Festivales

Crítica de “Gaza Mon Amour”, de Tarzan y Arab Nasser - #TIFF20 / #Venezia77

Los Nasser Brothers presentaron en la competencia Orizzonti de Venecia y en la sección Discovery de Toronto un crowd-pleaser ambientado en una zona conflictiva como la franja de Gaza que tiene como una de las protagonistas a Hiam Abbass, esa notable actriz que ahora consiguió popularidad mundial gracias a series como Ramy y Succession.

Publicada el 12/09/2020


Gaza Mon Amour (Palestina-Francia-Alemania-Portugal-Qatar/2020). Guion y dirección: Tarzan y Arab Nasser. Elenco: Salim Daw, Hiam Abbass, Maisa Abd Elhadi y George Iskandar. Fotografía: Christophe Graillot. Edición: Véronique Lange. Música: André Mathias. Duración: 85 minutos (Sección Discovery / También en la competencia Orizzonti de Venecia).


Issa (Salim Daw) es un pescador sexagenario que sale todas las noches en un pequeño barco y al día siguiente vende en el mercado de Gaza lo que ha obtenido. Su vida es modesta, gris y previsible, al lado de una hermana controladora que le maneja todas las decisiones importantes. Tímido, austero y un poco cabrón, nuestro antihéroe descubre a Siham (Hiam Abbass), una viuda que tiene una hija ya adulta y trabaja en una decadente mercería (todo en la zona parece bastante decadente al extremo que todos se han acostumbrado a padecer constantes cortes de luz).

En esta tragicomedia que, más allá del entorno, prescinde de comentarios políticos (en el fondo se escucha una proclama de Hamas y el pobre de Issa tiene constantes conflictos con la policía) el eje será el camino que el protagonista deberá recorrer en ese represivo entorno de la comunidad musulmana hasta acercarse y eventualmente declararse ante Siham. Si el personaje de Issa luce por momentos algo patético, Abbass logra casi sin decir una palabra (apelando siempre a los gestos exactos) una actuación digna de su brillante carrera.

Pequeña, minimalista, simpática, afable, disfrutable y al mismo tiempo superficial y efímera, Gaza Mon Amour es un trabajo de indudable pericia y nobleza por parte de esos dos hermanos gemelos que son los palestinos Tarzan y Arab Nasser (en su segundo largometraje tras Dégradé), quienes -con un tono más propio de la comedia italiana que de la denuncia sociopolítica- logran dotar de algo de humanidad y empatía a una de las zonas más sórdidas y sangrientas del planeta.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Gijón 2025: Lisandro Alonso recibió un premio a la carrera y prepara el estreno de “La libertad doble”
Diego Batlle, desde Gijón

El cineasta local Albert Serra fue el encargado de entregarle este domingo 16 una distinción al director argentino en un evento realizado en el Teatro Jovellanos, principal sala del festival, en el que también se proyectó su ópera prima de 2001, que ahora tendrá una suerte de secuela.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “A la cara”, película de Javier Marco con Manolo Solo y Sonia Almarcha (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

El director de Josefina ganó en 2021 el premio Goya al Mejor Cortometraje por A la cara. Cuatro años más tarde, presentó en estreno mundial en el FICX este largo homónimo que expande, profundiza y renueva aquel film de apenas 14 minutos también protagonizado por Solo y Almarcha.

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: Reseñas de películas de las distintas secciones
Diego Batlle, desde Gijón

Breves críticas de films presentados en esta 63ª edición de la muestra asturiana. 

LEER MÁS
Festival de Gijón 2025: crítica de “Anémona” (“Anemone”), película de Ronan Day-Lewis con Daniel Day-Lewis y Sean Bean (Competencia Oficial Albar)
Diego Batlle, desde Gijón

El debut en el largometraje de Ronan Day-Lewis es con un film protagonizado y coescrito por su padre, quien también figura entre los productores junto con, por ejemplo, Brad Pitt. Tras su paso por los festivales de Nueva York y Londres, se presentó en la competencia principal del 63 FICX.

LEER MÁS