Festivales

Crítica de “Gaza Mon Amour”, de Tarzan y Arab Nasser - #TIFF20 / #Venezia77

Los Nasser Brothers presentaron en la competencia Orizzonti de Venecia y en la sección Discovery de Toronto un crowd-pleaser ambientado en una zona conflictiva como la franja de Gaza que tiene como una de las protagonistas a Hiam Abbass, esa notable actriz que ahora consiguió popularidad mundial gracias a series como Ramy y Succession.

Publicada el 12/09/2020


Gaza Mon Amour (Palestina-Francia-Alemania-Portugal-Qatar/2020). Guion y dirección: Tarzan y Arab Nasser. Elenco: Salim Daw, Hiam Abbass, Maisa Abd Elhadi y George Iskandar. Fotografía: Christophe Graillot. Edición: Véronique Lange. Música: André Mathias. Duración: 85 minutos (Sección Discovery / También en la competencia Orizzonti de Venecia).


Issa (Salim Daw) es un pescador sexagenario que sale todas las noches en un pequeño barco y al día siguiente vende en el mercado de Gaza lo que ha obtenido. Su vida es modesta, gris y previsible, al lado de una hermana controladora que le maneja todas las decisiones importantes. Tímido, austero y un poco cabrón, nuestro antihéroe descubre a Siham (Hiam Abbass), una viuda que tiene una hija ya adulta y trabaja en una decadente mercería (todo en la zona parece bastante decadente al extremo que todos se han acostumbrado a padecer constantes cortes de luz).

En esta tragicomedia que, más allá del entorno, prescinde de comentarios políticos (en el fondo se escucha una proclama de Hamas y el pobre de Issa tiene constantes conflictos con la policía) el eje será el camino que el protagonista deberá recorrer en ese represivo entorno de la comunidad musulmana hasta acercarse y eventualmente declararse ante Siham. Si el personaje de Issa luce por momentos algo patético, Abbass logra casi sin decir una palabra (apelando siempre a los gestos exactos) una actuación digna de su brillante carrera.

Pequeña, minimalista, simpática, afable, disfrutable y al mismo tiempo superficial y efímera, Gaza Mon Amour es un trabajo de indudable pericia y nobleza por parte de esos dos hermanos gemelos que son los palestinos Tarzan y Arab Nasser (en su segundo largometraje tras Dégradé), quienes -con un tono más propio de la comedia italiana que de la denuncia sociopolítica- logran dotar de algo de humanidad y empatía a una de las zonas más sórdidas y sangrientas del planeta.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Los domingos”, película de Alauda Ruiz de Azúa (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics

La directora de los largometrajes Cinco lobitos (2022) y Eres tú (2023) y de la serie Querer (2024) consiguió uno de los mayores impactos de la edición de este año con una historia sobre la adolescencia, las relaciones familares y las manifestaciones de la fe.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Maspalomas”, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi (Competencia Oficial)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

Los directores vascos de films como La trinchera infinita (2019) jugaron de locales y estrenaron su más reciente largometraje en la sección principal del festival. 

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: crítica de “Una película de miedo”, de Sergio Oksman (competencia Zabaltegi Tabakalera)
Violeta Kovacsics, desde San Sebastián

El brasileño Sergio Oksman inauguró la sección más radical del festival con el estreno mundial de esta valiosa coproducción hipano-portuguesa.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián 2025: Todas nuestras críticas
Violeta Kovacsics y Diego Batlle

-Con tres largometrajes entre los 17 que forman parte de la Competencia Oficial, incluido el film de apertura 27 noches, el cine argentino tendrá un lugar de privilegio en la 73ª edición, que se realizará del 19 al 27 de septiembre.
-En este espacio se irán actualizando las reseñas publicadas en la cobertura de la muestra con sede en el País Vasco.
-Ya hay 39 críticas publicadas.

LEER MÁS