Noticias
El PCI presenta su Sala de Cine Virtual con estrenos exclusivos, ciclos y charlas
Los lanzamientos comerciales comenzarán el jueves 14 de mayo con Canela, de Cecilia Del Valle, y el primer ciclo -sin cargo- será Nuevas miradas sobre lo trans en el cine reciente.
Con gran éxito de público cerró el ciclo Cuarentena de películas que la Asociación de Directores de Cine PCI lanzó el 20 de marzo acompañando el período de confinamiento obligatorio. Con más de 50 películas exhibidas, una por día, y acompañadas de charlas virtuales con sus directores, la iniciativa reunió a más de 60.000 espectadores. Contó con una programación diversa que reunió películas de diferentes géneros y estilos, para todas las edades, de distintos tipos de producción y respetando el cupo de películas dirigidas por mujeres.
Por eso, la Asociación de Directores de Cine PCI decidió dar un paso más, abriendo nuevos caminos en la coyuntura actual, con las salas de cine cerradas y con una fecha incierta de reapertura. Desde el programa Puentes de Cine se inaugura la primera Sala de Cine Virtual creada por directores/as, que está destinada al estreno de películas en exclusiva, exhibiciones especiales y ciclos gratuitos. Asimismo se continuará con las charlas virtuales con directores/as y personalidades.
El lanzamiento de esta Sala de Cine Virtual se enmarca en las políticas de distribución, exhibición y difusión que la Asociación de Directores de Cine PCI lleva adelante desde hace varios años. Tomando modelos de probado éxito en Europa, en 2019 lanzó Puentes de Cine para concretar acciones y fomentar actividades que promueven la educación audiovisual y que permitan a las películas llegar a sus diversos públicos.
En la modalidad de programación de la Sala de Cine Virtual, los estrenos serán pagos, se exhibirán de jueves a miércoles como en el cine tradicional y se irá renovando la cartelera. Los estrenos serán acompañados por charlas exclusivas en vivo, online y gratuitas con los directores y protagonistas de las películas. Paralelamente, la cartelera se completará con ciclos gratuitos de películas y charlas de especialistas, que también se programarán por períodos limitados de tiempo.
"Puentes de Cine también es hacer visible lo invisible, porque hay un público para cada película, solo hay que ir a buscarlo", asegura Daniel Rosenfeld. Por su parte, Celina Murga indicó: "Hace años que venimos trabajando en este proyecto y me hace muy feliz verlo florecer hoy. En este país lo urgente muchas veces nos fuerza a desviarnos de lo importante, por eso queremos alentar a la formación de nuevos espectadores y Puentes de Cine es una apuesta a que el cine argentino pueda seguir siendo diverso y federal, y a que surjan nuevos espectadores para disfrutarlo."
ESTRENO
14 de Mayo
CANELA (2020), de Cecilia Del Valle
La nueva Sala de Cine Virtual de PCI se inaugura el 14 de mayo con el estreno de esta película rosarina que retrata, en un recorrido cuidadoso pero contundente, la historia de Áyax Grandi, un arquitecto de la ciudad de Rosario que a los 48 años decidió seguir su deseo interno y convertirse en Canela. Esta película narra el paréntesis en la vida de la protagonista, quien a sus 62 años se debate entre intervenir quirúrgicamente su cuerpo o no. El film había sido seleccionado para la Competencia Argentina del BAFICI 2020 que finalmente se suspendió.
Del valor de la entrada (160 pesos), 50 serán donados para el acompañamiento de personas trans en todo el país a través de las organizaciones y las redes de la Liga LGBTIQ+ de las Provincias.
CICLO GRATUITO
NUEVAS MIRADAS SOBRE LO TRANS EN EL CINE RECIENTE
Del 18 al 22 de Mayo
Acompañará este estreno el ciclo gratuito Nuevas miradas sobre lo trans en el cine reciente destinado a revisar el cine independiente contemporáneo que puso en escena las problemáticas de travestis y transexuales y que inauguran una nueva época de visibilización de las consignas LGBTIQ. A diferencia de otros períodos de la historia del cine donde los personajes de travestis y transexuales eran incorporados a la narración en situaciones de comedia o a tramas policiales donde aparecían vinculados al mundo del narcotráfico.
MIA (Argentina, 2011) de Javier Van de Couter
TANGERINE (EE.UU., 2015) de Sean Baker (con el auspicio de Cinetren)
MARILYN (Argentina, 2018) de Martín Rodriguez Redondo
PRÓXIMO ESTRENO
21 de Mayo
RAÚL, LA DEMOCRACIA DESDE ADENTRO (2019)
de Juan Baldana y Christian Remoli
Reposición de la biopic documental sobre Raúl Alfonsín que tuvo un gran éxito de público en las salas y que por razones de la pandemia dejó de ser accesible por el público.
Además, el programa Puentes de Cine de la Asociación de Directores de Cine PCI abre su convocatoria de películas para Junio y Julio del 2020. Hay tiempo hasta el 20 de Mayo para presentar películas. Bases y condiciones en puentesdecine.com/inscripcion
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
Buenísimo que agreguen ciclos! Vengo viendo "cuarentena de películas" todos los días. Excelente.