Festivales

Crítica de “Gaza Mon Amour”, de Tarzan y Arab Nasser - #TIFF20 / #Venezia77

Los Nasser Brothers presentaron en la competencia Orizzonti de Venecia y en la sección Discovery de Toronto un crowd-pleaser ambientado en una zona conflictiva como la franja de Gaza que tiene como una de las protagonistas a Hiam Abbass, esa notable actriz que ahora consiguió popularidad mundial gracias a series como Ramy y Succession.

Publicada el 12/09/2020


Gaza Mon Amour (Palestina-Francia-Alemania-Portugal-Qatar/2020). Guion y dirección: Tarzan y Arab Nasser. Elenco: Salim Daw, Hiam Abbass, Maisa Abd Elhadi y George Iskandar. Fotografía: Christophe Graillot. Edición: Véronique Lange. Música: André Mathias. Duración: 85 minutos (Sección Discovery / También en la competencia Orizzonti de Venecia).


Issa (Salim Daw) es un pescador sexagenario que sale todas las noches en un pequeño barco y al día siguiente vende en el mercado de Gaza lo que ha obtenido. Su vida es modesta, gris y previsible, al lado de una hermana controladora que le maneja todas las decisiones importantes. Tímido, austero y un poco cabrón, nuestro antihéroe descubre a Siham (Hiam Abbass), una viuda que tiene una hija ya adulta y trabaja en una decadente mercería (todo en la zona parece bastante decadente al extremo que todos se han acostumbrado a padecer constantes cortes de luz).

En esta tragicomedia que, más allá del entorno, prescinde de comentarios políticos (en el fondo se escucha una proclama de Hamas y el pobre de Issa tiene constantes conflictos con la policía) el eje será el camino que el protagonista deberá recorrer en ese represivo entorno de la comunidad musulmana hasta acercarse y eventualmente declararse ante Siham. Si el personaje de Issa luce por momentos algo patético, Abbass logra casi sin decir una palabra (apelando siempre a los gestos exactos) una actuación digna de su brillante carrera.

Pequeña, minimalista, simpática, afable, disfrutable y al mismo tiempo superficial y efímera, Gaza Mon Amour es un trabajo de indudable pericia y nobleza por parte de esos dos hermanos gemelos que son los palestinos Tarzan y Arab Nasser (en su segundo largometraje tras Dégradé), quienes -con un tono más propio de la comedia italiana que de la denuncia sociopolítica- logran dotar de algo de humanidad y empatía a una de las zonas más sórdidas y sangrientas del planeta.





Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS