Festivales
Crítica de “Visión nocturna”, de Carolina Moscoso, ganadora de la Competencia Internacional - #FIDMarseille2020
Tras obtener el Premio Especial del Jurado en el FICValdivia 2019, la ópera prima autobiográfica de la joven directora chilena se quedó con la máxima distinción de la prestigiosa muestra con sede en Marsella, Francia.
Visión nocturna (Chile/2019). Dirección y fotografía: Carolina Moscoso. Guion: Carolina Moscoso y María Paz González. Edición: Juan Eduardo Murillo. Música: Camila Moreno. Sonido: Mercedes Gaviria. Duración: 80 minutos.
¿Cómo hacer un documental o ensayo fílmico sobre una violación? Y, más aún: ¿Cómo hacerlo cuando la propia directora es la víctima del abuso? Ante ese dilema se enfrentó Carolina Moscoso con Visión nocturna, una película que elude los dispositivos convencionales para abordar este tipo de experiencias extremas, pero pese a eso (o quizás por eso) resulta fascinante y desgarrador a la vez.
En 2009 la por entonces veinteañera Moscoso emprendió un viaje a Papudo, un balnerario cercano a Valparaíso, juntos a varios amigos de la escuela de cine. Durante la primera noche se separó de ellos y conoció a un joven hiphopero que participaba en una fiesta en la playa. Ambos fueron a conseguir marihuana y en el trayecto él la violó.
Las imágenes de esa zona de Papudo que aparecen al comienzo y al final (cuando ella regresa una década después) son lo único parecido a una estructura narrativa que tiene Visión nocturna, un patchwork de imágenes desprolijas, crudas y urgentes que Moscoso fue filmando durante 15 años y que hoy conforman esta especie de diario de vida de arriesgada búsqueda experimental, al que la directora / protagonista / víctima / sobreviviente le agrega textos sobreimpresos que -sin golpes bajos- tienen el tono justo entre lo íntimo y lo didáctico.
Así nos enteraremos de las arduas revisaciones médicas a las que debió someterse tras la denuncia que presentó y de la burocracia del sistema judicial que en muchos casos termina favoreciendo al agresor. Pero no es este un film convencional de denuncia (que la hay) o sobre el dolor (que se percibe). Visión nocturna (título que hace referencia al dispositivo que les permite a algunas cámaras filmar sin luz) es precisamente sobre la posibilidad de encontrar luz en la oscuridad, sobre sacar fuerzas en medio de esos infortunios que parecen definitivos.
Visión nocturna sintoniza a la perfección, pero sin necesidad de hacer demasiadas referencias directas, con estos tiempos en que buena parte de los chilenos se han levantado tras demasiadas décadas de injusticias y el movimiento feminista, ese de “El violador eres tú”, el himno creado por Las Tesis, ha dicho basta frente a una sociedad fuertemente desigual y profundamente patriarcal.
En Chile (como en muchas otras partes) las mujeres solían callarse tras sufrir una violación, por temor a los prejuicios y las censuras vergonzantes. Y Moscoso rompe con ese estigma sin lugares comunes, sin excesos ni regodeos, con sensibilidad y valentía, con los artesanales recursos artísticos a su alcance. Ya no son tiempos de silencio. De eso sí se habla.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Diego Batlle elige a las nuevas películas de Richard Linklater, Jafar Panahi, Kleber Mendonça Filho, Kelly Reichardt y Nadav Lapid como sus favoritas de este año.
En el cierre de la cobertura Diego Batlle y Manu Yáñez analizan el palmarés título por título, lo nuevo de Kelly Reichardt, Nadav Lapid, Christian Petzold y Lav Diaz, entre otros films, y hacen un balance general de esta edición 78.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 64 disponibles.
La Quinzaine eligió como film de cierre esta ópera prima que ya había tenido buena recepción en el Festival de Sundance, donde ganó el premio a Mejor Guion.
Excelente propuesta... ojalá podamos verla pronto.