Noticias

FICValdivia 2020: Dieron a conocer los cineastas en foco, los homenajes y las masterclasses

La 27ª edición del festival chileno -que se realizará de forma online entre el 5 y el 14 de octubre- tendrá muestras dedicadas a la cineasta argentina Ana Poliak, el colectivo español Los Hijos y Latinas a la Vanguardia, así como clases maestras de Lucrecia Martel, Sion Sono y Adrian Martin.

Publicada el 04/09/2020

Tras los anuncios del 11 de agosto último sobre las películas de apertura y clausura, los organizadores de la 27ª edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia, que se realizará entre el 5 y el 14 de octubre de manera online y gratuita para todo Chile, dieron a conocer el jueves 3 de septiembre más novedades.

Cineastas en Foco

La sección Cineastas en Foco estará compuesta por tres muestras: las películas de la cineasta argentina Ana Poliak, el colectivo español Los Hijos y un grupo de realizadoras experimentales agrupadas en el foco Latinas a la Vanguardia. 

La cineasta argentina Ana Poliak, uno de los mayores secretos del cine latinoamericano, realizó tres largometrajes mientras el país trasandino experimentaba el desarrollo y auge del nuevo cine argentino. A pesar de su profunda mirada cinematográfica, sus películas encontraron problemas para ser estrenadas y su nombre fue omitido dentro de los grandes del cine contemporáneo. Esta retrospectiva busca hacer justicia a su obra,  exhibiendo sus tres largometrajes (¡Que vivan los crotos, La fe del volcán y Parapalos) para contribuir a relevar este gran secreto del cine latinoamericano. 

A diez años de la fundación del colectivo español Los Hijos, FICValdivia pone en relieve el trabajo de Natalia Marín Sancho, Javier Fernández Vásquez y Luis López Carrasco, cineastas que con una lúcida reflexión sobre la imagen cinematográfica y la tensión entre documental y representación, ponen en discusión no solo la historia del cine, sino que también la de España y Europa. La muestra revisará una selección de cortometrajes del colectivo, su primer largometraje en conjunto (Los Materiales), y el trabajo en solitario de sus integrantes: los cortometrajes de Natalia Marín y los largometrajes de Javier Fernández y Luis López, ambos realizados en 2020.    

El cine de Guillaume Brac posee una notable capacidad para instalar y desarrollar problemáticas sociales, en ficciones-documentales en las que vemos un gran cariño por sus personajes, utilizando el romance y la comedia para desnudar esas brechas de clase. En un mundo en que cada vez más las películas buscan aprovechar lo político para generar una posición autoral en base al uso y abuso de los marginados, Brac elige un camino distinto, humanista, sensible y cinéfilo, poniéndose siempre en el lugar de quien está fuera del poder. Esta muestra considera tres de sus largometrajes.

En última instancia, Cineastas en Foco presenta Latinas a la Vanguardia, muestra que exhibirá los últimos trabajos de cinco realizadoras experimentales latinoamericanas y que profundiza el interés de FICValdivia en rescatar y promover el cine realizado por mujeres. Agustina Comedi, Ana Vaz, Laura Huertas Millán, Alexandra Cuesta y Azucena Losana serán las protagonistas de esta muestra con sus últimos trabajos, una colección de interesantes nuevos caminos y exploraciones cinematográficas. 

Películas Cineastas en Foco

Ana Poliak
- ¡Que vivan los crotos! de Ana Poliak. Argentina, 1995, 75 minutos.
- La fe del volcán, de Ana Poliak. Argentina, 2001, 90 minutos.
- Parapalos, de Ana Poliak. Argentina, 2004, 90 minutos.

Los Hijos
- El Sol en el Sol del Membrillo. Los Hijos. España, 2008, 13 minutos.
- Los Materiales, de Los Hijos. España, 2010, 79 minutos.
- Enero, 2012 (ó la Apoteosis de Isabel la Católica). Los Hijos. España, 2012, 18  minutos.
- New Madrid. Natalia Marín Sancho. España, 2016, 10 minutos.
- La Casa de Julio Iglesias. Natalia Marín Sancho. España, 2018, 13 minutos.
- Anunciaron Tormenta. Javier Fernández Vásquez. España, 2020, 87 minutos.
- El Año del Descubrimiento. Luis López Carrasco. España, 2020, 200 minutos.

Guillaume Brac
- Contes de Juillet. Guillaume Brac. Francia, 2017, 68 minutos.
- L'île au trésor. Guillaume Brac. Francia, 2018, 97 minutos.
- À L'abordage. Guillaume Brac. Francia, 2020, 95 minutos.

Latinas a la Vanguardia
- Jíibie. Laura Huertas Millán. Colombia, Francia, 2019, 24 minutos.
- Apiyemiyekî?. Ana Vaz. Brasil, Francia, Países Bajos, Portugal, 2019, 27 minutos. 
- Playback. Ensayo de una despedida. Agustina Comedi. Argentina, 2019, 14 minutos.
- Pantano. Azucena Losana. Argentina, Brasil, México, 2019, 6 minutos.
- Tres bocetos de casa. Azucena Losana. México, Argentina, 2020, 5 minutos.
- Notes, Imprints (On Love): Part I. Alexandra Cuesta. Ecuador, Estados Unidos, 2020, 19 minutos. 


Homenajes

La 27ª edición de FICValdivia homenajeará a dos películas que cumplen 100 y 50 años este 2020. Within our gates, del cineasta estadounidense Oscar Micheaux, no ha perdido relevancia social a un siglo de su estreno en 1920. La película, realizada como respuesta al discurso racista de El nacimiento de una nación (1915), cuenta la historia de una educada mujer negra que ayuda a una necesitada escuela para jóvenes empobrecidos.

En tanto, Wanda, de la actriz y directora estadounidense Barbara Loden, celebra sus 50 años como una de las grandes películas del cine estadounidense de los años ’70. El film sigue el devenir de Wanda, una joven mujer que acaba de dejar a su esposo y perder la tuición de su hijo, y viaja a la deriva entre los márgenes de la sociedad estadounidense. A pesar de la distancia con la que fue recibida al momento de su estreno, el paso de los años ha traído reconocimiento y prestigio a este film, escrito, protagonizado y dirigido por Barbara Loden. 


Masterclasses: Lucrecia Martel, Sion Sono y Adrian Martin

Este 2020, FICValdivia tendrá una serie de clases maestras dictadas en formato online por importantes figuras del cine contemporáneo. 

La masterclass inaugural será dictada por el crítico de cine Adrian Martin, profesor de teoría cinematográfica de la Universidad de Monash y colaborador en diversos medios y publicaciones internacionales como De Filmkrant y Caimán: Cuadernos de Cine, entre otras. Fue jurado de FICValdivia en 2008 y es autor de diversos libros, entre ellos, Raúl Ruiz: Sublimes obsesiones y ¿Qué es el cine moderno?, una colección de sus ensayos publicados por FICValdivia y Uqbar. 

El cineasta japonés Sion Sono, director de culto con más de 50 películas a su haber, será el protagonista de la segunda Master class de la 27ª edición de FICValdivia. El cineasta, autor de arriesgados films de género como Suicide ClubLove Exposure o Tokyo Vampire Hotel, fue invitado especial de FICValdivia en 2017, ocasión en la que recibió el Premio a la Trayectoria del certamen y presentó seis de sus películas. 

La masterclass de clausura será dictada por la cineasta argentina Lucrecia Martel, figura fundamental del cine contemporáneo y autora de filmes imprescindibles como La ciénagaLa niña santa y Zama, todas ellas exhibidas en nuestro certamen, en una relación histórica que se inició con la exhibición de su cortometraje Rey Muerto en el Festival de Valdivia de 1996.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"La Grazia", de Paolo Sorrentino, abrirá la Mostra de Venecia 2025
OtrosCines.com

-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.

LEER MÁS
Otros Cines presenta el curso online CINCO AUTORES ESTADOUNIDENSES POR CINCO CRÍTICOS
OtrosCines.com

-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente. 
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.

LEER MÁS
Lanzamientos de MUBI en Julio: Amalia Ulman, Agathe Riedinger, Nicolas Winding Refn y Brian De Palma
OtrosCines.com

Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.

LEER MÁS
El servicio de streaming chino iQIYI comenzó a operar en la Argentina
OtrosCines.com

La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.

LEER MÁS