Críticas

Streaming

Crítica de “La vida que queríamos”, de Ulrike Kofler, precandidata al premio Oscar por Austria (Netflix)

Esta valiosa ópera prima se sumerge con bastante precisión e inteligencia en la crisis de una pareja de largo aliento.

Estreno 11/11/2020
Publicada el 13/11/2020

La vida que queríamos (What We Wanted / Was wir wollten, Austria/2020). Dirección y edición: Ulrike Kofler. Elenco: Lavinia Wilson, Elyas M'Barek, Anna Unterberger y Lukas Spisser. Guion: Sandra Bohle y Ulrike Kofler, basado en el relato corto Der lauf der dinge, de Peter Stamm. Fotografía: Robert Oberrainer. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en Netflix.



Mientras se van definiendo las representantes de cada país para la categoría de Mejor Película Internacional (aquí la lista actualizada y links a nuestras críticas), Austria seleccionó a la ópera prima de la directora Ulrike Kofler, que acaba de ser lanzada para todo el mundo por Netflix.

Alice (Lavinia Wilson) y Niklas (Elyas M'Barek) son un matrimonio de cuarentones que lleva mucho tiempo intentando tener un/a hijo/a. Los primeros minutos nos dejan en claro que han apelado sin suerte a los más diversos métodos, algunos de ellos muy costosos como la fecundación in vitro. Frustrados, irritados y encima con obras de remodelación en su casa en Viena, parten de vacaciones a un resort costero en la bucólica Cerdeña italiana en busca de un poco de paz.

Esa necesidad por desenchufarse de semejante estrés choca contra dos obstáculos: uno externo (como vecinos se instalan una pareja con dos hijos bastante ruidosos e intrusivos) y otro interno (las tensiones, las insatisfacciones y los reproches cruzados se van acumulando y potenciando). Lo que en principio parecía como un contexto idílico perfecto para la reconciliación se convierte en un ámbito donde quedan expuestas las diferencias de necesidades, proyectos y deseos.

La película -que en sus mejores momentos remite a Entre nosotros, de Maren Ade; y en otros al cine de Ulrich Seidl- no logra eludir del todo ciertos lugares comunes del subgénero matrimonios maduros en crisis, pero -aunque el desarrollo no sorprende demasiado- en su favor hay que decir que la debutante Kofler construye una narración elegante y eficaz, sustentada en las muy buenas interpretaciones no solo de la pareja central sino también de los distintos personajes secundarios. Se trata, en definitiva, de un ensayo en varios pasajes inteligente (y sobre el final incluso algo provocador) sobre las angustias, contradicciones y malestares de la burguesía urbana contemporánea.


Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • 13/11/2020 16:24

    Una película cuya contención le juega en contra.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS