charla de Trussell con Drew Pinsky, uno de los médicos abocados a las adicciones más conocidos de aquel país.

Lo operación de Ward, entonces, consiste en imaginarle a esas entrevistas un marco que extrema la disociación entre lo mostrado y lo dicho. El resultado es una serie de animación para adultos que, lejos del consumo adictivo que proponen la mayoría de los productos de Netflix, requiere un tiempo de maduración, pues sus ideas resuenan mucho más allá de los 30 minutos de cada capítulo.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • 8/12/2020 11:49

    fue muy fuerte el primer capitulo, me toco de cerca con cosas que a través esta época de cuarentena.. es excelente cada uno de los temas que tocan . me encanto :)

  • 21/07/2020 22:03

    The Midnight Gospel es una serie es bastante interesante. Lo vi en un canal de youtube con un análisis sorprendente sobre esta serie y otras películas realizadas con animación digital. Si quieres consultar este es el enlace? https://www.youtube.com/watch?v=zuZeHe4v4UQ&feature=youtu.be

  • 8/06/2020 0:27

    En el último episodio el narrador habla con su mamá. Es particularmente emocionante escucharlos por todos los sentidos que se abren. El tema de la muerte, el miedo, la creación y la herencia generacional que sobrevive en los hijos... Todo eso en poco más de 20 minutos. Una manera significativa de recordarla.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS