Festivales
Crítica de “Apples”, de Christos Nikou (Película de apertura de la competencia Orizzonti) - #Venezia77
La ópera prima del griego Nikou resultó una temprana revelación de la 77ª edición de la Mostra.
-Apples (Mila, Grecia-Polonia-Eslovenia/2020). Dirección: Christos Nikou. Duración: 90 minutos.
Asistente de dirección de su compatriota Yorgos Lanthimos en películas como Dogtooth, Christos Nikou debuta como realizador con una película que -si bien está ambientada en un universo analógico de cassettes y Polaroids- resulta muy actual. Estamos en medio de una pandemia, pero no de Coronavirus sino de amnesia.
El que pierde por completo la memoria es Aris (Aris Servetalis con un look bastante parecido al de Daniel Day-Lewis), al que encuentran de noche en un colectivo que ha llegado a la terminal, sin saber quién es, qué hace, dónde vive y por qué está allí. En el hospital de Atenas no logran identificarlo y nadie pregunta por él. Su existencia está completamente en blanco. “Es la oportunidad perfecta para iniciar una nueva vida”, le dicen como para darle alguna esperanza y motivación.
Ya de regreso en su casa, el atribulado Aris deberá seguir unas cuantas pautas que los médicos le mandan grabadas: ir a alguna fiesta, bailar, emborracharse, seducir a alguna mujer (u hombre), tener sexo casual, probar manejando una bicicleta, cuidar a algún enfermo terminal y luego concurrir a su funeral. El protagonista irá cumpliendo con esmero las distintas consignas y -en el proceso- conocerá a una Anna (Sofia Georgovassili), una mujer en su misma situación post amnésica.
Con una apuesta por ese humor deadpan (entre minimalista y absurdo) que remite al cine de Lanthimos, pero también al de Martín Rejtman y Aki Kaurismäki (y a cierto delirio propio del de Charlie Kaufman), Apples (el título hace referencia a la obsesión de nuestro antihéroe por las manzanas rojas) es una tragicomedia melancólica, no exenta de lirismo y sensibilidad, y con un dejo apocalíptico que Nikou construye con una convicción y una solidez encomiables. Un notable debut para él y para la segunda sección en importancia de Venecia.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

FESTIVALES ANTERIORES
El cineasta local Albert Serra fue el encargado de entregarle este domingo 16 una distinción al director argentino en un evento realizado en el Teatro Jovellanos, principal sala del festival, en el que también se proyectó su ópera prima de 2001, que ahora tendrá una suerte de secuela.
El director de Josefina ganó en 2021 el premio Goya al Mejor Cortometraje por A la cara. Cuatro años más tarde, presentó en estreno mundial en el FICX este largo homónimo que expande, profundiza y renueva aquel film de apenas 14 minutos también protagonizado por Solo y Almarcha.
Breves críticas de films presentados en esta 63ª edición de la muestra asturiana.
El debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis es con un film protagonizado y coescrito por su padre, quien también figura entre los productores junto con, por ejemplo, Brad Pitt. Tras su paso por los festivales de Nueva York y Londres, se presentó en la competencia principal del 63 FICX.
